06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

101<br />

Ucrania, el cual había adoptado posiciones críticas respecto a la política nacionalista granrusa de<br />

Stalin. Para hacerle entrar en razón, Stalin envió Mólotov a Kiev. No habiendo logrado modificar la<br />

actitud <strong>del</strong> Buró Político, Mólotov reunió el pleno <strong>del</strong> Comité Central ucraniano, pero éste respaldó<br />

por mayoría la posición <strong>del</strong> Buró Político. En vista de ello Stalin invitó a los miembros <strong>del</strong> Buró<br />

Político a trasladarse a Moscú para discutir el asunto. Al entrar en el Kremlin fueron detenidos por<br />

el NKVD y fusilados poco después. En cierto modo, Tito era un superviviente de las terribles<br />

purgas estalinianas de los últimos años de la década <strong>del</strong> treinta, lo que explica, en no poca medida,<br />

sus clarividentes reacciones de 1948(28).)<br />

Stalin recurrió a nuevas presiones para conseguir que el PCY compareciera ante el tribunal <strong>del</strong><br />

Kominform. En su última carta (22 de mayo) acusa a los yugoslavos de romper con el ”frente<br />

socialista unido de las democracias populares y con la Unión Soviética”, y por primera vez habla de<br />

traición. Pero la dirección yugoslava se mantiene firme. El 25 de mayo anuncia públicamente la<br />

decisión de convocar el congreso <strong>del</strong> partido para que todos los militantes puedan pronunciarse con<br />

conocimiento de causa sobre el conflicto. Comienzan a celebrarse asambleas generales de las<br />

organizaciones locales en las que son leídas las cartas cruzadas entre Stalin y Tito. Los <strong>del</strong>egados al<br />

congreso son elegidos democráticamente, uno por cada doscientos afiliados. El corresponsal de la<br />

Tass es invitado a la asamblea de la organización de Belgrado. Finalmente, desvanecidas todas las<br />

esperanzas de conseguir la asistencia de los yugoslavos, el Kominform se reune sin ellos y adopta la<br />

resolución propuesta por los soviéticos, que agrupa y resume los elementos esenciales de las cartas<br />

de Stalin. En nota aparte reproducimos sus pasajes principales(29). Según informaciones<br />

yugoslavas, la <strong>del</strong>egación soviética, integrada por Zdanov, Málenkov y Suslov, encontró cierta<br />

resistencia en algunas de las otras <strong>del</strong>egaciones, que estimaban excesivamente duro el texto<br />

presentado. Para disipar toda duda, Zdanov declaró: sabemos positivamente que Tito es un espía<br />

imperialista(30). De momento, esta acusación definitiva no fue inscrita en la resolución <strong>del</strong><br />

Kominform. Había que preparar el terreno en el movimiento <strong>comunista</strong> y suministrar las ”pruebas”.<br />

<strong>La</strong> campaña de terrorismo ideológico desencadenada sobre la base de la resolución <strong>del</strong> Kominform<br />

serviría para preparar el terreno. Y el proceso de Rajk, un año después, para suministrar las<br />

”pruebas” de análoga manera a como los procesos de Moscú de 1937-1938 suministraron las<br />

”pruebas” de que Trotski era un espía de la burguesía mundial desde su más tierna infancia.<br />

A la cabeza de la resolución figura el verdadero motivo de la condena: la resistencia de los jefes<br />

yugoslavos a la dominación soviética. El <strong>del</strong>ito, claro está, es presentado de la manera que mejor<br />

puede provocar la indignación de todo buen <strong>comunista</strong>: ”Difamación contra los especialistas<br />

militares soviéticos y descrédito <strong>del</strong> Ejército rojo”, persecución de los especialistas civiles<br />

soviéticos, constreñidos a ”un régimen especial en virtud <strong>del</strong> cual han estado sometidos a la<br />

vigilancia de los órganos de seguridad <strong>del</strong> Estado yugoslavo y han sido seguidos por sus agentes”,<br />

”propaganda calumniosa sobre la ”degeneración” <strong>del</strong> Partido Comunista (bolchevique) de la URSS,<br />

sobre. la ”degeneración” de la URSS, etc., tomada <strong>del</strong> arsenal <strong>del</strong> trotsquismo<br />

contrarrevolucionario”. El resto de la resolución está dedicado en su mayor parte a la ”crítica” de<br />

los supuestos errores políticos <strong>del</strong> PCY (la actitud ”antisoviética”, se entiende, es algo más que un<br />

error: es un crimen) y tiene como principal finalidad demostrar que el ”antisovietismo” va<br />

indefectiblemente acompañado de graves desviaciones políticas y teóricas <strong>del</strong> marxismo-leninismo.<br />

En la reunión constituyente <strong>del</strong> Kominform los dirigentes yugoslavos, igual que los representantes<br />

de los demás partidos integrantes <strong>del</strong> nuevo organismo, habían informado detalladamente sobre<br />

todos los aspectos de su política, y ni los <strong>del</strong>egados soviéticos, ni ningún otro de los asistentes, les<br />

hizo la menor crítica. Al contrario, el PCY fue considerado como ejemplo de partido<br />

consecuentemente revolucionario, y a título de tal desempeñó como vimos, el papel de fiscal <strong>del</strong><br />

oportunismo francoitaliano. En septiembre de 1947, por tanto, el Kominform consideraba la política<br />

<strong>del</strong> PCY perfectamente marxista-leninista; en junio de 1948 decidió que esa misma política no tenía<br />

nada de marxista-leninista. <strong>La</strong> calificó de nacionalista, bujarinista, menchevique, trotsquista,<br />

antisoviética.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!