23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como lo expresa Deutscher, las doctrinas políticas pueden clasificarse en dos<br />

grandes categorías: «aquellas que, proviniendo de una larga cadena de ideas, se<br />

dirigen audazmente hacia un futuro remoto; y aquellas que, no siendo ni profundas ni<br />

originales en sus anticipaciones, son capaces de sintetizar grandes y poderosas<br />

emociones y tendencias de opinión que hasta entonces permanecían desarticuladas.<br />

La tesis de Stalin pertenecía obviamente a la segunda categoría» 8 . La habilidad<br />

manipulativa de Stalin excedió la brillantez teórica de Trotsky; no ha sido éste el<br />

único caso en la historia, pero tal vez ninguno haya tenido tan hondas<br />

consecuencias.<br />

Es verdaderamente sorprendente constatar hasta qué punto Stalin fue<br />

subestimado por todos los que en algún momento se convirtieron en sus adversarios.<br />

Esta sistemática subestimación de la fuerza y de las ambiciones de Stalin se<br />

prolongó hasta que ya no quedaban enemigos de talla que pudieran oponerse al<br />

«hombre de acero». «Escasos desarrollos históricos de importancia han sido tan<br />

poco conspicuos y han parecido tan irrelevantes a sus contemporáneos como la<br />

enorme acumulación de poder en manos de Stalin, que tuvo lugar en vida de Lenin.<br />

Dos años después de finalizada la guerra civil, ya la sociedad rusa vivía virtualmente<br />

bajo el mando de Stalin, sin que ni siquiera conociese el nombre de su jefe. Más<br />

extraño aún, Stalin fue llevado a esas posiciones de poder por sus propios rivales.<br />

Hubo numerosas situaciones dramáticas en su lucha posterior contra esos<br />

adversarios, pero la pelea comenzó sólo después de que Stalin había sujetado<br />

firmemente las palancas del poder, y luego de que sus oponentes, dándose cuenta<br />

del error cometido, habían tratado de apartarle de su posición dominante. Pero ya<br />

para entonces Stalin se había hecho inamovible» 9 .<br />

¿En qué creía Stalin?, ¿que buscaba? No cabe duda que deseaba el poder,<br />

pero ¿para qué? Según Milovan Djilas: «Cualesquiera sean los standards que<br />

utilicemos para juzgarle, Stalin tiene a su haber la gloria de ser el más grande<br />

criminal de la historia... En él se combinaban la crueldad de Calígula con el<br />

refinamiento de Borgia y la brutalidad de Iván el Terrible» 10 . Pero todo ese poder, las<br />

purgas, la enorme convulsión histórica del proceso de colectivización, ¿qué<br />

significaban para Stalin? En sus Memorias, Malraux relata que «En una ocasión<br />

pregunté a Gorki si Stalin pensaba algo sobre el sentido de la vida. Gorki me<br />

respondió con cierta ironía: "El piensa que los hombres están sobre la tierra para<br />

convertirse en comunistas, y que los comunistas existen para hacer reinar la justicia".<br />

No está mal —dijo entonces Malraux— dentro del género monolítico. Y Gorki: "Stalin<br />

lo ha inventado" 11 . Las motivaciones más profundas de Stalin, sus convicciones e<br />

ideas básicas acerca de su propio papel en medio de los trascendentales<br />

acontecimientos que tuvieron lugar durante su mandato son apenas borrosas<br />

imágenes de una personalidad fría, sinuosa, calculadora: « Como resultado de su<br />

____________________________________________________________________<br />

8. Isaac Deutscher Stalin, Penguin, Harmondsworth, 1972, p. 292<br />

9. Ibid., p. 232.<br />

10. Milovan Djilas: Conversations with Stalin, Penguin, Harmondsworth, 1969, p. 145<br />

11. André Malraux: . La Corde ét les Souris, Gallimard, Paris, 1976, p. 28.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!