02.10.2012 Views

allende-i-casa-espiritus

allende-i-casa-espiritus

allende-i-casa-espiritus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>casa</strong> de los espíritus<br />

Isabel Allende<br />

en el sufrimiento de la vida y la mecánica de la respiración, pero Amanda, que había<br />

leído sobre las costumbres de las tribus africanas v predicaba la vuelta a la naturaleza,<br />

le arrebató la recién nacida de las enanos y la colocó amorosamente sobre el vientre<br />

tibio de su madre, donde encontró algún consuelo a la tristeza de nacer. Madre e hija<br />

permanecieron descansando, desnudas y abrazadas, mientras los demás limpiaban los<br />

vestigios del parto v se afanaban con las sábanas nuevas y los primeros pañales. En la<br />

emoción de esos momentos, nadie se fijó en la puerta entreabierta del armario, donde<br />

el pequeño Miguel observaba la escena paralizado de miedo, grabando para siempre<br />

en su memoria la visión del gigantesco globo atravesado de venas y coronado por un<br />

ombligo sobresaliente, de donde salió aquel ser amoratado, envuelto en una horrenda<br />

tripa azul.<br />

Inscribieron a Alba en el Registro Civil y en los libros de la parroquia, con el apellido<br />

francés de su padre, pero ella no llegó a usarlo, porque el de su madre era más fácil de<br />

deletrear. Su abuelo, Esteban Trueba, jamás estuvo de acuerdo con ese mal hábito,<br />

porque, tal como decía cada vez que le daban la oportunidad, se había tomado muchas<br />

molestias para que la niña tuviera un padre conocido y un apellido respetable y no<br />

tuviera que usar el de la madre, como si fuera hija de la vergüenza y del pecado.<br />

Tampoco permitió que se dudara de la legítima paternidad del conde y siguió<br />

esperando, contra toda lógica, que tarde o temprano se notara la elegancia de modales<br />

y el fino encanto del francés en la silenciosa y desmañada nieta que deambulaba por<br />

su <strong>casa</strong>. Clara tampoco hizo mención del asunto hasta mucho tiempo después, en una<br />

ocasión en que vio a la niña jugando entre las destruidas estatuas del jardín y se dio<br />

cuenta de que no se parecía a nadie de la familia y mucho menos a Jean de Satigny.<br />

-¿A quién habrá sacado esos ojos de viejo? -preguntó la abuela. -Los ojos son del<br />

padre -respondió Blanca distraídamente. -Pedro Tercero García, supongo -dijo Clara.<br />

-Ajá -asintió Blanca.<br />

Fue la única vez que se habló del origen de Alba en el seno de la familia, porque tal<br />

como Clara anotó, el asunto carecía por completo de importancia, ya que de todos<br />

modos, Jean de Satigny había desaparecido de sus vidas. No volvieron a saber de él y<br />

nadie se tomó la molestia de averiguar su paradero, ni siquiera para legalizar la<br />

situación de Blanca, que carecía de las libertades de una soltera y tenía todas las<br />

limitaciones de una mujer <strong>casa</strong>da, pero no tenía marido. Alba nunca vio un retrato del<br />

conde, porque su madre no dejó ningún rincón de la <strong>casa</strong> sin revisar, hasta destruirlos<br />

todos, incluso aquellos en que aparecía de su brazo el día de la boda. Había tomado la<br />

decisión de olvidar al hombre con quien se casó y hacer cuenta que nunca existió. No<br />

volvió a hablar de él y tampoco ofreció una explicación por su huida del domicilio<br />

conyugal. Clara, que había pasado nueve años muda, conocía las ventajas del silencio,<br />

de modo que no hizo preguntas a su hija y colaboró en la tarea de borrar a Jean de<br />

Satigny de los recuerdos. A Alba le dijeron que su padre había sido un noble caballero,<br />

inteligente y distinguido, que tuvo la desgracia de morir de fiebre en el desierto del<br />

Norte. Fue uno de los pocos infundios que tuvo que soportar en su infancia, porque en<br />

todo lo demás estuvo en estrecho contacto con las prosaicas verdades de la existencia.<br />

Su tío Jaime se encargó de destruir el mito de los niños que surgen de los repollos o<br />

son transportados desde París por las cigüeñas y su tío Nicolás el de los Reyes Magos,<br />

las hadas y los cucos. Alba tenía pesadillas en las que veía la muerte de su padre.<br />

Soñaba con un hombre joven, hermoso y enteramente vestido de blanco, con zapatos<br />

de charol del mismo color y un sombrero de pajilla, caminando por el desierto a pleno<br />

sol. En su sueño, el caminante acortaba el paso, vacilaba, iba más y más lento,<br />

tropezaba y caía, se levantaba y volvía a caer, abrasado por el calor, la fiebre y la sed.<br />

Se arrastraba de rodillas un trecho sobre las ardientes arenas, pero finalmente<br />

quedaba tendido en la inmensidad de aquellas dunas lívidas, con las aves de rapiña<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!