06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162<br />

PCF (Unir), t. II, p. 247) lo revela elocuentemente. Pero dado el estado de ánima existente en el<br />

partido y en el país, había que proceder con cautela. Thorez comienza por ensalzar el papel de los<br />

comités de liberación, pero al mismo tiempo exigir su subordinación a los órganos <strong>del</strong> nuevo<br />

Estado. Tal es su planteamiento en el acto <strong>del</strong> Velódromo de Invierno, <strong>del</strong> 14 de diciembre de 1944.<br />

El acuerdo de Gaulle-Stalin es utilizado para acentuar esta línea hasta darle la forma acabada,<br />

tajante y pública que toma en el Comité Central de enero. Es significativo que en la reciente edición<br />

de Obras escogidas de Thorez, en tres tomos (Ed. Sociales, 1966), no se ha incluido ninguno de los<br />

discursos y artículos <strong>del</strong> periodo entre la llegada a París y la reunión <strong>del</strong> Comité Central de finales<br />

de enero. No figura el informe a este Comité Central, donde se plantea la disolución de las milicias,<br />

etc.<br />

28. Tomamos la referencia a los informes de Benoit Franchon, de la Histoire du PCF (Unir), t. II, p.<br />

262-264.<br />

29. Véase t. 21 de las Œuvres de Thorez, p. 128-129, 100, 57, 129, 118, 127, y t. 20, p. 183.<br />

30. Thorez: Œuvres choisies, 1966, t. II, p. 399.<br />

31. Thorez: Œuvres, t. 22, p. 141.<br />

32. Reproducimos la versión que da J. Fauvet: Histoire du PCF, t. II, p. 172.<br />

33. Thorez: Œuvres, t. 22, p. 105.<br />

34. Los autores de Histoire du PCF (Unir) dan la siguiente versión de las negociaciones entre el<br />

PCF y la SFIO sobre el problema de la unidad entre ambos partidos:<br />

En noviembre de 1944, la SFIO hizo pública una resolución con la siguiente propuesta: ”El Partido<br />

Socialista renueva solemnemente al Partido Comunista francés el ofrecimiento de unidad, hecho ya<br />

en la lucha clandestina.” Poco después se formó un Comité d’Entente, cuya tarea esencial era<br />

elaborar un memorándum destinado a preparar la unidad orgánica socialista-<strong>comunista</strong>.<br />

<strong>La</strong>s proposiciones de los <strong>del</strong>egados <strong>del</strong> PCF en este comité revelaban una intransigencia formal, que<br />

contrastaba con las concesiones de principio consentidas para permanecer en buenos términos con<br />

el general de Gaulle o participar en el gobierno. Se iba hasta exigir que en una Charte d’Unité con<br />

los socialistas se incluyera un párrafo de aprobación incondicional a las posiciones de la URSS, y<br />

de reconocimiento de la superioridad absoluta <strong>del</strong> PC (bolchevique). En definitiva, se exigía de los<br />

socialistas que se hicieran <strong>comunista</strong>s, fieles al PC soviético y a Stalin. (Op. cit., t. II, p. 254-255.)<br />

35. Thorez: Œuvres, t. 22, p. 207.<br />

36. Ibid., p. 132.<br />

37. 40 000 víctimas, dice la Historia <strong>del</strong> movimiento revolucionario (Misl) [véase notan de este<br />

capítulo], p. 369. Los autores de esta obra se refieren a la represión de la insurrección argelina por<br />

los imperialistas franceses, sin mencionar en absoluto la presencia de ministros <strong>comunista</strong>s en el<br />

gobierno.<br />

38. Thorez: (Œuvres choisies, t. II, p. 351-352. (”Arles”: alusión al IX Congreso <strong>del</strong> PCF, celebrado<br />

en esa localidad, antes de la .guerra.)<br />

39. J. Fauvet: Histoire du PCF, t. II, p. 194-195. El propósito de imputar la responsabilidad de la<br />

guerra a ”provocadores vietnamitas”, se señala en la Histoire du PCF (Unir), t. III, p. 31. Como es<br />

sabido, la independencia <strong>del</strong> Vietnam y la instauración de la república democrática en todo el<br />

territorio, fue el resultado de la insurrección victoriosa <strong>del</strong> pueblo, dirigido por el partido <strong>comunista</strong>,<br />

en agosto de 1945. <strong>La</strong> agresión colonialista francesa comenzó, prácticamente, en el otoño de ese<br />

año. <strong>La</strong>s tropas francesas, desembarcadas con el pretexto de desarmar a los japoneses, reocupan<br />

Saigón y obligan a las autoridades de la república a refugiarse en las zonas agrarias. Durante todo<br />

1946 se suceden las provocaciones y las medidas dirigidas a reinstalar el régimen colonial. El<br />

bombardeo de Haiphong, que causa 6 000 muertos, marca el paso a la guerra abierta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!