11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y SISTEMA DE APAREAMIENTO EN Austrolebias reichertiTassino B. 1 , Passos C. 1 , García D. 2 & Loureiro M. 21 Sección Etología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Uruguay. 2 Sección <strong>Zoología</strong> Vertebrados, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Uruguay. tassino@fcien.edu.uyLos patrones <strong>de</strong> distribución espacial entre los individuos <strong>de</strong> una población proveen claves para compren<strong>de</strong>r einterpretar las interacciones sociales, a la vez que afectan la intensidad <strong>de</strong> la selección sexual e inci<strong>de</strong>n en el éxitoreproductivo <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>terminando la evolución <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> apareamiento. En los peces anuales <strong>de</strong>lgénero Austrolebias el comportamiento reproductivo consiste en <strong>de</strong>spliegues <strong>de</strong> atracción por parte <strong>de</strong>l macho,culminando con el enterramiento total o parcial <strong>de</strong> la pareja y el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los huevos en el fondo <strong>de</strong> los charcostemporales en que habitan. En este trabajo analizamos el establecimiento <strong>de</strong> jerarquías y su relación son la exclusiónterritorial en machos <strong>de</strong> Austrolebias reicherti, así como la potencialidad <strong>de</strong> monopolización <strong>de</strong> hembras. Enexperiencias <strong>de</strong> laboratorio en 10 acuarios con área <strong>de</strong> puesta restringida, se observaron 3 machos y 3 hembras <strong>de</strong>diferentes tamaños en cada uno, durante 5 días. Mediante un muestreo temporal <strong>de</strong> barrido cada una hora (n=51puntos muestrales), registramos la ubicación espacial <strong>de</strong> los individuos en cada acuario y las pautascomportamentales. El grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las aletas y la intensidad <strong>de</strong> la coloración <strong>de</strong> los machos se conjugó enun “índice <strong>de</strong> apariencia”. Mediante análisis factorial <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia se constató asociación entre la exclusiónterritorial y <strong>de</strong>spliegues comportamentales agonísticos y reproductivos con diferencias significativas entre machosterritoriales y no territoriales (Prueba <strong>de</strong> Mann-Whitney p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!