06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

91<br />

se habían opuesto tenazmente – el partido <strong>comunista</strong> se asegura el pleno control <strong>del</strong> Comité<br />

Ejecutivo <strong>del</strong> Frente Nacional, el cual adopta una plataforma que incluye la depuración de los<br />

partidos políticos y el estrechamiento de la alianza con la URSS. El ejército, cuyos principales<br />

mandos son <strong>comunista</strong>s (el ministro de la Defensa, Svoboda, simpatiza con el partido <strong>comunista</strong>),<br />

observa benévolamente el desarrollo de los acontecimientos. <strong>La</strong> dirección socialdemócrata – cuya<br />

sede es ocupada por socialistas de izquierda apoyados por los <strong>comunista</strong>s – da un paso más,<br />

accediendo a colaborar en la solución preconizada por el partido <strong>comunista</strong>. El 25 de febrero, Benes<br />

capitula y encarga a Gottwald la formación <strong>del</strong> nuevo gobierno, en el que los representantes de los<br />

partidos burgueses ya no son más que elementos decorativos.<br />

El mecanismo interno de los acontecimientos resalta con evidencia: no es el libre juego <strong>del</strong> sistema<br />

democrático parlamentario el que permite a los <strong>comunista</strong>s conquistar la totalidad <strong>del</strong> poder, sino la<br />

utilización a fondo de su fuerza extraparlamentaria: las masas, la policía, el ejército. Y el buen<br />

desarrollo de la operación está protegido, contra toda intervención exterior, por los ejércitos<br />

soviéticos situados en las fronteras <strong>del</strong> norte, el este y el sur. (Para que la ”presencia” soviética no<br />

deje lugar a dudas, en vísperas de la <strong>crisis</strong> llega a Praga el viceministro de Relaciones exteriores de<br />

la URSS.) Pero en lugar de explicar las cosas como son, de invocar simplemente el derecho de los<br />

trabajadores a llevar a cabo la revolución, ”diferida” en 1945 – partiendo de la concepción oficial,<br />

según la cual el partido <strong>comunista</strong> es el representante consciente de la clase obrera – Gottwald<br />

declara en el parlamento, al presentar el nuevo equipo, que ”el reajuste y la reconstitución <strong>del</strong><br />

gobierno se han realizado de manera estrictamente constitucional, democrática y<br />

parlamentaria”(3). <strong>La</strong> ficción es revalidada en las urnas. El 30 de mayo se celebran las elecciones<br />

previstas, con sólo una ”ligera” modificación: no hay más lista de candidatos que la <strong>del</strong> Frente<br />

Nacional, confeccionada, claro está, por su Comité Ejecutivo, en el cual, como hemos visto, el<br />

partido <strong>comunista</strong> se ha asegurado el control absoluto. <strong>La</strong> lista única recoge 89,92 % de los<br />

sufragios. Benes dimite el 6 de junio y, el 14 <strong>del</strong> mismo mes, Gottwald es: -elevado a la presidencia<br />

de la república. (Más a<strong>del</strong>ante, partir <strong>del</strong> XX Congreso <strong>del</strong> PCUS, la ficción checoslovaca será<br />

utilizada como ejemplo concluyente de la posibilidad de la yeyolución socialista por la vía pacífica<br />

y parlamentaria, ”Los <strong>comunista</strong>s [checoslovacos] – dirá Micoyan en la tribuna <strong>del</strong> . XX Congreso<br />

– llegaron al poder concluyendo una alianza no sólo con los otros partidos obreros sino támbién con<br />

los partidos burgueses que sostenían el frente nacional único. El pueblo de Checoslovaquia venció<br />

por la vía <strong>del</strong> desarrollo pacífico de la revolución.”(4).)<br />

El coronamiento de la toma <strong>del</strong> poder por los partidos <strong>comunista</strong>s significaba, según las tesis<br />

oficiales, que los regímenes de democracia popular pasaban a ejercer las funciones de la dictadura<br />

<strong>del</strong> proletariado. Pero la concepción dogmática de la dictadura <strong>del</strong> proletariado vigente en la época<br />

estaliniana exigía que su dirección fuera ejercida por un único partido obrero, el partido marxista<br />

leninista. El ”desarrollo creador” <strong>del</strong> marxismo en el periodo <strong>del</strong> Kominform se limitó a admitir la<br />

presencia en los ”frentes nacionales” de partidos pequeño burgueses y agrarios, adequadamente<br />

depurados y maniatados, sin poder alguno, que supuestamente facilitarían la irradiación de la<br />

influencia <strong>del</strong> partido <strong>comunista</strong> en las capas pequeño burguesas. (<strong>La</strong> práctica demostró<br />

rápidamente que este maquiavelismo barato no engañaba, en todo caso, más que a sus autores.) El -<br />

dogma no permitió proceder análogamente con los partidos socialdemócratas. Ni siquiera con sus<br />

fracciones de izquierda. <strong>La</strong> solución fue obligarles a fusionarse con los partidos <strong>comunista</strong>s, una vez<br />

llevada a cabo, naturalmente, la correspondiente depuración. Poco antes de la reunión <strong>del</strong><br />

Kominform, Gomulka escribió un artículo sobre la unificación socialista-<strong>comunista</strong> en el que se<br />

pronunciaba contra todo enfoque mecánico o burocrático <strong>del</strong> problema:<br />

”¿Ninguna unidad mecánica sería capaz de reemplazar la unidad ideológica. <strong>La</strong> unidad mecánica<br />

significaría que los partidos PSP y POP, se fusionasen sin tener en cuenta las divergencias ideológicas<br />

existentes entre ellos, sin analizar las causas sociales de estas divergencias, sin definir los fines<br />

perseguidos, y los medios para conseguirlos [...] Sabemos perfectamente que la creación de un solo<br />

partido obrero es un proceso ideológico de larga duración.”(5)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!