06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138<br />

de las versiones soviéticas, cuyo enfoque general queda reflejado en el artículo más arriba citado (p.<br />

519). Stalin había sido el demiurgo; los <strong>comunista</strong>s chinos se habrían limitado a aplicar sus<br />

concepciones y directivas; en las obras de Stalin se encontraba todo: el análisis marxista de la<br />

realidad china, la trayectoria de la revolución, la estrategia y la táctica que la habían llevado a la<br />

victoria, etc. De hecho, la experiencia china no sirvió en aquellos años para enriquecer la teoría<br />

marxista de la revolución sino para reafirmar la dogmática estaliniana y glorificar a su creador. <strong>La</strong><br />

victoria <strong>del</strong> PCC sirvió también de consolación a los sinsabores <strong>del</strong> movimiento <strong>comunista</strong><br />

occidental, disimuló por un tiempo las consecuencias de la frustración de la revolución europea, de<br />

la crónica impotencia <strong>del</strong> comunismo norteamericano, etc. Por otra parte, la exhibición de la<br />

”amistad chinosoviética”, el ensalzamiento de la ayuda que la URSS prestaba a China, venían como<br />

anillo al dedo para abonar la representación fabricada por el Kominform <strong>del</strong> conflicto<br />

sovieticoyugoslavo. Con Mao – se daba a entender – no había problema porque era un<br />

internacionalista, de probada fi<strong>del</strong>idad a la Unión Soviética – piedra de toque <strong>del</strong> internacionalismo<br />

– a diferencia <strong>del</strong> Judas Tito. Prueba de que la culpa no era de Stalin. Los <strong>comunista</strong>s podían tener<br />

buena conciencia...<br />

Pese a todo lo expuesto, el sometimiento <strong>del</strong> PCC a Moscú en el periodo <strong>del</strong> Kominform fue<br />

bastante menos absoluto que el de los partidos <strong>comunista</strong>s de las democracias populares europeas.<br />

Stalin procedió con cierta prudencia y Mao tenía tras de sí una fuerza con la que no contaban los<br />

jefes <strong>comunista</strong>s europeos instalados en el poder por el ejército soviético. Al año de la proclamación<br />

de la República popular la intervención de los ”voluntarios” chinos en la guerra de Corea mostró<br />

espectacularmente, tanto al Kremlin como a los gobiernos occidentales, que el comunismo chino<br />

figuraba entre las primeras potencias mundiales. Inmediatamente de muerto Stalin, sus herederos<br />

comprendieron la necesidad de hacer ciertas concesiones a hecho tan insoslayable como la potencia<br />

y prestigio de la revolución china, al mismo tiempo que procuraban capitalizarlo políticamente para<br />

apuntalar sus propias posiciones – tanto en el plano internacional como en el interno – en el<br />

contexto de la <strong>del</strong>icada situación creada con la muerte <strong>del</strong> gran autócrata. Ampliaron<br />

considerablemente la ayuda económica y técnica a China, realzaron la jerarquía <strong>del</strong> PCC en el<br />

movimiento <strong>comunista</strong>, y por primera vez concedieron a Mao el título de ”gran teórico <strong>del</strong><br />

marxismo y <strong>del</strong> leninismo”45. Pero los acontecimientos no tardarían en mostrar que Moscú sólo<br />

reconocía a Pekín el estatuto de brillante segundo en el comunismo mundial a condición de que<br />

Pekín fuera el eco fiel de Moscú en la política internacional y no pusiera en duda, en ningún terreno,<br />

la ortodoxia soviética. Los epígonos repitieron en cierta forma la maniobra que el maestro había<br />

intentado con Tito entre 1945 y 1947, y los resultados fueron <strong>del</strong> mismo signo, pero a escala china.<br />

<strong>La</strong> persistencia <strong>del</strong> nacionalismo granruso provocó la exacerbación <strong>del</strong> nacionalismo granchino,<br />

como antes había provocado la exacerbación <strong>del</strong> nacionalismo yugoslavo. El espectro <strong>del</strong> ”titismo<br />

chino” tomó cuerpo y dimensiones colosales. Pero este tema lo abordaremos más a<strong>del</strong>ante.<br />

<strong>La</strong> revolución china fue el segundo gran acto <strong>del</strong> proceso revolucionario mundial iniciado en 1917.<br />

<strong>La</strong> primera derrota significativa <strong>del</strong> imperialismo, ante todo <strong>del</strong> imperialismo americano, después de<br />

la segunda guerra mundial. Dio el impulso que sabemos a la lucha de liberación nacional y social de<br />

los pueblos coloniales y semicoloniales. Esta lucha, bajo el signo de la revolución china, asumió el<br />

relevo – durante una época aún no cancelada – <strong>del</strong> proletariado <strong>del</strong> área capitalista desarrollada, en<br />

el plano de la acción revolucionaria. Pero la tesis de que el curso de la revolución mundial, a partir<br />

de la revolución china, consistirá en el cerco de la ”ciudad mundial” (el área capitalista<br />

desarrollada) por el ”campo mundial” (los continentes subdesarrollados) no es más que una<br />

generalización abusiva <strong>del</strong> itinerario real seguido por la revolución china, y la proyección futurible<br />

<strong>del</strong> hecho no menos real y actual que acabamos de mencionar: el relevo <strong>del</strong> ”Occidente” por el<br />

”Oriente” en el terreno de la acción revolucionaria. Nada permite prever que éste sea el último<br />

relevo. Al contrario, ya aparecen algunos signos premonitorios, tanto a nivel de la teoría cómo de la<br />

acción, de que el proletariado occidental – un tipo de proletariado, manual e intelectual, muy<br />

diferente <strong>del</strong> que conocieron Marx y Lenin – puede ocupar de nuevo el proscenio <strong>del</strong> escenario<br />

histórico. Sin hablar ya de que el proletariado (también de ese ”nuevo tipo”) de los países llamados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!