11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eumops nanus MILLER, 1900 (MAMMALIA: CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) ES UNAESPECIE VÁLIDAGonzález E.M. & Cruces S.Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. emgonzalezuy@gmail.comEl género Eumops incluye entre ocho y diez especies y su sistemática es confusa. Eumops nanus Miller 1900 ha sidousualmente consi<strong>de</strong>rado alternativamente especie plena y sinónimo junior <strong>de</strong> E. bonariensis, aunque en la segundamitad <strong>de</strong>l Siglo XX prevaleció la segunda opción. Se midieron y compararon pieles y cráneos <strong>de</strong> E. nanus (n=15)tomándose datos <strong>de</strong> la bibliografía y <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong>positados en las colecciones mastozoológicas <strong>de</strong> la UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela, <strong>de</strong> la Fundación La Salle y E. bonariensis (n=25) <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong>Montevi<strong>de</strong>o. Se obtuvieron la media y el <strong>de</strong>svío estándar para 7 medidas craneales y 5 externas. Los quirópteros sonun grupo <strong>de</strong> mamíferos en el cual el tamaño <strong>de</strong> los adultos es relativamente poco variable, en particular en algunoscaracteres como es el largo <strong>de</strong>l antebrazo. El antebrazo en E. nanus mi<strong>de</strong> 39,07 mm en machos y 39,66 mm enhembras y en E. bonariensis mi<strong>de</strong> 46,81 mm en machos y 46,7 en hembras. El largo total (LT) <strong>de</strong>l cráneo en E. nanuses 17,02 mm en machos y 16,74 mm en hembras y en E. bonariensis 20,44 mm en machos y 20,08 en hembras. Lasdiferencias <strong>de</strong> tamaño entre ambas especies son significativas y sugieren que representan entida<strong>de</strong>s taxonómicasin<strong>de</strong>pendientes. E. nanus es una especie enana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l género, en concordancia con su epíteto específico,distribuida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sur <strong>de</strong> México hasta el Norte <strong>de</strong> Perú y Guyana y consi<strong>de</strong>rada escasa en varios países comoVenezuela, México y Colombia. La especie es rara en colecciones científicas y podría presentar problemas <strong>de</strong>conservación.MICROVERTEBRADOS CURSORIALES DE DOS AMBIENTES EN HUMEDALES DEL SANTALUCÍA (CANELONES, URUGUAY): LÍNEAS DE BASE PARA EL MONITOREOGonzález E.M., Cruces S., Bou N., Eguren J.M., Juri E., Pintos P. & Rodríguez M.J.Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. emgonzalezuy@gmail.comEl Parque Natural INIA Las Brujas (PNILB) se ubicada en los Humedales <strong>de</strong>l Santa Lucía, región a ser incluida en elSistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas. Con el fin <strong>de</strong> generar líneas <strong>de</strong> base para el manejo <strong>de</strong> ambientes clave serealizaron muestreos <strong>de</strong> microvertebrados cursoriales por medio <strong>de</strong> trampas <strong>de</strong> caída en a) una zona <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ra conexclusión gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> una década y b) un monte ribereño invadido por ligustro (L. lucidum). Semuestreó durante 36 noches repartidas en 12 meses (3 por mes), con tres trampas (una muestra y dos réplicas)constituida cada una por cinco bal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 20 litros enterrados hasta el bor<strong>de</strong> y unidos por un cerco <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva (28 mlineales cada trampa) en cada ambiente (total 30 bal<strong>de</strong>s). Se obtuvieron parásitos y datos sobre condiciónreproductiva y muda <strong>de</strong> pelaje <strong>de</strong> los mamíferos. El material se <strong>de</strong>posita en el MNHN. En la pra<strong>de</strong>ra se obtuvieron110 ejemplares <strong>de</strong> mamíferos <strong>de</strong> 7 especies y 29 <strong>de</strong> anfíbios correspondientes a 7 especies. En el monte secapturaron 30 mamíferos <strong>de</strong> 6 especies y 67 anfíbios <strong>de</strong> 6 especies. La pra<strong>de</strong>ra mostró 3 mamíferos y un anfibioexclusivo (A. azarae, D. kempi, C. aperea y E. ovalis) y el monte dos mamíferos (C. laucha y M. dimidiata). En términosgenerales la pra<strong>de</strong>ra resultó más rica y heterogénea que el monte. La representación en el muestreo <strong>de</strong> variasespecies comunes con un singleton (ejemplar único) sugiere que el esfuerzo realizado es insuficiente para obtenerconclusiones robustas, siendo recomendable ampliarlo espacial y temporalmente. Proyecto financiado porCASA/EGP, con apoyo <strong>de</strong> INIA, Tribhumedal y Vida Silvestre Uruguay.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!