23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

máquina quien lo creó» 1 . La interpretación que hizo Trotsky sobre la personalidad de<br />

Stalin formaba parte de una teoría más amplia acerca de la distorsión y traición de<br />

los ideales de la Revolución Bolchevique por parte de una casta burocrática que<br />

colocó a Stalin a la cabeza. Para Trotsky, Stalin representaba la quintaesencia del<br />

burócrata y hombre de aparato; sus cualidades: sentido práctico, perseverancia,<br />

fuerza de voluntad, falta de imaginación, y simplismo teórico eran típicas del<br />

burócrata y en ellas residía su éxito.<br />

En 1925, uno de los ayudantes de Trotsky, Skiyansky, le preguntó su opinión<br />

sobre Stalin. Trotsky respondió: «Stalin es la más grande mediocridad del Partido.»<br />

Según Trotsky, «lo que importa no es Stalin, sino las fuerzas que él expresa sin ni<br />

siquiera darse cuenta» 2 . Más tarde, en obra La Revolución Traicionada, Trotsky<br />

sintetizó sus puntos de vista así: «Stalin es la personificación de la burocracia; ésa<br />

es la sustancia de su personalidad política» 3 . Con estas frases, Trotsky reveló que le<br />

era imposible reconocer plenamente la potencialidad política de Stalin. Para el<br />

fundador del Ejército Rojo, el más grande jefe revolucionario en Rusia después de<br />

Lenin, se hacía extremadamente difícil apreciar en su justa dimensión todos los<br />

componentes de la situación que le llevó a perder la batalla política frente a un<br />

hombre —Stalin— al cual consideraba una mediocridad. Como lo expresa<br />

Deutscher, «Para Trotsky era casi una mala broma el hecho de que Stalin, el<br />

personaje voluntarioso y taimado, pero desgarbado y mediocre, fuera su rival; él no<br />

habría de concederle importancia, no habría de rebajarse a su nivel» 4 . Fuesen<br />

cuales fuesen los orígenes de las tesis de Trotsky, no cabe duda que se equivocó<br />

gravemente. Lenin tuvo una percepción más acertada de la personalidad de Stalin<br />

cuando escribió el documento de 1922 que luego se conoció como su «testamento»<br />

que Trotsky y Stalin eran «los dos jefes más capacitados del Comité Central<br />

Bolchevique» 5 . Todavía en 1940, en las páginas finales de la biografía sobre su<br />

archienemigo, Trotsky decía que «Seleccionar a hombres para puestos privilegiados,<br />

unirlos en el espíritu de casta, debilitar y disciplinar a las masas, son... tareas para<br />

las cuales los atributos de Stalin no tienen preció y le convierten por derecho propio<br />

en caudillo de la reacción burocrática. Sin embargo, Stalin sigue siendo una<br />

mediocridad. No sólo carece de vuelo su entendimiento, sino que es incapaz de<br />

discurrir con lógica» 6<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

1. León Trotsky: Stalin, Industrial Gráfica, Barcelona, 1950, p. XV.<br />

2. León Trotsky: My Life, Grosset & Dunlap, N. Y., 1960, pp. 481, 506.<br />

3. Citado por R. C. Tucker: «Several Stalins», Survey, vol. 17, núm. 4, 1971, p.<br />

4. Isaac Deutscher: Trotsky, el Profeta Desarmado, Ediciones ERA, México, • p. 96.<br />

5. Véase L. Trotsky; El Testamento de Lenin, Merit Publishers, N. Y. 1965 p<br />

6. L. Trotsky: Stalin, ob. cit, p. 433.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!