06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

185<br />

que, por consiguiente, no constaban en la lista <strong>del</strong> 4 de abril. Puede suponerse que perecieron en las<br />

torturas o eran agentes de Beria, como la doctora Timachuk.<br />

Según diversos kremlinólogos que han estudiado este tenebroso asunto (Schapiro, H. Salisbury, W.<br />

Leonhard), en sus últimos meses Stalin preparaba una gran purga. <strong>La</strong> mujer de Mólotov fue<br />

detenida y deportada en ligazón con el asunto de los médicos. También dos hijos de Mikoyan.<br />

Todos los principales dirigentes se sentían amenazados y Stalin amenazado por todos. El episodio<br />

de los médicos habría sido un primer eslabón de esa lucha feroz en las altas esferas <strong>del</strong> ”partido<br />

guía”, a la que el fallecimiento de Stalin (cuyas circunstancias siguen siendo oscuras hoy día) dio un<br />

giro inesperado. Krishna Menon, personalidad gubernamental de la India que se entrevistó con<br />

Stalin poco antes de morir éste, contó que el dictador garrapateó unas figuras de lobos en una hoja<br />

de papel y le dijo a su visitante que el campesino ruso conocía bien a los lobos, sus viejos enemigos,<br />

y sabía bien como abatirlos, pero los lobos también lo sabían. (Véase Le parti bolchevique de Pierre<br />

Broué, p. 460-462, donde se resume lo conocido sobre esta cuestión.)<br />

76. Mayer Azew fue un agente provocador de la polícia zarista que logró convertirse durante cuatro<br />

años (1904-1907) en jefe de los terroristas rusos. <strong>La</strong> policía impedía en el último momento la mayor<br />

parte de los atentados, y dejaba realizar algunos para justificar ante la opinión pública la represión<br />

contra los revolucionarios. En enero de 1953, un escritor <strong>comunista</strong> francés recurrió en <strong>La</strong> Pensée<br />

(número 46, 1953) a este precedente histórico, entre otros, para argumentar que no había nada<br />

sorprendente en los procesos de las democracias populares.<br />

77. Cahiers du Communisme, número 8-9, 1953, p. 925.<br />

Capítulo 4<br />

1. Mao Tse-tung: Œuvres choisies, edición china, t. IV, p. 161-162.<br />

2. <strong>La</strong> ”nueva democracia”, que el programa <strong>del</strong> PCC definía como etapa intermedia entre el<br />

régimen <strong>del</strong> Kuomintang y la construcción socialista, no puede considerarse como una etapa de<br />

desarrollo capitalista, aunque dentro de ella existiera un sector privado capitalista (burguesía<br />

nacional). Como se diría en el informe <strong>del</strong> Comité Central al VIII Congreso <strong>del</strong> PCC septiembre de<br />

1956), ”la fundación de la República popular de China marcó el fin, en lo esencial, de la etapa<br />

democrática-burguesa de la revolución, y el comienzo de la revolución socialista proletaria; marcó<br />

el comienzo <strong>del</strong> periodo de transición de nuestra sociedad <strong>del</strong> capitalismo al socialismo”. (VIII<br />

Congrès National du Parti Communiste Chinois, Recueil de documents, Pekín, 1956,. p. 17.)<br />

3. <strong>La</strong> declaración de guerra al Japón y la ofensiva contra su ejército de Manchuria, inmediatamente<br />

después de que los Estados Unidos lanzasen sus primeras bombas atómicas, influyó, sin duda, en la<br />

misma dirección. Pero la influencia en la revolución china de las victorias soviéticas en la segunda<br />

guerra mundial fue contradictoria, como iremos viendo. Mientras que, por un lado, constituían un<br />

freno a la intervención <strong>del</strong> imperialismo americano, por otro lado Stalin – apoyándose en la fuerza y<br />

el prestigio que le proporcionaba esas victorias – intentó forzar la política <strong>del</strong> PCC en un sentido de<br />

capitulación ante el Kuomintang, a fin de facilitar el arreglo de largo alcance que buscaba con los<br />

Estados Unidos.<br />

4. Según Guillermaz (Histoire du PCC, t. I, p. 297), los soviéticos enviaron unos 300 oficiales y<br />

técnicos, con el general Cherbachev a la cabeza, incluyendo pilotos que utilizaban aparatos<br />

soviéticos (EL 5 y EL 6).<br />

5. Citado por André Fontaine: Histoire de la guerre froide, t. I, p. 433.<br />

6. Wang Ming había sido, de hecho, el dirigente máximo en el periodo precedente a la ascensión de<br />

Mao a la jefatura <strong>del</strong> partido. Era hombre de confianza de la Komintern. Después de su destitución<br />

regresó a Moscú y de allí volvió a Yenan a comienzos de 1938. Junto con otros cuadros <strong>del</strong> partido<br />

se enfrentó con la política de Mao, propugnando que se hicieran mayores concesiones al<br />

Kuomintang, que las unidades militares <strong>del</strong> partido se integraran completamente en el ejército <strong>del</strong><br />

Kuomintang y acataran la disciplina de éste, etc. Consideraba que sólo el Kuomintang podía ser el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!