23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sentido del juego y de la comedia protege lo humano en medio de la devastación<br />

que son capaces de producir los hombres mismos, preservando la posibilidad de<br />

nuevas quimeras y de una competencia limitada.<br />

Hitler carecía del sentido de lo lúdico, de las reglas y las limitaciones; su vida es<br />

testimonio de lo excesivo, de una voluntad sin flaquezas, que no parecía humana.<br />

Según De Gaulle: «La empresa de Hitler fue sobrehumana e inhumana. Hasta las<br />

horas finales de agonía, en el fondo de su bunker berlinés, Hitler permanece<br />

indiscutido, inflexible, implacable, como lo había sido en los días más deslumbrantes.<br />

En función de la grandeza sombría de su combate y de su memoria, había escogido<br />

no dudar, transigir, o retroceder jamás. El Titán que se esforzaba en sublevar el<br />

mundo no podía doblegarse o amansarse. Sin embargo, vencido y aplastado, quizás<br />

volvió a ser un hombre, justo a tiempo para una lágrima secreta, en el momento en<br />

que todo termina» 58 . Esta es una hermosa página del gran jefe francés sobre el<br />

hombre que conquistó y quiso humillar a su país. Ese fue Hitler, un titán de<br />

desbordadas ambiciones, arrastrado por una empresa que no conocía límites y que<br />

le llevó al suicidio en medio del caos y las ruinas: «Hitler —dice De Gaulle—<br />

encontró el obstáculo humano, que no es posible franquear. Hitler fundamentaba su<br />

gigantesco plan en la idea que se hacía sobre la bajeza de los hombres. Pero los<br />

hombres son almas al mismo tiempo que légamo, y actuar como si los otros jamás<br />

tuviesen coraje es aventurarse demasiado» 59 .<br />

Stalin era el hijo de una revolución victoriosa, un líder implacable<br />

acostumbrado a dominar a los otros. No obstante, dijo en una ocasión a De Gaulle<br />

que «después de todo, sólo la muerte gana» 60 . Stalin, el más enigmático de los<br />

hombres, llevaba una vida personal modesta, completamente entregada al mando de<br />

su vasto imperio. Sus quimeras eran enormes, pero las trataba con el estilo rústico<br />

del hombre de provincia, del hijo de campesinos pobres —que en el fondo nunca<br />

dejó de ser.<br />

La guerra ofreció a Churchill el terreno para ejercer sus dotes de estadista; su<br />

liderazgo fue decisivo para los británicos, y no cabe duda que supo conducirlo con<br />

esa mezcla de sobriedad y buen humor que es parte de la tradición anglosajona.<br />

Churchill, contrariamente a Hitler, era un hombre que sabía sonreír, y en los<br />

momentos más serios y difíciles, capaz de enarbolar un rostro pleno de calor<br />

humano, altivo por la vida ante la muerte. «Yo le admiré mucho —escribió De<br />

Gaulle—, pero también envidié las condiciones en que actuaba; pues si bien su tarea<br />

era gigantesca, al menos se encontraba investido por las instancias regulares del<br />

Estado, revestido de todo poder y provisto de todos los instrumentos de autoridad<br />

legal, a la cabeza de un pueblo unánime, de un territorio intacto, de un vasto imperio<br />

e imponentes ejércitos. Pero yo, condenado como estaba por parte de los poderes<br />

aparentemente oficiales, reducido a utilizar algunos restos de fuerzas y unas pocas<br />

____________________________________________________________________<br />

58. De Gaulle: Le Salut, ob. cit., p. 205.<br />

59. Ibid., pp. 103-104.<br />

60. Ibid., p. 94.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!