11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MACROMOLUSCOS MARINOS DE FONDOS INCONSOLIDADOS EN LA ZONA ADYACENTEAL PUERTO DE LA PALOMA (ROCHA, URUGUAY)González, S. 1 ; C. De Mello 2 ; G. López 2 ; M. Martínez 3 ; J. M. Caballero 3 ; J. Rabellino 3 ; C. Segura 3 ; F. Scarabino 2 ; A. Carranza 21 Dirección Nacional <strong>de</strong> Recursos Acuáticos. 2 Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural. 3 Facultad <strong>de</strong> Ciencias. silgonz@gmail.comExisten muy pocos antece<strong>de</strong>ntes en relación al conocimiento básico <strong>de</strong> la malacofauna <strong>de</strong> fondos somerosinconsolidados (5-15 m) <strong>de</strong> la costa uruguaya. Debido a los planes <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> La Paloma (Rocha,Uruguay) se consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado comenzar a generar información sobre los ambientes y fauna bentónica <strong>de</strong> la zonacostera adyacente al puerto que será afectada por dicha reestructura. En este trabajo se reportan los macromoluscos(> 1 cm) presentes en los fondos inconsolidados <strong>de</strong> la zona adyacente al puerto. Se realizaron nueve arrastres <strong>de</strong> 5´<strong>de</strong> duración utilizando una rastra Piccard a profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entre 5 y 9 metros. Se registraron 14 especies <strong>de</strong>macromoluscos, previamente <strong>de</strong>scritos para fondos arenosos con conchilla (e.g. Buccinanops, Olivancillari,Glycymeris, Eutivela), así como para microsustratos duros (e.g. Crepidula, Calliostoma, Lithophaga, Mytilus). Laprobable asociación entre el vetigastrópodo <strong>de</strong>predador Calliostoma jucundum y un porífero in<strong>de</strong>terminado amplíael rango batimétrico conocido para la especie y las perspectivas <strong>de</strong> investigación sobre este grupo a nivel local yregional. La existencia <strong>de</strong> estas especies <strong>de</strong> fácil monitoreo e i<strong>de</strong>ntificación sugieren su utilidad como bioindicadorasen relación a impactos futuros o actuales en la zona. Se <strong>de</strong>staca el valor <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> iniciación a lainvestigación para canalizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudiantes que en este caso implicaron enfoques, metodologías y zonasgeográficas, particularmente novedosos o prioritarios en nuestro medio.MACHOS SELECTIVOS EN Allocosa alticeps (ARANEAE, LYCOSIDAE): ELLOS LASPREFIEREN ROBUSTASGonzález, M. 1,2 & A. Aisenberg 11 Laboratorio <strong>de</strong> Etología, Ecología y Evolución, IIIBCE, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. 2 Laboratorio <strong>de</strong> Biología Reproductiva y Evolución, Cátedra<strong>de</strong> Diversidad Animal I, FCEFN., Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba, Córdoba, Argentina.Allocosa alticeps es una araña lobo que presenta inversión en los roles sexuales típicos para arañas: las hembras sonmás pequeñas que los machos y son el sexo buscador, que inicia el cortejo. La cópula ocurre en la cueva masculina y,luego <strong>de</strong> finalizada, los machos obturan la entrada <strong>de</strong> la cueva y se alejan. Las hembras oviponen allí y salen para ladispersión <strong>de</strong> crías. La entrega <strong>de</strong> la cueva por parte <strong>de</strong> los machos implica un alto costo reproductivo para este sexoya que tendrán que construir otra cueva profunda para tener nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apareamiento. De acuerdo ala hipótesis <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> roles sexuales, si los machos tienen una alta inversión reproductiva, se pue<strong>de</strong>n volverselectivos. Se puso a prueba si los machos <strong>de</strong> A. alticeps seleccionan a sus parejas sexuales <strong>de</strong> acuerdo al tamaño,condición corporal o estatus reproductivo (hembras vírgenes, ya copuladas). Quince machos se expusieron,consecutivamente y alternando el or<strong>de</strong>n, ante una hembra virgen y una hembra copulada. Ambos sexos cortejarondurante las exposiciones pero los machos copularon más frecuentemente con hembras vírgenes (Mc Nemar test: χ2 =6.65, P = 0.01) y aquellas que presentaban un índice <strong>de</strong> condición corporal más alto (χ2 = 7.79, df = 1, P = 0.005). Seconfirma que los machos <strong>de</strong> A. alticeps serían selectivos al momento <strong>de</strong>l apareamiento. Se discuten semejanzas,diferencias y posibles presiones selectivas conduciendo las estrategias sexuales <strong>de</strong> A. alticeps y A. brasiliensis, ambasarañas lobo <strong>de</strong> nuestra costa con inversión <strong>de</strong> roles sexuales.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!