23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luego de constatar estos hechos, tan atroces que bordean los límites de lo<br />

fantástico, restan por formularse dos preguntas: ¿qué se propuso Stalin con las<br />

purgas, cuáles eran sus objetivos?, y ¿cómo pudo hacerlo?; ¿cómo logró desatar tal<br />

grado de represión sin que se tambalease su autoridad? Stalin quería y buscaba el<br />

poder supremo, y la gran purga eliminó todas las alternativas a su propio poder<br />

personal. Al destruir a sus enemigos, actuales y potenciales, reales e imaginarios,<br />

Stalin creó un vacío de poder que sólo él estaba en capacidad de llenar. La<br />

«revolución desde arriba» había afectado a muchos y generado odios intensos;<br />

Stalin y sus asociados seguramente percibían los signos de ese torrente<br />

oposicionista contenido, que podía de pronto salirse de los cauces en que le<br />

mantenía la represión y arrollarlo todo a su paso. El peligro de guerra con la<br />

Alemania de Hitler aumentaba día tras día; en esa confrontación, en caso de<br />

producirse, un fracaso soviético podía abrir las compuertas para la suplantación del<br />

gobierno de turno. Pero Stalin no iba a concederle esa oportunidad a sus opositores;<br />

Stalin tomaría las medidas necesarias para cerrarles el paso antes de que tuviesen<br />

lugar acontecimientos que pudiesen abrir canales de poder efectivo a una oposición<br />

organizada, destruyendo a sus enemigos y manchando sus reputaciones: «El<br />

verdadero motivo de Stalin era destruir a los hombres que representaban la<br />

posibilidad de un gobierno alternativo, o quizás de varios gobiernos alternativos... La<br />

eliminación de todos los centros políticos desde los cuales, en ciertas circunstancias,<br />

podía emanar ese intento de crear otra fuente de poder fue la consecuencia directa e<br />

innegable de las purgas» 20 . Stalin temía una guerra prematura con Hitler, y sin<br />

embargo liquidó a los más brillantes y capaces oficiales de su ejército, ¿por qué?<br />

Estos hombres tenían magníficas reputaciones, y gozaban del respeto y la lealtad de<br />

sus subordinados; ello les convertía, a ojos de Stalin, en conspiradores potenciales,<br />

en extremadamente peligrosos rivales, y por esa razón debían ser liquidados.<br />

Cuando Hitler invadió Rusia en Junio de 1941 se produjeron desastres militares más<br />

graves de los que nadie había previsto; el Ejército Rojo sufrió derrotas catastróficas,<br />

y por momentos, muchos llegaron a pensar que la Unión Soviética sería<br />

irremediablemente derrotada. Pero el poder de Stalin no sucumbió: a pesar de los<br />

fracasos, en buena parte el resultado de sus propios errores, nadie se atrevió a<br />

cuestionar al jefe supremo. Stalin estaba solo con todo el poder.<br />

Lo que más sorprende en todo esto no es la desmedida ambición de Stalin,<br />

otros muchos la han tenido; lo asombroso se encuentra en el grado de crueldad<br />

utilizado, en la voluntad implacable de llegar hasta el fin para liquidar físicamente a<br />

los adversarios. El historiador británico Alec Nove relata que un viejo militante<br />

comunista, que había estado a favor de Stalin en el período de la purga con Bujarin,<br />

le dijo en una ocasión: «No obstante, no había razón para no haber enviado a Bujarin<br />

como profesor de una escuela primaria en Omsk» 21 .<br />

___________________________________________________________________<br />

20. I. Deutscher: Stalin, ob. cit., p. 372.<br />

21. A. Nove: Stalinism..., ob. cit., p. 57.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!