06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

las masas revolucionarias, de las sucesivas promociones que acudían a sus filas viéndolo como el<br />

partido de la revolución de Octubre. (En la etapa posterior, que hemos definido como la de la <strong>crisis</strong><br />

general <strong>del</strong> movimiento <strong>comunista</strong>, esos factores contrarrestantes irán perdiendo consistencia.) Sin<br />

tal contradicción permanente en cada partido <strong>comunista</strong> entre su ser revolucionario y su ser<br />

burocrático-dogmático-clerical, no se explicaría que algunos de ellos, con ayuda de la revolución en<br />

acto, pudieran convertirse en auténticos dirigentes de la revolución; ni que muchos otros dieran<br />

magníficos ejemplos de combatividad revolucionaria, aunque no fuesen capaces de elaborar una<br />

estrategia autónoma y eficaz.<br />

Pero en todos los casos, incluso allí donde el ”ser revolucionario” pudo imponerse, el ”ser<br />

burocrático-dogmático-clerical” hizo estragos, y llevaba (lleva) en sí la condena histórica, la muerte<br />

ineluctable <strong>del</strong> tipo estaliniano de partido. El aspecto más sintomático de esa ineluctabilidad es la<br />

renuncia sistemática por la IC postleniniana, y por los partidos <strong>comunista</strong>s en ella formados, a<br />

revisar de manera verdaderamente autocrítica, marxista, su actividad y su propia constitución.<br />

Renuncia cada vez más sistemática, cada vez más afirmada (la IC desaparece así de la escena<br />

histórica, el Kominform aparece y desaparece de la misma manera, ningún partido <strong>comunista</strong> ha<br />

aplicado al examen de su pasado el método marxista). Renuncia que no expresa sólo, de la manera<br />

más radical, el abandono <strong>del</strong> marxismo: revela la incapacidad orgánica <strong>del</strong> partido estaliniano para<br />

renovarse, autotransformarse.<br />

”No hay nada más perjudicial para la revolución que las ilusiones, ni nada que le sea más útil que la<br />

verdad clara y desnuda”, declaraba Rosa Luxemburgo en su informe sobre el programa ante el<br />

congreso constituyente <strong>del</strong> Partido Comunista alemán. Y Lenin en el II Congreso de la<br />

Internacional Comunista: ”El proletariado no debe temer la verdad sino mirarla de cara y extraer las<br />

conclusiones que se desprenden.” ”Sólo la verdad es revolucionaria”, afirmaba Gramsci. <strong>La</strong><br />

trayectoria histórica <strong>del</strong> partido estaliniano representa el alejamiento, cada vez mayor, de ésos<br />

postulados, en los que late la esencia crítico-revolucionaria <strong>del</strong> marxismo, su incompatibilidad con<br />

toda mistificación. Los procesos no fueron más que la forma extrema, bárbara, criminal, de la<br />

progresiva instalación de la desinformación y la mentira en la ideología y la práctica <strong>del</strong><br />

movimiento <strong>comunista</strong>. Y ese cáncer destruyó al organismo en tanto que instrumento<br />

revolucionario.<br />

Notas<br />

Segunda parte<br />

Capítulo 1<br />

1. Denominación abreviada, en ruso, de la Oficina de Información de los Partidos Comunistas,<br />

creada en septiembre de 1947.<br />

2. Para estas y otras cifras, que damos a continuación, de los efectivos de los partidos <strong>comunista</strong>s,<br />

nos basamos, salvo indicación contraria, en la obra, ya utilizada en capítulos anteriores, de B.<br />

<strong>La</strong>zitch: Les partis communistes d’Europe, cuyos datos están extraídos de documentos oficiales <strong>del</strong><br />

movimiento <strong>comunista</strong>, y en la obra de un equipo de autores soviéticos sobre la historia <strong>del</strong><br />

movimiento obrero internacional y la <strong>del</strong> movimiento de liberación nacional, que sirve de libro de<br />

texto en la Escuela Superior <strong>del</strong> PCUS: Istoria miezhdunarodnovo rabochevo i natsionalnoosvoboditelnovo<br />

dvizhenia, Misl, Moscú. <strong>La</strong> obra tiene tres tomos, y aquí utilizamos el tercero, que<br />

comprende el periodo 1939-1955, publicado en 1966. Para abreviar, nos referiremos en a<strong>del</strong>ante a<br />

esta obra con la denominación: Historia <strong>del</strong> movimiento revolucionario (Misl).<br />

3. Ju Chau-mu: Treinta años <strong>del</strong> PCC, páginas 76, 88 (para las cifras de 1937 y 1945); Mao Tsetung:<br />

(Œuvres choisies, Pekín, 1962, t. IV, p. 171.<br />

4. <strong>La</strong> progresión de los efectivos por países es la siguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!