06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172<br />

157. Véase F. Fejto: Histoire des démocraties populaires, t. I, p. 57. Se dan los siguientes datos de<br />

la ”sovietización rápida y brutal” de la Polonia oriental, inmediatamente de su ocupación por las<br />

tropas soviéticas en 1939: supresión de todos los partidos políticos polacos, ucranianos, bielorusos y<br />

judíos; detención de miles de socialistas y miembros <strong>del</strong> partido agrario; deportación de unos 1200<br />

000 ciudadanos polacos, aparte de los 250 000 soldados <strong>del</strong> ejército polaco hechos prisioneros e<br />

internados. Los polacos deportados fueron liberados después <strong>del</strong> ataque de Alemania a la URSS,<br />

pero unos 200 000 habían desaparecido. Algunos de los dirigentes políticos liberados en 1941<br />

fueron detenidos de nuevo, entre ellos dos de los principales dirigentes <strong>del</strong> partido socialista judío,<br />

el Bund, Henryk Erlich y Víctor Adler. Estas dos personalidades habían buscado refugio en la<br />

Polonia oriental ante la ocupación <strong>del</strong> oeste por los nazis. En 1941 aceptaron, a invitación <strong>del</strong><br />

gobierno soviético, formar un comité mundial judío antifascista, cuyos estatutos enviaron a Stalin.<br />

Después de la evacuación de Moscú, en octubre de 1941, fueron enviados a Kuibitchev para esperar<br />

la respuesta de Stalin. El 3 de diciembre fueron detenidos y ejecutados.<br />

158. Sobre la importancia de la Resistencia polaca subordinada al gobierno exilado, véase la obra<br />

que acabamos de citar, p. 5657. Siguiendo instrucciones <strong>del</strong> gobierno exilado, el 1 de agosto de<br />

1944 la Resistencia desencadenó la insurrección en Varsovia, con la evidente intención de liberar la<br />

capital e instaurar su propio poder antes de que llegaran las tropas soviéticas, las cuales se<br />

encontraban muy próximas. En el curso de la insurrección llegaron al otro lado <strong>del</strong> Vístula, a los<br />

arrabales de Varsovia. Desde alli se limitaron a bombardear a los alemanes, pero no lanzaron<br />

ningún ataque que, combinándose con la insurrección de la Resistencia, pudiera dar cuenta de los<br />

alemanes. Al cabo de dos meses de combates los varsovianos tuvieron que capitular sobre las ruinas<br />

de su capital. Los soviéticos han explicado su pasividad por razones técnicas.<br />

159. Correspondencia Stalin-Churchill-Roosevelt, t. II, p. 224.<br />

160. Ibid., p. 201.<br />

161. Ibid., p. 204.<br />

162. Citado por André Fontaine: Histoire de la guerre froide, t. I, p. 280.<br />

163. Correspondencia Stalin-Churchill-Roosevelt, p. 217-218. En Bélgica, la Resistencia también<br />

había sido duramente reprimida en el invierno de 1944-1945.<br />

164. Véase K.S. Karol: Visa pour la Pologne, Gallimard, París, 1958, p. 97-98.<br />

165. Figura en el punto III <strong>del</strong> protocolo. Este plan fue abandonado posteriormente.<br />

166. Véase André Fontaine: Histoire de la guerre froide, t. I, p. 285-286.<br />

167. Citado en el libro de Robert Murphy: Diplomate parmi les guerriers, París, Robert <strong>La</strong>ffont,<br />

1965, p. 232.<br />

168. Véase p. 375-376. En su mensaje <strong>del</strong> 12 de mayo a Truman, Churchill opina que ”los rusos<br />

podrían avanzar, si quisieran hasta las costas <strong>del</strong> mar <strong>del</strong> Norte y <strong>del</strong> Atlántico”. (Citado por A.<br />

Fontaine, en Histoire de la guerre froide, t. II, p. 285.)<br />

169. Le Monde, 11 de agosto de 1945.<br />

170. Declaración de Stalin a un corresponsal de Pravda. Tomamos el texto de la versión española<br />

publicada en Nuestra Bandera, revista <strong>del</strong> PCE, número 5 de 1946.<br />

171. Les interviews du maréchal Staline (1945-1951), <strong>La</strong> Documentation française, 5 de mayo de<br />

1951, p. 3, 4, 6, 7.<br />

172. Dedijer: Tito parle..., p. 334 y Djilas: Conversations avec Staline, Gallimard, París, 1962, p.<br />

200.<br />

173. Mao Tse-tung: (Œuvres choisies, edición de Pekín, t. IV, 1962, p. 87-88.<br />

174. Les interviews du maréchal Staline (1945-1951), p. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!