06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160<br />

autoridades de ocupación podrían observar cierta benevolencia hacia las actividades <strong>del</strong> partido. En<br />

mayo de 1941, fue difundida una tarjeta postal editada por el partido, para ser expedida a ”Son<br />

Excellence, Monsieur l’Ambassadeur Otto Abetz”, representante oficial de Hitler cerca <strong>del</strong><br />

gobierno de Vichy, con el siguiente texto:<br />

”Señor Embajador: Por haberse opuesto a la guerra y haber demandado, desde octubre de 1939, que<br />

ninguna proposición de paz fuera rechazada sin que fuera sometida al parlamento, los diputados<br />

<strong>comunista</strong>s han sido condenados a centenares de años de prisión y tratados como agentes de<br />

Alemania. Entre ellos están encerrados en Maison-Carrée (Argel) y amenazados de deportación en<br />

el bled sahariano: [sigue una lista de diputados].” Viene luego la lista de ”los que deben vivir<br />

ilegalmente para seguir cumpliendo el mandato que el pueblo les confió” [Thorez, etc.] y de los que<br />

están en la prisión de <strong>La</strong> Santé. El texto sigue diciendo: ”Los diputados <strong>comunista</strong>s se sienten<br />

honrados de haber estado contra la guerra, después de haber luchado veinte años contra el odioso<br />

Tratado de Versalles, de haberse opuesto a la ocupación de Rhenania y a la <strong>del</strong> Ruhr, lo cual han<br />

pagado con la prisión. Es un escándalo y una injusticia. Su liberación se impone. Usted debe, Señor<br />

Embajador, poner todo su empeño en obtenerla rápidamente. Si no el pueblo se levantará para<br />

darles la libertad.”<br />

El texto no necesita comentarios, pero lo más extraordinario es que a los militantes y simpatizantes<br />

<strong>del</strong> partido – explican los autores de la citada Historia <strong>del</strong> PCF – se les aconsejaba enviar estas<br />

tarjetas postales ¡poniendo su dirección! Firmantes de esta tarjeta pagaron con su libertad, e incluso<br />

con su vida, el haber seguido ese consejo. (Ibid., t. II, p. 50.)<br />

Otro botón de muestra de las ilusiones en una actitud benevolente de las autoridades alemanas de<br />

ocupación, es el intento de legalización de L’Humanité, relatado con lujo de detalles en la historia<br />

<strong>del</strong> PCF que venimos citando (véase p. 24-28 <strong>del</strong> t. II). <strong>La</strong> dirección <strong>del</strong> PCF ha tratado de ocultar<br />

este hecho durante muchos años, hasta la reciente historia <strong>del</strong> PCF en la Resistencia, escrita por una<br />

comisión presidida por Duclos, donde por fin se reconoce. Los autores de la Histoire <strong>del</strong> PCF (Unir)<br />

interpretan las gestiones para obtener de la Kommandantur la legalización de L’Humanité, junto con<br />

otros pasos <strong>del</strong> mismo carácter que la dirección <strong>del</strong> partido dio en ese periodo, como prueba de ”el<br />

Ejecutivo de la IC, mal inspirado por Stalin, esperaba que los partidos <strong>comunista</strong>s fueran<br />

autorizados a actuar legalmente en los países ocupados por el ejército hitleriano” (Ibid., t. II, p. 23).<br />

13. Histoire du PCF (Unir), t. II, p. 59-61. <strong>La</strong> historia oficial <strong>del</strong> PCF en la Resistencia,<br />

mencionada en la nota precedente (Le Parti Communiste Français dans la Résistance, Editions<br />

sociales, 1967), silencia totalmente este documento, como otros muchos documentos y hechos<br />

mencionados en la Histoire du PCF (Unir).<br />

14. Ibid.<br />

15. Histoire du PCF (Unir), t. II, p. 60.<br />

16. André Fontaine: Histoire de la guerre froide, t. I. p. 225.<br />

17. Histoire du PCF (Unir), t. II, p. 134, 135-136. En Le PCF dans la Résistance (p. 231), se dice<br />

que los contactos entre el partido y representantes de de Gaulle se establecieron desde el verano de<br />

1942, es decir, muy poco después de la entrevista Mólotov-de Gaulle, que tuvo lugar en mayo de<br />

ese año. Pero en esta obra se silencia el papel desempeñado por esa entrevista. Se publica la carta de<br />

de Gaulle a la dirección <strong>del</strong> partido, pero suprimiendo el párrafo en el cual el general expresa su<br />

”seguridad” de que el partido observará hacia él ”la misma disciplina leal” que existe en su seno.<br />

Tampoco se menciona el artículo de Grenier en L’Humanité.<br />

18. Le PCF dans la Résistance, p. 234.<br />

19. Véase la Histoire du PCF, de Jacques Fauvet, ya citada en capítulos anteriores, t. II, p. 127-128.<br />

Según esta versión el partido acabó por ingresar en el gobierno sin que hubiera compromiso formal<br />

alguno entre él y de Gaulle, y Le PCF dans la Resistance confirma implícitamente tal versión al no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!