06.05.2013 Views

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

La crisis del movimento comunista - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

85<br />

Stalin estuviese dispuesto a hacer concesiones en esas áreas, mientras consideraba intangible el<br />

glacis, y primordial el ”frente” europeo occidental. Se explica también en virtud de la definición de<br />

la ”tarea fundamental <strong>del</strong> periodo de postguerra”: conservar la paz. <strong>La</strong> URSS, dice Zdanov en su<br />

informe, ”está interesada en crear las condiciones más favorables para la construcción de la<br />

sociedad <strong>comunista</strong>”, y ”una de estas condiciones es la paz exterior”. Pero el gobierno soviético<br />

considera, como declara Vichinski en la ONU días antes <strong>del</strong> informe de Zdanov en el Kominform,<br />

que ”en la situación actual todo nueva guerra se transforma indefectiblemente en guerra<br />

mundial”(18). Luego las guerras locales representaban un grave peligro para asegurar la ”tarea<br />

fundamental” y la ”construcción <strong>del</strong> comunismo en la URSS”. <strong>La</strong>s guerras revolucionarias, como<br />

las de China y Grecia, no eran, por tanto, formas recomendables de lucha contra el imperialismo.<br />

Encerraban el riesgo de que la Unión Soviética se viese envuelta en una nueva conflagración. Por<br />

eso no figuran en el informe de Zdanov. Por eso los combatientes griegos no recibirán ayuda eficaz<br />

de la Unión Soviética y serán finalmente aplastados. Y si los chinos dan un día al movimiento<br />

<strong>comunista</strong> la sorpresa de su histórica victoria, será gracias a las fuerzas propias que han sabido<br />

poner en pie, desoyendo las recomendaciones estalinianas de llegar a un compromiso con Chiang y<br />

los americanos. Sin duda alguna la conservación de la paz era una aspiración profunda de los<br />

pueblos después de seis años de guerra, pero la dura realidad estaba demostrando que si la URSS<br />

necesitaba su paz para ”construir el comunismo”, los pueblos de una serie de regiones <strong>del</strong> globo<br />

necesitaban su guerra para liberarse de la esclavitud colonial: no les quedaba otro camino. Era su<br />

”tarea fundamental” pese a todos los sacrificios que implicaba. Por otra parte, el improvisado<br />

dogma de que toda guerra local se transformaría indefectiblemente en guerra mundial no tenía<br />

fundamento científico y los acontecimientos revelaron su inconsistencia. Ninguna de las dos<br />

superpotencias tenía la menor intención de desencadenar una nueva conflagración mundial:<br />

utilizaban su espantajo para obtener fines políticos y estratégicos localizados, pero nada más. El<br />

dogma fue útil, sin embargo, para justificar algunas capitulaciones y no pocos oportunismos.<br />

Junto con la paz, las otras dos hojas <strong>del</strong> tríptico estratégico ”antimperialista” que Stalin ofrendaba al<br />

movimiento <strong>comunista</strong> fueron la ”independencia nacional” y la ”democracia”. Los <strong>comunista</strong>s<br />

debían agrupar ”todas las fuerzas dispuestas a defender la causa <strong>del</strong> honor y de la independencia<br />

nacional”. Al mismo tiempo que zahiere a los liberales burgueses y socialdemócratas europeos, que<br />

insensibles al ”honor nacional” se ponen al servicio de los americanos, Zdanov se esfuerza en<br />

explicar a las burguesías europeas la amenaza que suponen para sus intereses los planes de<br />

Wáshington. Con el pretexto de defenderos contra una imaginaria amenaza <strong>comunista</strong> – les dice –<br />

los capitalistas americanos buscan, en realidad, apoderarse de los mercados europeos y desalojaros<br />

de las colonias. Existe, por tanto, la posibilidad – que los partidos <strong>comunista</strong>s deben explotar a<br />

fondo – de que una fracción de la burguesía, aquella que comprenda la conexión entre sus intereses<br />

crematísticos y los nobles ideales <strong>del</strong> honor nacional y la independencia, haga causa común con los<br />

<strong>comunista</strong>s contra los rapaces planes de Wáshington. Tal es el fondo <strong>del</strong> análisis de Zdanov. Pero<br />

para que esta posibilidad pueda materializarse, la tercera hoja <strong>del</strong> tríptico, la democracia, no debe<br />

pasar <strong>del</strong> rosa pálido. Colorearla en rojo, postular claramente la alternativa socialista al capitalismo,<br />

sería tanto como confirmar el ”peligro <strong>comunista</strong>”, justificación máxima de la política americana.<br />

De ahí que la perspectiva de la revolución socialista brille por su ausencia en la nueva línea de<br />

Stalin, lo mismo que en el periodo precedente había sido eliminada para no perjudicar a la ”gran<br />

alianza”.<br />

Como puede verse, Stalin permanecía fiel a la que había sido, desde que se afirma en el poder,<br />

piedra angular de su estrategia. <strong>La</strong> que dicta en 1947 al movimiento <strong>comunista</strong> sigue dando la<br />

prioridad a la explotación de las contradicciones interimperialistas e intercapitalistas, sobre la<br />

contradicción burguesía-proletariado. Puesto que de momento las primeras han quedado soterradas<br />

en virtud <strong>del</strong> miedo de la burguesía europea al peligro revolucionario y <strong>del</strong> señuelo de los dólares, la<br />

tarea primordial de los partidos <strong>comunista</strong>s es propiciar su reactivación. Los métodos de acción<br />

deben ser más enérgicos – y a este fin sí conviene atizar la lucha de clases en el plano económico, a<br />

diferencia de lo que se hacía en el periodo precedente – para batir a los políticos centristas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!