11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RELEVAMIENTO COPROPARASITARIO DE CARNÍVOROS DOMÉSTICOS DE PESCADORESARTESANALES DE LA COSTA URUGUAYACastro, O.; M. Letamendia; D. Carnevia & A. PerrettaFacultad <strong>de</strong> Veterinaria, U<strong>de</strong>laR, Uruguay. oscarfcastro@adinet.com.uy.En el marco <strong>de</strong>l Proyecto "I<strong>de</strong>ntificación y relevamiento <strong>de</strong> metacercarias <strong>de</strong> heterófidos (Digenea: Heterophyidae)en peces <strong>de</strong> la costa platense Uruguaya, con riesgo <strong>de</strong> producir zoonosis e infestación <strong>de</strong> animales domésticos", secolectaron 114 muestras <strong>de</strong> materias fecales <strong>de</strong> carnívoros en emplazamientos <strong>de</strong> pescadores artesanales <strong>de</strong> la costauruguaya <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y, en menor medida atlántica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Kiyú (San José) hasta Barra <strong>de</strong> Valizas (Rocha). Lasmuestras, pertenecientes la mayoría a caninos, aunque al menos cinco <strong>de</strong> ellas correspondían a felinos domésticos,se recogieron por inspección visual <strong>de</strong>l suelo próximo a las casas y lanchas <strong>de</strong> pescadores. En el laboratorio fueronprocesadas por las técnicas <strong>de</strong> Willis (flotación en solución saturada <strong>de</strong> NaCl, <strong>de</strong>nsidad 1.20) y sedimentación simple.Se observaron 74 muestras negativas (64.9%). Las 40 muestras positivas presentaron huevos <strong>de</strong> los siguientesendoparásitos: Trichuris vulpis (n=9), Toxocara canis (n=8), Ancylostoma caninum (n=6), Dipylidium caninum (n=1),Heterophyidae (n=4, una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> felino), Stephanoprora sp. (n=4, una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> felino, A. caninum + T. vulpis(n=3), A. caninum + Cystoisospora sp. (n=1), A. caninum + Corynosoma sp. (n=1), T. canis + T. vulpis (n=1), Toxocaramystax + Capillaria sp. (n=1, <strong>de</strong> felino) y Heterophyidae + Stephanoprora sp. (n=1). Resalta el hallazgo <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong>tres taxones helmínticos que utilizan peces como hospedadores intermediarios o paraténicos: tremátodosdigenéticos <strong>de</strong> la familia Heterophyidae (huevos <strong>de</strong> cubierta gruesa, operculados; dimensiones medias <strong>de</strong> 9 huevos:21.3 x 13.1 µm), <strong>de</strong>l género Stephanoprora (Echinostomatidae) (huevos amarillos, <strong>de</strong> cubierta <strong>de</strong>lgada, operculados;dimensiones medias <strong>de</strong> 61 huevos: 90.8 x 59.1 µm), y acantocéfalos <strong>de</strong>l género Corynosoma (Polymorphidae) (unhuevo fusiforme, embrionado, con 3 cubiertas, <strong>de</strong> 65.8 x 21.0 µm). Éste es el primer registro <strong>de</strong> digeneos <strong>de</strong> la familiaHeterophyidae parasitando carnívoros domésticos en nuestro país.¿LOS MACHOS DE LA ARAÑA SUBSOCIAL Anelosimus cf. studiosus SE ORIENTAN POREL OLOR HACIA NIDOS COESPECÍFICOS Y LOS DISCRIMINAN POR PARENTESCO?Cayafa, M.; Viera, C. & F. G. CostaSección Entomología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Uruguay. cviera@fcien.edu.uyLas arañas hembras emiten feromonas sexuales volátiles y/o <strong>de</strong> contacto. Anelosimus studiosus (familia Theridiidae)es una especie subsocial que habita colonias con escasos individuos hermanos; los machos adultos evitarían laendogamia alejándose y buscando otras colonias. En este trabajo pusimos a prueba la existencia <strong>de</strong> feromonasaéreas y si los machos pue<strong>de</strong>n discriminar entre colonias propias y ajenas. Se recolectaron colonias en ramas <strong>de</strong>“Canelón” y se conformaron tres grupos experimentales: a) un macho opta entre una rama sin arañas (control) y unnido <strong>de</strong> hermanas (CH), b) entre el control y un nido <strong>de</strong> no-hermanas (CNH), c) entre nidos <strong>de</strong> hermanas y <strong>de</strong> nohermanas(HNH). Las ramas se ubicaron en botellas plásticas con fondo <strong>de</strong> malla. Las botellas se conectaron a losbrazos <strong>de</strong> un dispositivo tubular en forma <strong>de</strong> Y, don<strong>de</strong> el aire circulaba hacia la base, don<strong>de</strong> se colocó al macho. Elmacho podía <strong>de</strong>splazarse y optar por una <strong>de</strong> las ramas. Se realizaron 15 observaciones por grupo, durante 15minutos. Los machos no se <strong>de</strong>splazaron (“in<strong>de</strong>cisión”) u optaron por uno <strong>de</strong> los 2 sitios (“<strong>de</strong>cisión”). No seencontraron diferencias estadísticamente significativas en las frecuencias <strong>de</strong> opción entre los grupos, pero sí en la<strong>de</strong>cisión entre CH y HNH (X2 = 4.89, P = 0.027), siendo mayores en HNH. Agrupando CH y CNH se obtuvierondiferencias (X2 = 6.25, P = 0.0124) con HNH, <strong>de</strong> frecuencias mayores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. La presencia <strong>de</strong> hembras adultasafectó inversamente la elección <strong>de</strong> los machos (X2 = 5.96, P = 0.015). Los machos no discriminarían entre nidospropios y ajenos, pero se orientarían hacia los nidos con arañas. Se sugiere la presencia <strong>de</strong> una feromona sexualvolátil liberada por las hembras subadultas, que disminuye en las adultas.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!