06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tirada de la prensa <strong>del</strong> PCF baja a 900000 ejemplares (pierde una serie de publicaciones<br />

provinciales y baja la tirada de L’Humanité). El conjunto de la prensa diaria francesa sigue<br />

cifrándose en 11 millones de ejemplares.<br />

Pequeños partidos <strong>comunista</strong>s europeos legales<br />

X Militantes % de sufragios<br />

Austria 150 000 (1948) 28 000 (1951) 1945: 5,4 1953: 5,4<br />

Bélgica 100 000 (1945) 14 000 (1954) 1946: 12,7 1954: 3,5<br />

Dinamarca 75 000 (1945) 21 000 (1953) 1945: 12,5 1953: 4,3<br />

Inglaterra 47 513 (1944) 34 801 (1953) 1945: 0,4 1955: 0,1<br />

Finlandia 150 000 (1946) 50 000 (1952) 1945: 23,5 1951: 21,6<br />

Holanda 53 000 (1946) 16 000 (1955) 1946: 10,5 1952: 6,2<br />

Noruega 45 000 (1945) 13 000 (1953) 1945: 11,9 1953: 5,1<br />

Suecia 48 000 (1946) 28 000 (1953) 1944: 10,3 1952: 4,3<br />

Suiza 13 500 (1945) 8 000 (1953) 1947: 5,1 1951: 2,7<br />

Alemania occidental (No hay datos) 1949: 5,7 1953: 2,2<br />

192<br />

(<strong>La</strong> mayor parte de los datos precedentes están tomados <strong>del</strong> libro, ya citado, de Branko <strong>La</strong>zitch: Les<br />

partis communistes d’Europe. Los referentes a la prensa <strong>comunista</strong> francesa, <strong>del</strong> de Annie Kriegel:<br />

Les communistes français, también citado anteriormente.)<br />

27. Según datos de historiadores soviéticos, el conjunto de los partidos <strong>comunista</strong>s latinoamericanos<br />

tenía en 1947 medio millón de militantes (véase p. 385 de la obra citada en la nota 24 de este<br />

capítulo). En 1964 no sumaban más que unos 300 000. (Ponomariev: El movimiento revolucionario<br />

internacional de la clase obrera, Progreso, Moscú (en español), p. 362.) Teniendo en cuenta que<br />

según la primera obra hubo un progreso importante a partir de 1956, puede medirse el drástico<br />

descenso <strong>del</strong> movimiento <strong>comunista</strong> latinoamericano en el periodo <strong>del</strong> Kominform.<br />

Durante esos años las <strong>crisis</strong> internas se sucedieron en los partidos. En 1953 fue excluido <strong>del</strong> Partido<br />

Comunista chileno el grupo ”fraccional” de Reinoso, acusado de propagar concepciones<br />

anarcosindicalistas. En 1955 el partido uruguayo expulsó a su exsecretario general Gómez Chiribao,<br />

acusado de nacionalismo. El Partido Comunista de Venezuela expulsó al grupo ”fraccio nal”<br />

encabezado por el exsecretario general Fuenmayor. En 1952 el Partido Comunista de Colombia<br />

tomó medidas contra la tendencia acusada de desviación izquierdista.<br />

<strong>La</strong> <strong>crisis</strong> más importante fue, probablemente, la <strong>del</strong> Partido Comunista argentino, cuya dirección,<br />

dominada por Codovilla, se distinguió siempre por la imitación de los partidos europeos. Este<br />

mimetismo le llevó a asimilar el peronismo al fascismo, y a preconizar frente a él una táctica<br />

frentepopulista. El mejor dirigente <strong>del</strong> partido, Juan José Real, criticó esa política, proponiendo una<br />

nueva táctica centrada en la alianza con las tendencias antimperialistas <strong>del</strong> peronismo, bajo cuya<br />

influencia se encontraba la aplastante mayoría de la clase obrera. Juan José Real fue expulsado<br />

junto con otros militantes, y la camarilla de Codovilla desató contra él una innoble campaña de<br />

calumnias:<br />

Durante este periodo (en 1948) se inició la guerra civil colombiana, desencadenada por el asesinato<br />

<strong>del</strong> líder liberal Gaitán, en la que tomó parte activa el partido <strong>comunista</strong>. <strong>La</strong> guerra civil duró hasta<br />

1958.<br />

En el tomo 2 de esta obra abordaremos ampliamente la problemática <strong>del</strong> movimiento <strong>comunista</strong> en<br />

América latina y su trayectoria histórica.<br />

28. Durante esos años en las partidos <strong>comunista</strong>s <strong>del</strong> sur y sudeste asiático existió una aguda lucha<br />

de tendencias en torno a los problemas de la lucha armada y de la actitud hacia la burguesía<br />

nacional. <strong>La</strong> estrategia <strong>del</strong> Partido Comunista chino había consistido, como hemos visto, en<br />

propiciar la alianza con los núcleos antimperialistas de la burguesía nacional, pero conservando en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!