06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

El PCY había sido el único, entre los componentes <strong>del</strong> Kominform, en fundir la guerra antifascista<br />

con la revolución anticapitalista. Ahora se veía acusado de abandonar la ”teoría marxista de las<br />

clases y de la lucha de clases” por los mismos que habían seguido una línea de colaboración de<br />

clases a escala internacional y nacional. <strong>La</strong> resolución <strong>del</strong> Kominform incluía en la teoría marxista<br />

el dogma estaliniano según el cual la lucha de clases se ”agudiza” indefectiblemente en la fase de<br />

transición <strong>del</strong> capitalismo al socialismo, y condenaba a los yugoslavos por no tenerlo en cuenta.<br />

Según el documento, el PCY no luchaba consecuentemente contra los kulaks. <strong>La</strong> acusación figuraba<br />

ya en la carta de Stalin <strong>del</strong> 27 de marzo, y los dirigentes yugoslavos, impresionados al parecer por<br />

esta crítica <strong>del</strong> depositario de la ortodoxia, cometieron el error de anunciar inmediatamente la<br />

pronta liquidación no sólo de los kulaks sino <strong>del</strong> pequeño comercio y la pequeña industria privada.<br />

En vista de ello la resolución <strong>del</strong> Kominform les acusaba también de irresponsabilidad y<br />

aventurerismo.<br />

En segundo lugar, el Kominform denunciaba a la dirección yugoslava por revisionista en relación<br />

con la doctrina marxista-leninista sobre la función dirigente <strong>del</strong> partido. El PCY había sido el único<br />

en Europa (junto con el griego) en no concebir la unidad de la Resistencia como una coalición por<br />

arriba con los partidos burgueses, sino como un movimiento de masas, revolucionario, con una<br />

perspectiva socialista. El Frente Popular, expresión política organizada de ese movimiento, adquirió<br />

influencia y prestigio, y los dirigentes <strong>comunista</strong>s consideraron oportuno que en una serie de casos<br />

fuera el Frente Popular y no el PC el que presentara ante el país iniciativas y medidas que en<br />

realidad habían nacido en la dirección <strong>del</strong> PC. En la práctica, los <strong>comunista</strong>s tenían plenamente en<br />

sus manos la dirección <strong>del</strong> Estado, no sólo por la influencia decisiva que habían conquistado en el<br />

curso <strong>del</strong> proceso revolucionario sino porque controlaban todos los puestos clave, y en primer lugar<br />

el ejército y la policía. No había riesgo alguno de que les escapase la dirección de la revolución,<br />

pero Stalin aprovechó el hecho que acabamos de indicar para acusar a Tito y sus colaboradores de<br />

”tendencias liquidadoras respecto al PCY”. En tercer lugar, el Kominform acusaba a los dirigentes<br />

<strong>del</strong> PCY de haber creado en el seno <strong>del</strong> partido un ”régimen burocrático”, a consecuencia <strong>del</strong> cual<br />

en el partido no existía ”ni democracia interior, ni elegibilidad de los órganos dirigentes, ni crítica y<br />

autocrítica”. Lo que era el régimen común a todos los partidos <strong>comunista</strong>s – la elección de los<br />

órganos dirigentes, allí donde aparentemente se realizaba, consistía en ”elegir” los candidatos<br />

previamente seleccionados por la dirección existente –, el Kominform lo endosaba exclusivamente<br />

al PCY, cargando además las tintas, calificándolo de ”régimen vergonzoso, puramente turco [sic] y<br />

terrorista”. Es decir, se atribuía al PCY el régimen que Stalin había instaurado hacía tiempo en el<br />

partido soviético, como el XX Congreso pondría al descubierto unos años después. En una de sus<br />

cartas, Stalin acusaba los dirigentes <strong>del</strong> PCY de no haber convocado aún, terminada la guerra, el<br />

congreso <strong>del</strong> partido. Este cargo no figura en la resolución <strong>del</strong> Kominform, posiblemente porque<br />

entre tanto los yugoslavos habían decidido celebrar inmediatamente el congreso, pero tal vez<br />

también porque alguien haría notar discretamente a Stalin que el partido soviético llevaba diez años<br />

sin convocar el suyo y aún no se sabía cuando tendría lugar. (El XIX Congreso <strong>del</strong> partido soviético<br />

no se celebró hasta fines de 1952, es decir, catorce años después <strong>del</strong> XVIII.)<br />

El PCY no era, desde luego, un dechado de democracia, pero en aquella ocasión sus dirigentes<br />

comprendieron – y eso les salvó, a ellos y a la revolución – que no podían resistir a la embestida<br />

estaliniana más que recurriendo a la base <strong>del</strong> partido y a las masas trabajadoras. Cosa que estaban<br />

en condiciones de hacer gracias a la profundidad y autenticidad de la revolución yugoslava. Como<br />

ya sabemos, a diferencia de lo ocurrido en los otros países <strong>del</strong> este, donde el factor decisivo de la<br />

liberación fue el ejército soviético, en Yugoslavia lo fue la lucha armada <strong>del</strong> pueblo, organizado y<br />

dirigido por el partido <strong>comunista</strong>. Los máximos dirigentes <strong>comunista</strong>s de las otras democracias<br />

populares llegaron a sus países en los furgones <strong>del</strong> ejército soviético, y aquellos que como<br />

Gomulka, Rajk y algunos más, lucharon sobre el terreno, quedaron inmediatamente flanqueados,<br />

después de la liberación, por los venidos de Moscú, cuando no pasaron a desempeñar papeles<br />

subalternos. Tito y sus camaradas habían compartido con los combatientes riesgos y penalidades.<br />

De ahí que entre ellos y las masas existiera confianza y compenetración recíprocas. Guerra y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!