23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pedían) hubiese significado el fin de Europa Central» 66 . Una vez superada la<br />

oposición inicial de sus generales, Hitler comenzó a hablar del ataque contra la<br />

URSS como una «guerra preventiva»: había que atacar a la URSS antes de que la<br />

URSS atacase Alemania, y había que hacerlo rápido, pues los rusos se disponían a<br />

atacar pronto.<br />

El mito de la «guerra preventiva» no soporta el más ligero análisis histórico.<br />

Como descubrieron los alemanes al empezar su invasión, el despliegue estratégico<br />

del Ejército Rojo era esencialmente defensivo; aun después del fracaso de las<br />

negociaciones de Noviembre del 40, Stalin mantuvo vivas las esperanzas de nuevos<br />

arreglos con Hitler, y —como afirmó el general Von Paulus durante el juicio de<br />

Nuremberg— los servicios de inteligencia alemanes no habían detectado antes de<br />

1941 «ningún tipo de preparativos de ataque por parte de la Unión Soviética» 67 .<br />

Guderian, luego de oír a Hitler exponer los propósitos del ataque la víspera de la<br />

invasión, opinó que: «su detallada exposición de las razones que le llevaban a hacer<br />

una "guerra preventiva" fue poco convincente» 68 . Von Rundstedt dio un golpe<br />

decisivo al mito de la «guerra preventiva» cuando sostuvo, de acuerdo a su biógrafo,<br />

que «si los rusos hubiesen tenido la intención de atacar Alemania, lo habrían hecho<br />

cuando la totalidad del ejército alemán se hallaba enfrascado en la campaña en<br />

Occidente» 69 . Von Manstein, por su parte, si bien admite que las disposiciones<br />

estratégicas soviéticas no indicaban intenciones ofensivas inmediatas, dice que<br />

éstas constituían una «amenaza latente»: «El despliegue soviético en las fronteras<br />

con Alemania, Hungría y Rumania ciertamente parecían lo suficientemente<br />

amenazantes» 70 . En este pasaje, como en otros de su libro, Von Manstein no llega a<br />

justificar abiertamente las decisiones de Hitler, pero, sin embargo, les da un crédito<br />

que no queda establecido por los hechos. Lo cierto es que no es lo mismo hacer una<br />

«guerra preventiva» que remover una «amenaza latente»; si todos los Estados<br />

buscasen eliminar las «amenazas latentes» que sobre ellos se ciernen por medio de<br />

la guerra, jamás estarían en paz. La guerra de Hitler contra la URSS fue pura y<br />

simplemente una guerra de agresión, ejecutada ferozmente para subyugar a todo un<br />

pueblo.<br />

En un extraordinario pasaje de su ensayo sobre la campaña de Napoleón<br />

contra Rusia, Clausewitz había dicho que «Los inmensos espacios rusos hacen<br />

imposible al atacante cubrir y ocupar estratégicamente, por el sólo hecho de su<br />

movimiento hacia adelante, el país que deja tras de él. Al profundizar esta idea, el<br />

autor ha llegado a convencerse de que un gran país de civilización europea no<br />

puede ser conquistado sin la ayuda de discordias interiores» 71<br />

__________________________________________________________________<br />

66. Citado por B. A. Leach: ob. cit., p. 78.<br />

67. Citado por R. Cecil: ob. cit., p. 171.<br />

68. Ibid.<br />

69. G. Blumentritt: ob. cit., p. 98.<br />

70. Eric Von Manstein: ob. cit., p. 174.<br />

71. Citado por Raymond Aron: Penser la Guerre: Clausewitz, Gallimard, París, 1976, Vol. I, p. 59.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!