23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los años de 1934 y 1935 habían dado pie a alguna dosis de optimismo y<br />

tranquilidad por parte del pueblo soviético, luego de los rigores del período anterior.<br />

Las condiciones económicas mejoraban y Stalin anunció una nueva constitución, que<br />

según los apologistas del régimen era «la más democrática del mundo». Pero el<br />

pueblo soviético no tenía tregua: en 1936, Stalin desató la maquinaria de terror que<br />

durante los dos años siguientes convulsionaría la sociedad soviética hasta sus<br />

cimientos, en una purga de enormes dimensiones. Aún hoy, a pesar de las montañas<br />

de evidencia acumuladas sobre la escala y consecuencias de las purgas stalinistas,<br />

cuesta trabajo creer en las cifras, captar en toda su atroz realidad el proceso a través<br />

del cual Stalin se erigió definitivamente en la fuente suprema de poder en la URSS.<br />

El mundo se enteró de lo que ocurría primeramente por los «juicios» a que fue<br />

sometida la plana mayor de la dirigencia bolchevique, los compañeros de Lenin, los<br />

líderes de la Revolución de Octubre. A lo largo de tensas y teatrales sesiones, en las<br />

que la «justicia revolucionaria» se convertía en el instrumento de venganza de Stalin,<br />

los grandes hombres del bolchevismo, Zinoviev, Kámenev, Bujarin, Rykov, Pyatakov,<br />

Kakovsky y otros fueron sometidos a humillaciones y bombardeados con todo tipo de<br />

acusaciones, las cuales, según los «jueces», les hacían merecedores del más serio<br />

castigo. Trotsky se había salvado provisionalmente de la retribución stalinista, pero<br />

ésta le alcanzaría poco tiempo después en su exilio mexicano. La condena de los<br />

más destacados bolcheviques fue sólo una mínima parte de un vasto ciclo de<br />

represión y muerte. La mayoría de las víctimas pereció en secreto, silenciada bajo<br />

los mecanismos de un aparato policial con poderes derivados directamente de la<br />

voluntad de Stalin.<br />

¿A quiénes afectó la gran purga? En primer lugar, a los más altos dirigentes<br />

del partido comunista, incluyendo buen número de miembros de la facción stalinista<br />

que en determinado momento fueron considerados «poco confiables» por Stalin,<br />

bien sea porque hubiesen tratado de limitar de alguna forma su poder o porque<br />

hubiesen intentado detener la marea de terror. Este primer grupo incluyó a la gran<br />

mayoría de los miembros del Comité Central, unos cien de los ciento treinta<br />

participantes, y la mayor parte de los delegados al Congreso del partido, hombres<br />

con rango ministerial, que hasta entonces habían servido a Stalin. Esto significó un<br />

golpe tremendo al partido creado por Lenin; los mejores cuadros dirigentes que<br />

habían sobrevivido el «Octubre Rojo» y la guerra civil, sucumbieron ante la feroz<br />

ambición del «hombre de acero». En segundo lugar, la gran purga fue desatada<br />

contra el Ejército Rojo, afectando a gran número de altos jefes militares. El mariscal<br />

Tukhachevsky, uno de los hombres más brillantes en las fuerzas armadas soviéticas,<br />

fue de los primeros en ser acusado. De los ochenta miembros del Soviet Militar en<br />

1934, solamente quedaban cinco en 1938. Los once Comisarios Delegados para la<br />

Defensa fueron eliminados. Todos los comandantes de los distritos militares habían<br />

sido ejecutados para el verano del año 1938. Trece de quince comandantes de<br />

ejércitos, cincuenta y siete de los ochenta y cinco comandantes de cuerpos, ciento<br />

diez de los ciento noventa y cinco comandantes de división y doscientos veinte de<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!