11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONFIRMACIÓN DE LA OCURRENCIA DEL PIQUERO DEL CABO (Morus capensis) EN LACOSTA URUGUAYA: SEGUNDO REGISTRO NACIONAL Y PRIMERO PARA ELDEPARTAMENTO DE ROCHARabau T. & Rabau N.Aves Uruguay. goyaviere@adinet.com.uyEl 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2009, pudimos observar y documentar durante 10’ la presencia <strong>de</strong> un ejemplar adulto <strong>de</strong>Piquero <strong>de</strong>l Cabo Morus capensis, especie <strong>de</strong> Sulidae vulnerable, en las inmediaciones <strong>de</strong> las instalaciones portuarias<strong>de</strong> La Paloma, coor<strong>de</strong>nadas 34°39’18’’S - 54°08’31’’O en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Rocha, Uruguay. El Piquero planeabaágilmente yendo y viniendo por encima <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong>l puerto y <strong>de</strong> la escollera para finalmente alejarse mara<strong>de</strong>ntro tomando una dirección nor<strong>de</strong>ste. Los siguientes criterios fueron <strong>de</strong>terminantes para i<strong>de</strong>ntificar el ejemplar:cabeza y nuca amarilla, parte facial <strong>de</strong>snuda, rectrices negras, remeras secundarias negras, línea gular importante.Este avistamiento representa el segundo registro <strong>de</strong> la especie para el Uruguay y el primero para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Rocha. Hay que consi<strong>de</strong>rar este avistamiento como un registro extraterritorial.EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL DE TRES INDIVIDUOS DE Struthio camelus ENEL ZOO VILLA DOLORESRehermann G., Rodríguez V.D., Briozzo M.D., Furtado A., <strong>de</strong> Brun M.V. & Corte S.Sección Etología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. vrodriguez1986@gmail.comEl bienestar animal (BA) es una ciencia que estudia las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los animales; se <strong>de</strong>fine como un estado<strong>de</strong> salud mental y física completa, don<strong>de</strong> el animal está en total armonía con el ambiente que lo ro<strong>de</strong>a. Se basa en lainteracción <strong>de</strong> tres estatus: físico, mental y vida natural. Los zoológicos son responsables <strong>de</strong> promover el BA paralograr cumplir exitosamente sus objetivos (educación, investigación, conservación y recreación). Se evaluó el grado<strong>de</strong> BA <strong>de</strong> tres ejemplares <strong>de</strong> Struthio camelus (Avestruz Africana) en el Zoológico Villa Dolores. Esta tríada estáintegrada por una hembra y dos machos i<strong>de</strong>ntificados según características físicas. Para la evaluación se utilizaron las5 liberta<strong>de</strong>s, que son recomendaciones a seguir e indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida: libertad <strong>de</strong> hambre y sed;incomodidad y molestias; dolor, lesiones y enfermeda<strong>de</strong>s; expresar el comportamiento normal y miedo ysufrimiento. Se observaron los comportamientos exhibidos por los individuos mediante observaciones ad libitum y seconfeccionó un etograma. Con esta información se realizaron registros continuos: método animal focal, obteniendoel repertorio comportamental <strong>de</strong> cada ejemplar; y todas las ocurrencias, registrando interacciones agonísticas; yregistro instantáneo: método <strong>de</strong> barrido, constatando la preferencia por diferentes zonas <strong>de</strong>l predio. También seevaluaron las características físicas <strong>de</strong>l encierro y su a<strong>de</strong>cuación. El grado <strong>de</strong> BA fue Regular (Malo-Regular-Bueno)para los tres individuos, encontrándose variantes particulares en algunos indicadores específicos: tiempo <strong>de</strong>alimentación y <strong>de</strong>scanso, frecuencia <strong>de</strong> comportamientos estereotipados y distribución <strong>de</strong> las jerarquías. Esta especieen vida libre se caracteriza por formar grupos li<strong>de</strong>rados por un macho, precedido por hembras; a diferencia <strong>de</strong> loobservado en este grupo don<strong>de</strong> la hembra es la dominante, constatando una ina<strong>de</strong>cuada composición <strong>de</strong> sexos en elmismo.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!