24.04.2013 Views

Sombras en la caverna. El tempo vasco en el cine

Sombras en la caverna. El tempo vasco en el cine

Sombras en la caverna. El tempo vasco en el cine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tempo Cinematográfico<br />

No ha sido mi int<strong>en</strong>ción ofrecer recetas que unan con pié forzado M<strong>en</strong>talidad tradicional<br />

y Cine Vasco. Consci<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> inutilidad de llevar a cabo, de manera rígida, tal empeño, mi<br />

propósito es m<strong>en</strong>os ambicioso. Me limito a ofrecer algunas consideraciones que pudieran<br />

abrir suger<strong>en</strong>tes líneas de investigación.<br />

Me daría por satisfecho si a toda decisión sobre: cómo estructurar una narración; dónde<br />

colocar <strong>la</strong> cámara; qué focal o tipo de objetivo utilizar; qué movimi<strong>en</strong>to de cámara preparar;<br />

cómo organizar los espacios y colores <strong>en</strong> decoración; qué estilo de interpretación pedir a los<br />

actores; qué ritmo imprimir al montaje, etc., los realizadores tuviéramos un recuerdo hacia<br />

éstas consideraciones, para mí tan importantes.<br />

Esta mirada sobre <strong>el</strong> pasado para mejor interpretar <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te y construir <strong>el</strong> futuro, no<br />

está ex<strong>en</strong>ta de riesgos, <strong>en</strong>tre los que destacaríamos una actitud excesivam<strong>en</strong>te volcada<br />

sobre una nostalgia estéril de los valores de un tiempo pretérito al que se dota de una aureo<strong>la</strong><br />

idealista, irreal, por otra parte.<br />

Nada más nocivo para nuestro <strong>cine</strong> que <strong>la</strong> consideración de “Cine de aurresku y pospoliñak”<br />

que pudo haber t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> una época no muy lejana. Esta postura folkloricista puede<br />

convertirse <strong>en</strong> coartada cultural, (a veces vista con singu<strong>la</strong>r comp<strong>la</strong>c<strong>en</strong>cia por los poderes<br />

públicos, ya que da una visión idílica, muy exportable, de un país aj<strong>en</strong>o a <strong>la</strong>s difíciles coyunturas<br />

actuales), que exime de reflexiones y tomas de postura más profundas y actuales.<br />

Ad<strong>en</strong>trándonos <strong>en</strong> este campo, no podemos olvidar que <strong>el</strong> <strong>cine</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s obras de sus<br />

creadores más avanzados, ha apostado por <strong>la</strong> modernidad, reivindicando para su l<strong>en</strong>guaje<br />

los principios más radicales de ésta.<br />

Los <strong>cine</strong>astas <strong>vasco</strong>s deberán <strong>la</strong>nzarse a construir su camino por estos derroteros<br />

como lo han efectuado, con honestidad y aceptación universal, repres<strong>en</strong>tantes de otras<br />

Ikusgaiak. 2, 1997, 1-235<br />

Eduardo Txillida: “Gurutz III” (1975). Escultura ante <strong>la</strong> pi<strong>la</strong> bautismal de <strong>la</strong> iglesia de<br />

Santa María <strong>en</strong> Donostia. “Haize<strong>en</strong> orrazia” ; “Abesti gogorrak” ;”Oinarri”; “Einkatu”;<br />

“Il<strong>la</strong>rik” ; “Ikara haundi”... Los nombres de <strong>la</strong>s esculturas de Txillida y su rotunda afirmación,<br />

extraida de <strong>la</strong> banda sonora de “Ama Lur”: “Euskaraz egit<strong>en</strong> det... nere<br />

<strong>la</strong>nak ere euskaraz egit<strong>en</strong> du...” muestran <strong>la</strong> unión de modernidad y tradición <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

creación artística.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!