06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176<br />

11. Citado por Chervenkov, dirigente <strong>del</strong> PC búlgaro, en su ‘informe ante la reunión fundacional<br />

<strong>del</strong> Kominform. Incluido en la recopilación de los documentos de esta reunión publicada en Moscú,<br />

en las Ediciones en lenguas extranjeras, 1948. Versión española, p. 185.<br />

12. Dimítrov: Informe ante el V Congreso <strong>del</strong> partido, 19 de diciembre de 1948, publicado bajo el<br />

título <strong>La</strong> Bulgaria de hoy por las Ediciones Nuestro Pueblo, <strong>del</strong> PC de España. Véase la p. 52.<br />

13. Thorez: Œuvres, t. 23, p. 133.<br />

14. F. Fejto: Op. cit., p. 180.<br />

15. Ibid., p. 179.<br />

16. Véase el capítulo IV de la obra citada de Fejto (t. I).<br />

17. Nos basamos en el texto oficial <strong>del</strong> informe de Zdanov, publicado junto con la Declaración de<br />

los nueve partidos y los informes de sus representantes por las Ediciones en lenguas extranjeras de<br />

Moscú, el año 1948. <strong>La</strong> recopilación lleva el título ”Conferencia de Información de los<br />

representantes de algunos partidos <strong>comunista</strong>s, celebrada en Polonia a fines de septiembre de<br />

1947”. Todas las citas y referencias que siguen están tomadas de ese texto. Los subrayados son<br />

nuestros.<br />

18. Utilizamos la referencia <strong>del</strong> discurso de Vichinski publicada en Mundo Obrero, órgano <strong>del</strong> PC<br />

de España, editado en Francia, número <strong>del</strong> 25 de septiembre de 1946. El subrayado es nuestro.<br />

19. De la declaración de Mólotov <strong>del</strong> 9 de mayo de 1948. Tomamos el párrafo <strong>del</strong> texto publicado<br />

en Mundo Obrero <strong>del</strong> 13 de mayo.<br />

20. Véase p. 392.<br />

21. El 13 de mayo de 1948, la prensa soviética publicó una carta abierta de H. Wallace a Stalin en la<br />

que se enumeraban las cuestiones sobre las que considera indispensable llegar a un acuerdo. Stalin<br />

responde con una declaración firmada el 17 de mayo, valorando altamente la carta de Wallace, a la<br />

que califica de ”el documento más importante” de los últimos tiempos, entre los encaminados a<br />

”fortalecer la paz, normalizar la colaboración internacional y garantizar la democracia”. Declara que<br />

el pro grama propuesta por Wallace puede servir de base a un acuerdo. Previamente a esta iniciativa<br />

de Wallace, el Departamento de Estado había hecho una exploración de las intenciones soviéticas,<br />

lo que dio lugar a un intercambio de notas entre el 4 de mayo y el 19 de mayo, en las que los<br />

gobiernos de Moscú y Wáshington se acusaban recíprocamente de ser responsables de la tensión<br />

internacional, y se ponía de relieve la importancia de las divergencias.<br />

<strong>La</strong> declaración de Stalin y las notas soviéticas reflejan el vivo deseo de Moscú de entablar<br />

negociaciones para llegar a un compromiso global.<br />

(Nos basamos en los textos publicados en los números de Mundo Obrero <strong>del</strong> 13, 20 y 27 de mayo<br />

de 1948.)<br />

22. Véase la Historia <strong>del</strong> movimiento obrero internacional, de un equipo de historiadores soviéticos,<br />

a la que hemos hecho referencia en capítulos anteriores (nota 2, capítulo l, segunda parte), p. 421.<br />

23. Resolución <strong>del</strong> Comité confederal nacional de la CGT <strong>del</strong> 14 de noviembre de 1947.<br />

24. Véase Le Populaire, órgano de la SFIO, <strong>del</strong> 24 de diciembre de 1947.<br />

25. Véase J. Fauvet: Histoire du Parti Communiste Français, t. II, p. 212.<br />

26. En la Histoire du Parti Communiste Français avalada por la dirección <strong>del</strong> partido (Editions<br />

sociales, 1964), se reconoce implícitamente esa orientación <strong>del</strong> partido y sus efectos perjudiciales:<br />

”Una parte de los huelguistas desea el fin <strong>del</strong> movimiento. <strong>La</strong> huelga se transforma poco a poco en<br />

una huelga de minorías que conduce a errores sectarios. <strong>La</strong> operación de división tiene éxito. <strong>La</strong><br />

obstinación en proseguir el movimiento conduce al aislamiento de los mineros pertenecientes a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!