11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPARACIÓN ENTRE LA COMPOSICIÓN DE ARTRÓPODOS DE FORMACIÓN DE MOITAEN RESTINGA DE MASSARANDUPIÓ - BAHIA – BRASILMelo, T. S. 1,2 ; A. R. S. Andra<strong>de</strong> 1,2 ; S. L. S. Varjão 1,2 ; M. C. L. Peres 1,2 ; M. A. Dias 1,2,3 ; K. R. Benati 1,2 & D. Couto-Ferreira 1,2 .1Lacerta Consultoria, Projetos e Assessoria Ambiental Ltda, Salvador, Bahia, Brasil. 2 Universida<strong>de</strong> Católica do Salvador.Centro <strong>de</strong> Ecologia e Conservação Animal (ECOA), Salvador, Bahia, Brasil. 3 Sección Entomología. Facultad <strong>de</strong> Ciencias.Universidad <strong>de</strong> la República. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. danilocoutoferreira@gmail.comLas Restingas son una formación vegetal adaptada a condiciones ambientales extremas <strong>de</strong> viento, humedad ysalinidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser actualmente uno <strong>de</strong> los ambientes costeros que más sufren con la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad.Se buscó verificar si existen diferencias en la composición <strong>de</strong> los artrópodos entre el interior y el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las moitas<strong>de</strong> restinga. El trabajo fue realizado en un fragmento <strong>de</strong> restinga en Massarandupió - Bahia, con aproximadamente400 hectáreas. Fueran seleccionadas tres moitas, con cinco metros <strong>de</strong> radio, y distante entre sí por lo menos 200metros. Se instalaron diez trampas <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> 500 ml, con solución hipersalina en cada moita, siendo cinco en elinterior y cinco en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la moita, mantenidas activas por 60 horas. Los artrópodos recolectados fueronor<strong>de</strong>nados en morfoespecies y a nivel <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n. Para comparar la composición entre el centro y el bor<strong>de</strong>, se aplicó elanálisis <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong> permutación <strong>de</strong> respuestas múltiples - MRPP, utilizando la distancia <strong>de</strong> Sorensen, con laabundancia <strong>de</strong> los grupos. Se capturaron un total <strong>de</strong> 1344 artrópodos, siendo: Formicidae (n=876), Coleoptera(n=186), Diptera (n=65), Blattariae (n=61), Araneae (n=58), Isoptera (n=37), Orthoptera (n=18), Acari (n=6),Lepidoptera (n=3), Collembola (n=2), Scorpiones (n=2), Isopoda (n = 1) y no i<strong>de</strong>ntificados (= 29). Al comparar el centroy el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la moita, no se encontró un valor significativo (MRPP: p = 0,406, A = 0,011, T = -0.167) con respecto a lacomposición <strong>de</strong> los artrópodos. El nivel <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n, no hubo diferencia en la composición <strong>de</strong> los artrópodospresentándose como homogénea para el centro y el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma moita. A pesar <strong>de</strong> que el bor<strong>de</strong> y el centro <strong>de</strong>la moita presentaron estructuras físicas y ambientales distintas, no hubo diferencias significativas en la composición<strong>de</strong> los artrópodos.¿UNA NUEVA TÉCNICA PARA EL MARCACIÓN DE ARAÑAS?Melo T.S. 1,2 , Carvalho-Souza G.F. 1,2 , Peres M.C.L. 1,2 , Browne-Ribeiro H.C. 1,2 & Dias M.A. 1,2,31 Lacerta Consultoria, Projetos e Assessoria Ambiental Ltda, Salvador, Bahia, Brasil. 2 Universida<strong>de</strong> Católica do Salvador. Centro <strong>de</strong> Ecologiae Conservação Animal (ECOA), Pituaçu, Salvador, Bahia, Brasil. 3 Sección Entomología. Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Universidad <strong>de</strong> la Republica.Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. terciosilvamelo@hotmail.comEstudios en ecología <strong>de</strong> poblaciones constantemente requieren el reconocimiento <strong>de</strong> cada animal, para una mejorcomprensión <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la población. El objetivo fue proponer una nueva técnica <strong>de</strong> marcación adaptadospara las arañas, así como evaluar su permanencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la muda. Cinco animales <strong>de</strong> la familiaTheraphosidae fueron marcados en diferentes períodos. Como marcación para el experimento se utilizó el ImplanteVisible <strong>de</strong> Elastómero Fluorescente (VIFE), que es un tag que consiste en un polímero fluorescente, y tiene efectosmínimos sobre la biología <strong>de</strong> la especie. Todas las arañas fueron marcadas en las diferentes articulaciones <strong>de</strong> laspiernas, esa área corporal es la más <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong>l exoesqueleto y con coloración más clara. Ninguno <strong>de</strong> los animalesmostró cambios en sus hábitos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la marcación. La marcación se mantuvo en las arañas durante toda laduración <strong>de</strong>l experimento que fue <strong>de</strong> cuatro meses. De las cinco arañas, solamente una realizó muda durante eltiempo <strong>de</strong>l experimento, y la marcación se mantuvo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muda. Esta nueva posibilidad <strong>de</strong> marcación,permitirá seguir <strong>de</strong> manera más eficiente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos animales en el medio natural, así como sus patrones<strong>de</strong> distribución y compotamiento, <strong>de</strong>bido a que no hay pérdida <strong>de</strong> la marcación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ecdisis. Estosresultados presentan por primera vez el uso <strong>de</strong> VIFE en arañas. Aún es una técnica que pue<strong>de</strong> aplicarse a cualquiera<strong>de</strong> las sub-ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l grupo Araneae, siendo solamente el tamaño el factor limitante para la marcación. Por último,nuevos experimentos se <strong>de</strong>ben realizar para confirmar la eficacia y la escala temporal <strong>de</strong> esta nueva técnica.224 <strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!