11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO DE UN INDICADOR DE GIRO DE LA MUERTE DEATH ROLL ENCOCODRILIANOS ACTUALES (CROCODYLIPHORMES: CROCODYLIA)Villamil, J. 1 , W. Jones 2 & E.R. Blanco 21 Dpto. Herpetología. Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural, Uruguay. 2 Instituto <strong>de</strong> Física, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Universidad <strong>de</strong> la República,UruguayEl Or<strong>de</strong>n Crocodylia cuenta actualmente con 23 especies reconocidas, todas ellas adaptadas a la vida anfibia;distribuidas a lo largo <strong>de</strong> las regiones tropicales y templadas <strong>de</strong>l planeta. Se trata <strong>de</strong> predadores oportunistas cuyadieta abarca gran variedad <strong>de</strong> taxa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños invertebrados en el caso <strong>de</strong> ejemplares jóvenes, hasta gran<strong>de</strong>svertebrados en el caso <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> mayor tamaño. Los cocodrilianos engullen a sus presas enteras, cuandoéstas presentan gran porte, aparece el giro <strong>de</strong> la muerte o <strong>de</strong>ath roll como una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedazado que lespermite ingerirlas. En este trabajo <strong>de</strong>sarrollamos un indicador <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> realizar el giro <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>athroll. El mismo se basa en un mo<strong>de</strong>lo mecánico simple <strong>de</strong> torsión en barras aplicado al cráneo. A los efectos <strong>de</strong> poner aprueba este indicador clasificamos a los cocodrilianos actuales en 4 categorías. (1) Especies que realizan <strong>de</strong>ath roll (2)Especies que podrían realizar <strong>de</strong>ath roll, pero dada la carencia <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia, se infiere a partir <strong>de</strong> la dieta. (3) Especiesque no realizan <strong>de</strong>ath roll. (4) Especies que carecen <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ath roll, en las cuales no es posible <strong>de</strong>scartar niafirmar la presencia <strong>de</strong> este comportamiento. El indicador discrimina bien entre las categorías 1 y 3, con lo cualpodría ser utilizado para pre<strong>de</strong>cir este comportamiento en especies fósiles.INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES EN EL COMPORTAMIENTO DE JAGUARESCAUTIVOSZambra, N.Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. U<strong>de</strong>laR. noezambra@gmail.comLa mayor consecuencia <strong>de</strong>l alojamiento <strong>de</strong> animales en los zoológicos, es la reducción <strong>de</strong> espacio y complejidad a quese ven sometidos. En cautiverio, los animales pue<strong>de</strong>n carecer <strong>de</strong> motivación, oportunidad o necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegarlas conductas <strong>de</strong> la especie en su hábitat natural. Cambios en el ambiente tienen el potencial <strong>de</strong> mejorar el bienestar.Teniendo en cuenta que la mayoría <strong>de</strong> los felinos silvestres que se encuentran en cautiverio están amenazados o enpeligro <strong>de</strong> extinción, y hasta la fecha no se reportaron investigaciones sobre las condiciones en que se encuentran losfelinos en zoológicos uruguayos, es justificable realizar estudios sobre el efecto <strong>de</strong>l cautiverio en el comportamiento<strong>de</strong> estos animales. En la siguiente investigación, se estudió el comportamiento <strong>de</strong> los jaguares instalados en elZoológico Villa Dolores (Montevi<strong>de</strong>o-Uruguay), para <strong>de</strong>terminar la influencia <strong>de</strong> factores ambientales (espacio,enriquecimiento ambiental y visitantes) sobre su comportamiento. Se trabajó con 5 jaguares adultos y 1 cría <strong>de</strong>s<strong>de</strong>mayo hasta setiembre <strong>de</strong>l 2008, totalizando 144hs45’ <strong>de</strong> observación. Los datos se analizaron mediante estadísticano paramétrica y para medir la utilización <strong>de</strong> espacio se aplicó el índice “Spread of Participation In<strong>de</strong>x”. Los recintospresentaron diferencias significativas al relacionar: estereotipias-nivel <strong>de</strong> enriquecimiento ambiental (cambios <strong>de</strong>s<strong>de</strong>recintos con bajo nivel <strong>de</strong> EA hacia recintos con nivel medio o alto, disminuyen las estereotipias) y estereotipiastamaño<strong>de</strong>l recinto (ejemplares alojados en recintos chicos presentan mayor estereotipias). Las partes traseras <strong>de</strong> losencierros son utilizados para <strong>de</strong>scansar y los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lanteros para realizar pacing. La presencia <strong>de</strong> público (duranteel día) no afecta el nivel <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> estos jaguares en cautiverio. En base a los resultados obtenidos, po<strong>de</strong>mosafirmar que los jaguares <strong>de</strong> este zoológico presentan bajo nivel <strong>de</strong> bienestar, siendo necesario implementar unprograma <strong>de</strong> enriquecimiento que aumente el bienestar <strong>de</strong> estos ejemplares.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!