11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DINÁMICA DE LA INVERSIÓN REPRODUCTIVA EN UNA POBLACIÓN DE Physalaemusriogran<strong>de</strong>nsis MILSTEAD, 1960 (ANURA, LEIUPERIDAE) DE URUGUAYPereira, G.; Maneyro, R.Instituto <strong>de</strong> Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, U<strong>de</strong>laR. Montevi<strong>de</strong>o. Uruguay. gisepe04@gmail.com,rmaneyro@fcien.edu.uyEn este trabajo se <strong>de</strong>scribe el patrón reproductivo <strong>de</strong> las hembras en una población uruguaya <strong>de</strong> Physalaemusriogran<strong>de</strong>nsis. Se colectaron 645 ejemplares (336 hembras y 309 machos) entre marzo <strong>de</strong>l 2007 y febrero <strong>de</strong>l 2008,en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Tacuarembó. Se midió la longitud hocico-cloaca (LHC) en todos los individuos y éstos fueronsexados por análisis gonadal. En hembras se extrajeron los ovarios maduros con oocitos post-vitelogénicos y se anotóla masa total <strong>de</strong> los ovarios para calcular la inversión reproductiva (IR = masa <strong>de</strong>l ovario/LHC). Los ovisacos fueronremovidos, liberando los oocitos maduros y posteriormente se anotó el número total <strong>de</strong> oocitos (fecundidad) en cadaovario. Se encontró variación mensual en LHC, lo que se consi<strong>de</strong>ró como un indicador <strong>de</strong> la variación estacional en laactividad reproductiva <strong>de</strong> la especie. Las hembras grávidas se encontraron distribuidas entre octubre-abril ypresentaron valores <strong>de</strong> IR en general bajos con relación a otras especies <strong>de</strong>l género. Hubo una correlación positiva ysignificativa entre LHC y fecundidad (R² =0,42; p < 0,001). A diferencia <strong>de</strong> lo encontrado para otras especies <strong>de</strong>lgénero, la regresión con punto <strong>de</strong> quiebre no tuvo mayor po<strong>de</strong>r explicativo que las regresiones lineales. Lasvariaciones <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> machos y hembras a lo largo <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> estudio siguen un patrón similar (r=0,91;p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!