11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO POSTNATAL DEL SISTEMA ELECTROSENSORIAL: PAPEL DE LAPROLIFERACIÓN CELULAR EN EL CRECIMIENTO RELATIVO DE LAS ESTRUCTURASNEURALES CENTRALES.Castelló, M.E. & L. Iribarne.Departamento <strong>de</strong> Neurociencias Integrativas y Computacionales, IIBCE.Los peces eléctricos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga débil generan un campo eléctrico modificable por la presencia <strong>de</strong> objetos conpropieda<strong>de</strong>s diferentes a las <strong>de</strong>l agua. La información electrosensorial es procesada por re<strong>de</strong>s neuralesinterconectadas entre sí y con el cerebelo (Cb) a nivel <strong>de</strong>l rombencefálo (lóbulo eléctrico, LE) y mesencefálo (torussemicircularis, TS; núcleo praeminentialis, PAE y magnocelular mesencefálico, MgN), e integrada con otrasmodalida<strong>de</strong>s sensoriales en el torus semicircularis (TS). Realizamos un análisis morfológico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo postnatal <strong>de</strong>los centros neurales involucrados en el procesamiento <strong>de</strong> la información electrosensorial en Gymnotus omarorum. Elvolumen global <strong>de</strong> las estructuras involucradas en el procesamiento <strong>de</strong> la información electrosensorial mostró uncrecimiento alométrico positivo con el largo <strong>de</strong>l pez. Mientras que las estructuras mesencefálicas (TS, MgN, PAE)mostraron una disminución <strong>de</strong> su tamaño relativo, las rombencefálicas (LE y Cb) presentaron un crecimiento relativo,sugiriendo una maduración centro-periferia y probablemente un cambio en la importancia relativa <strong>de</strong> los sistemasvisual y electrosensorial a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Para indagar el papel <strong>de</strong> la proliferación celular en las diferencias <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> mencionadas se estudió la distribución témporo-espacial <strong>de</strong> zonas proliferativas por <strong>de</strong>mostracióninmunohistoquímica <strong>de</strong> 5-bromo-2’-<strong>de</strong>oxyuridine (BrdU). Catorce horas luego <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> BrdU, seencontraron núcleos BrdU + adyacentes a ventrículos, cisternas y línea media en todos los estadios estudiados. Enlarvas tardías se evi<strong>de</strong>nciaron varias zonas extra-ventriculares: capa molecular <strong>de</strong>l Cb y válvula, capa granular <strong>de</strong> laeminencia granular media (EGm-gra); bor<strong>de</strong> latero-caudal <strong>de</strong>l LE, porción medio-caudal <strong>de</strong> TS, parte caudal <strong>de</strong> losbor<strong>de</strong>s dorso-medial y ventro-lateral <strong>de</strong> TO, sugiriendo un crecimiento caudal <strong>de</strong> estas regiones. La extensión <strong>de</strong> laszonas proliferativas <strong>de</strong>creció a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. En tiempos más prolongados <strong>de</strong> sobrevida post-BrdU (21-30días) se evi<strong>de</strong>nció migración <strong>de</strong> núcleos BrdU + y probablemente diferenciación celular a nivel <strong>de</strong>l Cb y LE.PROLIFERACIÓN Y CARACTERÍSTICAS CELULARES DEL TECTUM ÓPTICO Y EL TORUSLONGITUDINALIS DE PECES DEL GÉNERO Austrolebias (CYPRINODONTIFORMES-RIVULIDAE)Fernán<strong>de</strong>z, A. 1 ; G. Casanova 2 ; J.C. Rosillo 1 & S. Olivera 31 Neuroanatomía Comparada (NFCM, IIBCE) - Unidad Asociada a Facultad <strong>de</strong> Ciencias (FC, U<strong>de</strong>laR). 2 Unidad <strong>de</strong> Microscopía Electrónica<strong>de</strong> Transmisión, FC, U<strong>de</strong>laR. 3 Departamento <strong>de</strong> Neurobiología Celular y Molecular, IIBCE. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.Las Austrolebias son peces anuales autóctonos que habitan charcos temporales poco profundos. Presentan cortejoelaborado y dimorfismo sexual con machos <strong>de</strong> diseño colorido. Existen estudios que establecen que las hembraseligen a los machos en base al diseño y a su <strong>de</strong>sempeño motor, sugiriendo que la visión es una modalidad sensorialimportante para conseguir pareja y perpetuar la especie. Las estructuras cerebrales relacionadas con la visión son eltectum óptico (TO) y el torus longitudinalis (TL). El TO, es una estructura multimodal <strong>de</strong>l cerebro medio. Participa enla localización espacial <strong>de</strong> estímulos y en la orientación, <strong>de</strong>terminando el movimiento <strong>de</strong>l cuello y/o los ojos. El TL esuna estructura propia <strong>de</strong> peces. Funciona como un núcleo <strong>de</strong> relevo entre el telencéfalo y el TO, participando en lamodulación <strong>de</strong> señales motoras y en el movimiento ocular. Nuestros estudios <strong>de</strong> proliferación y neurogénesis en elcerebro adulto <strong>de</strong> las Austrolebias muestran una marcada actividad mitótica en ambas regiones y posiblemente estévinculada al correcto funcionamiento <strong>de</strong>l sistema. Nuestro objetivo es profundizar en el conocimiento anatómico yestructural <strong>de</strong> estos sitios. En las especies estudiadas (A. charrua, A. reicherti y A. affinis), se observaron diferenciasanatómicas <strong>de</strong> las estructuras mencionadas (principalmente en el TL). La <strong>de</strong>tección inmunocitoquímica <strong>de</strong>l BrdU(marcador <strong>de</strong> proliferación celular) en combinación con marcadores <strong>de</strong> estirpe celular, mostró génesis <strong>de</strong> neuronas ycélulas gliales en el TO y en el TL. El TO presentó una organización laminar, común para otros teleósteos, conpresencia <strong>de</strong> glia radial provista <strong>de</strong> procesos que se extien<strong>de</strong>n hasta la superficie tectal. Entre sus prolongaciones seobservan, diferentes tipos celulares dispuestos en numerosas filas. El TL es una estructura más compacta,predominantemente celular, con subgrupos <strong>de</strong> células oscuras. Las características celulares <strong>de</strong>l TO y el TL, presentanaspectos comunes con nichos neurogénicos <strong>de</strong> otros vertebrados.66 <strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!