11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEUDOCÓPULA EN UNA ARAÑA SUBSOCIAL DE URUGUAY (Anelosimus cf. studiosus,THERIDIIDAE).Rojas, C. & C. Viera.Sección Entomología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. Lab. <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong>l comportamiento, Instituto <strong>de</strong> InvestigacionesClemente Estable, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. carobuf@gmail.com.Anelosimus cf. studiosus permanece en el nido comunal hasta la madurez y tiene una proporción sexual <strong>de</strong> 2:1 afavor <strong>de</strong> las hembras. Los machos maduran antes y se dispersan. Las hembras maduran asincrónicamente y persistenen el nido materno o se van y forman nidos individuales. Las hembras penúltimas son tan atractivas y receptivascomo las adultas adoptando la postura copulatoria, pero <strong>de</strong>bido a que aún no tienen la genitalia madura, laimposibilidad mecánica <strong>de</strong> inserción provoca que los machos realicen “seudocópulas”. La seudocópula ocurre cuandohembras penúltimas y machos adultos adoptan la postura copulatoria pero sin presentar inserciones <strong>de</strong> los palpos. Elobjetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo fue analizar y <strong>de</strong>scribir por primera vez las unida<strong>de</strong>s comportamentales involucradas enel cortejo y la seudocópula a partir <strong>de</strong> registros en vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> 10 díadas macho adulto-hembra subadulta, durante unahora. El cortejo <strong>de</strong>l macho incluyó: Desplazamientos: camina <strong>de</strong> un lado a otro frente a la hembra, Giros: gira frente ala hembra, Toqueteos: toca con patas y palpos las patas o el abdomen <strong>de</strong> la hembra, Vibraciones: vibra activamentetodo el cuerpo. Los comportamientos <strong>de</strong> la hembra involucraron: Rechazo/Aceptación al cortejo <strong>de</strong>l macho. Elrechazo incluyó: alejarse <strong>de</strong>l macho, quedarse inmóvil y/o embestirlo. La aceptación incluyó: orientarse hacia elmacho realizando movimientos <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong>l primer par <strong>de</strong> patas, y permitir que el macho la toque. Si la hembraadopta la postura receptiva el macho realiza un tamborileo <strong>de</strong> los palpos sobre el epigino, y al mismo tiempo tocacon el primer y segundo par <strong>de</strong> patas las patas <strong>de</strong> la hembra. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> esta conducta nos permiteevaluar si existe cooperación entre los sexos y no un forzamiento por parte <strong>de</strong>l macho, mostrándonos cómo actuaríala selección sexual en estos animales subsociales.UN CRÁNEO DE UN PROTEROTHERIIDAE (MAMMALIA: LITOPTERNA) EN EL MIOCENOTARDÍO DE URUGUAY.Roland, G. 1,2 ; Montenegro, F. 1,2 ; Batista, A. 1,2 ; Cabrera, F. 1,2 ; Perea D. 1 & M. Ubilla 1 .1 Departamento <strong>de</strong> Evolución <strong>de</strong> Cuencas, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Universidad <strong>de</strong> la República. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. 2 Museo Nacional <strong>de</strong>Historia Natural. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. guillermo.roland@gmail.com.La Formación Camacho <strong>de</strong> probable “Edad Mamífero Huayqueriense” (Mioceno Tardío) es una unidad esencialmente<strong>de</strong> origen marginal marino. Aflora principalmente en las barrancas y plataformas costeras <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>San José y Colonia en el Litoral Suroeste <strong>de</strong>l territorio uruguayo. Incluido en pelitas gris verdosas <strong>de</strong> las barrancascosteras <strong>de</strong>l balneario Arazatí (San José) se halló un cráneo muy completo <strong>de</strong> un representante <strong>de</strong> la familiaProterotheriidae (Litopterna). Esta familia se caracteriza por ungulados <strong>de</strong> tamaño pequeño a mediano, <strong>de</strong> cráneoaplanado y rostro corto, molariformes lofoselenodontos y una ten<strong>de</strong>ncia hacia la monodactilia mediante el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l metápodo III, reducción <strong>de</strong> los metápodos II y IV, y pérdida <strong>de</strong> los metápodos I y V. El material (FCDPV 2570),<strong>de</strong>positado en la Colección <strong>de</strong> Vertebrados Fósiles <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias, presenta la región rostral casi completaa excepción <strong>de</strong> los nasales, palatinos y parte <strong>de</strong>l premaxilar izquierdo. Ambas series <strong>de</strong>ntarias están completas y seobserva la presencia <strong>de</strong> diastema; en la región dorsal prevalece la mitad <strong>de</strong>recha (parietal, mitad <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l huesofrontal) mientras que la mitad izquierda aparece muy fragmentada. En la región lateral se pue<strong>de</strong> observar la órbita<strong>de</strong>recha y todos los huesos que la <strong>de</strong>limitan: yugal, frontal y lacrimal. El basicráneo muestra el basioccipital,basiesfenoi<strong>de</strong>s y ambos cóndilos occipitales, y posteriormente faltan el supraoccipital y el sector correspondiente <strong>de</strong>la cresta lambdoi<strong>de</strong>a. El ejemplar presenta <strong>de</strong>formación con respecto al plano sagital, estando la mitad izquierda<strong>de</strong>splazada hacia abajo y mal preservada con respecto a la mitad <strong>de</strong>recha. De las observaciones preliminares seasigna el material tentativamente a la subfamilia Proterotheriinae y se discute su relación con los géneros conocidoshasta en momento.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!