06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

pueblos yugoslavos (Ibid., p. 336). Stalin invitó a los yugoslavos a ”tragarse” Albania. Al mismo<br />

tiempo los servicios secretos soviéticos incitaban a los albaneses contra los yugoslavos.<br />

19. En la reunión con búlgaros y yugoslavos, el mismo Stalin reveló que a los dirigentes polacos les<br />

parecía excelente el proyecto Dimítrov-Tito. (Véase Tito parle..., p. 329.)<br />

20. En 1951 se publicó el Libro blanco yugoslavo, con una serie de testimonios sobre las<br />

actividades de los servicios secretos soviéticos, de donde tomamos el párrafo citado.<br />

21. En una cena organizada por Stalin con los dirigentes yugoslavos, Stalin caracterizó a Togliatti<br />

como un teórico, capaz de escribir un buen artículo, pero incapaz de conducir al pueblo. En Thorez<br />

veía un gran defecto: ”Un perro que no muerde por lo menos enseña los dientes. Thorez no es capaz<br />

ni de eso.” A Pasionaria la considera incapaz de dominarse y de dirigir al partido en condiciones<br />

difíciles. Después declaró: ”Tito debe cuidarse para que no le suceda nada, porque yo no duraré<br />

mucho pero él quedará para Europa.” Durante esta estancia de la <strong>del</strong>egación yugoslava en Moscú se<br />

produjo la defunción de Kalinin. El día <strong>del</strong> entierro, Tito y los demás yugoslavos, como todos los<br />

invitados extranjeros, fueron colocados a la izquierda <strong>del</strong> estrado principal ocupado por Stalin y los<br />

miembros <strong>del</strong> Buró Político soviético. De repente, en el momento de ir a comenzar la ceremonia,<br />

Stalin hizo llamar a Tito para que subiera al estrado donde se encontraba el Buró Político soviético.<br />

Fue el único entre las personalidades <strong>comunista</strong>s presentes que mereció tal honor. (Véase Tito<br />

parle..., p. 286-287, 289.)<br />

22. Véase Fejto: Histoire des démocraties populaires, t. I, p. 225-226.<br />

23. Al mismo tiempo que Pravda publicaba la nota oficiosa criticando la declaración de Dimítrov,<br />

Stalin convoca urgentemente a los dirigentes yugoslavos y búlgaros. Con esta reunión se inicia la<br />

fase aguda de la <strong>crisis</strong> sovieticoyugoslava. El comportamiento de Stalin trasluce su inquietud por<br />

que las iniciativas de Tito y Dimítrov puedan encontrar eco en las otras democracias populares.<br />

Como ya hemos indicado (nota 18), la reseña de esta reunión se encuentra en Tito parle..., p. 328-<br />

337. El biógrafo de Tito se apoya en las informaciones de Kar<strong>del</strong>j y Djilas.<br />

24. Todos estos datos, como los que siguen, están tomados de la correspondencia cruzada entre<br />

Stalin y Tito, publicada por los yugoslavos (véase nota 9 de este capítulo).<br />

25. En esta reunión <strong>del</strong> Comité Central, Rankovitch informó sobre las actividades de los servicios<br />

secretos soviéticos. Gran parte de los agentes reclutados por éstos pertenecían a la emigración rusa<br />

instalada en Yugoslavia después de la revolución de Octubre, es decir, eran rusos blancos, al menos<br />

por sus antecedentes.<br />

26. El 19 de abril Dimítrov pasó por Belgrado, en viaje a Praga, a la cabeza de una <strong>del</strong>egación<br />

búlgara. Djilas fue a saludarle a la estación y Dimítrov aprovechó un momento en que se<br />

encontraban a solas para decirle: ¡Mantenéos firmes! Se convino que al regreso tendría una<br />

entrevista con los dirigentes yugoslavos. Pero entretanto llegó la respuesta <strong>del</strong> Partido Comunista<br />

búlgaro apoyando a los soviéticos. <strong>La</strong> entrevista con Dimítrov no tuvo lugar. (Véase Tito parle..., p.<br />

363.)<br />

27. En mayo de 1944, los alemanes montaron una operación de gran envergadura con objeto de<br />

apoderarse <strong>del</strong> cuartel general de Tito. El jefe yugoslavo estuvo a punto de caer en manos de un<br />

destacamento de parachutistas, pero pudo escapar. <strong>La</strong> operación fracasó. El cuartel general <strong>del</strong><br />

ejército guerrillero logró salvar sus archivos y estaciones emisoras. El ataque alemán no era<br />

producto de una situación de <strong>crisis</strong> <strong>del</strong> movimiento de liberación nacional y de su ejército sino todo<br />

lo contrario. Fue un intento desesperado <strong>del</strong> ocupante por modificar la situación. En un artículo de<br />

Pravda, con fecha 4 de junio, se decía: ”El fracaso de la tentativa de captura <strong>del</strong> Estado Mayor <strong>del</strong><br />

mariscal Tito no es un secreto para nadie. El ataque hitleriano fue desbaratado por la heroica<br />

resistencia <strong>del</strong> ejército yugoslavo [...] En Italia, Kesselring tiene necesidad de refuerzos [...] Los<br />

alemanes desearían liberar algunas de las divisiones empleadas en Yugoslavia, pero el mariscal Tito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!