23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El fracaso inicial del Ejército Rojo se debió fundamentalmente a una conducción<br />

incapaz de la guerra por parte del Alto Mando, a la adopción de tácticas inadecuadas<br />

y a la falta de entrenamiento y preparación de las tropas: «El clima no debió haber<br />

sido una sorpresa para los rusos, sin embargo, los records muestran que carecían de<br />

ropa blanca de camuflaje, que tenían muy pocas unidades de esquiadores... y que<br />

sus armas y equipos no tenían protección apropiada contra bajas temperaturas. Esta<br />

última falla luce inexplicable excepto como resultado de una gran negligencia e<br />

incompetencia» 35 . Negligencia e incompetencia predominaron del lado soviético en<br />

las primeras etapas de la guerra. Esos reveses, que en otras circunstancias habrían<br />

sido motivo de graves cuestionamientos a la capacidad y eficiencia del gobierno y<br />

que habrían generado amplias críticas al mismo, no erosionaron la férrea dominación<br />

de Stalin, quien pronto tomó medidas para restaurar la situación.<br />

Stalin no tenía la más mínima intención de aceptar la derrota, y su primera<br />

reacción al comprobar los desastrosos resultados de la ofensiva inicial fue preparar<br />

una segunda fase de la guerra. Nuevas órdenes operacionales, que implicaban un<br />

cambio completo en las tácticas, fueron dictadas el 28 de Diciembre de 1939.<br />

Nuevas unidades fueron llevadas al frente y sometidas a intenso entrenamiento;<br />

nuevos equipos como el tanque KV, tanques lanza-llamas y grandes masas de<br />

artillería fueron también transportados a la zona de combate. Este revitalizado<br />

Ejército Rojo dio comienzo a una hueva ofensiva que obligó al gobierno finlandés a<br />

pedir la paz en Marzo de 1940. A pesar de la heroica resistencia finlandesa, la dura<br />

realidad era muy simple: las fuerzas finlandesas carecían de recursos humanos y<br />

materiales de reserva con los cuales reponer sus pérdidas; los soviéticos, en cambio,<br />

contaban con una fuente casi inagotable de recursos para reponer sus bajas.<br />

La guerra contra Finlandia estimuló un movimiento de reforma dentro del<br />

Ejército Rojo, que si bien no había madurado aún lo suficiente para Junio de 1941,<br />

produjo cambios que tuvieron un peso importante en etapas posteriores del conflicto<br />

con Alemania. El Soviet Supremo Militar se reunió en Abril de 1940 para evaluar los<br />

resultados y lecciones de la campaña finlandesa. Estas deliberaciones resultaron en<br />

la sustitución de Voroshilov por Timoshenko (vencedor en Finlandia) como Comisario<br />

de Defensa. El 16 de Mayo fue dictada una nueva instrucción para el Ejército Rojo, la<br />

Orden número 120, en la cual se describían los resultados de la guerra, se hacía una<br />

lista de los errores cometidos y de las fallas que se habían puesto de manifiesto<br />

durante la campaña, y se establecía un programa masivo de entrenamiento y<br />

reorganización dirigido a superarlas. La guerra entre la URSS y Finlandia contribuyó<br />

a acentuar las dudas que tanto los aliados occidentales como Hitler y los nazis tenían<br />

sobre las capacidades combativas del Ejército Rojo. Es, por supuesto, casi imposible<br />

determinar hasta qué punto las serias derrotas infligidas por los finlandeses sobre los<br />

soviéticos influyeron en el ánimo de Hitler y en sus cálculos sobre el tiempo y los<br />

costos requeridos para someter a la URSS.<br />

___________________________________________________________________<br />

35. Ibid., p. 57.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!