11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FACTORES QUE AMENAZAN LAS POBLACIONES DE ANFIBIOS EN URUGUAY(AMPHIBIA: ANURA, GYMNOPHIONA).Langone, J.A.Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural. Casilla <strong>de</strong> Correo 399, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.Los principales factores encontrados son: A) Modificación y/o <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l habitat. Incluye la urbanización y elefecto secundario <strong>de</strong> la polución; <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> humedales y “malas” prácticas agrícolas. De los herbicidas utilizadosse <strong>de</strong>staca entre ellos la Atrazina, cuyo empleo en el país se ha visto multiplicado en los últimos años. Estudiosmetódicos han <strong>de</strong>mostrado que actúa como un disruptor endócrino en anfibios y tiene potencial impacto en la saludhumana. B) Monocultivos. Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990, el área forestada con plantaciones <strong>de</strong> árboles exóticos seexpandieron <strong>de</strong> 200.000 a más <strong>de</strong> 700.000 hectáreas. Se caracterizan por su ocurrencia extensiva, consistiendo <strong>de</strong> unpequeño número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> rápido crecimiento y la aplicación <strong>de</strong> insecticidas, funguicidas, herbicidas yfertilizantes. Varias <strong>de</strong> las plantaciones planificadas cubren las áreas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies hasta el momentoendémicas <strong>de</strong>l país. C) Infecciones fúngicas. El quitridio responsable por la <strong>de</strong>clinación y extinción <strong>de</strong> poblaciones anivel mundial fue observado por primera vez en cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Rana toro y recientemente en algunas especies nativas.D) Especies invasoras. La Rana toro fue introducida en el país en 1987 con propósitos económicos. Al presente <strong>de</strong> los23 cria<strong>de</strong>ros originales, sólo 5 permanecen instalados. En el año 2008 fueron reportados por primera vez larvas yadultos <strong>de</strong> esta especie naturalizados en el sur <strong>de</strong>l país. El impacto <strong>de</strong> esta especie exótica sobre las poblacionesnaturales <strong>de</strong> anfibios aún no ha sido evaluado en el país. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l hongo quitridio, se ha citado un virus <strong>de</strong>l géneroRanavirus (Familia Iridoviridae) en un cria<strong>de</strong>ro próximo a Montevi<strong>de</strong>o. No existen hasta el momento evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>impactos por inundaciones, exceso <strong>de</strong> colecta, cambio climático o alteración <strong>de</strong> los patrones en las precipitaciones.Existen escasos datos publicados sobre muertes por atropellamiento, pero observaciones personales indica que estefactor <strong>de</strong>be ser reanalizado.DE “¡VAMOS AL ZOOLÓGICO A VER ANIMALES!” A EDUCAR PARA LA CONSERVACIÓN.PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL ZOOLÓGICO PARQUE LECOCQ.Leizagoyen, C., Paoli, L., Rojas, S., Cabrera, I., Fabra, A. & G. Varela.Unidad <strong>de</strong> Parques Municipales Protegidos. IMM, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.Inaugurado en 1950 el Parque Lecocq no contaba con un Programa <strong>de</strong> Educación Ambiental. Iniciado en el 2002como experiencia piloto, constituye un enorme <strong>de</strong>safío acallar las primeras preguntas ¿Dón<strong>de</strong> están las jirafas,elefantes, leones?, transformando ese paseo recreativo <strong>de</strong> “¡Vamos al Zoológico a ver animales!” arraigado en niñosy adultos, a comunicar la necesidad <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad. Se elaboró acoplando los programasoficiales con las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Parque. Abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolares a sexto <strong>de</strong> bachillerato. Desarrollado <strong>de</strong> abril anoviembre mediante un sistema <strong>de</strong> reserva previa. Es gratuito. Se utilizan dos metodologías: Clases temáticas yVisitas guiadas. Abarca temas como biomas, ca<strong>de</strong>nas tróficas pero también como vive un niño en el Áfricasubsahariana en “Safari al África”, cuales son las causas que llevan a estar amenazados a seres vivos, pero tambiénque todos somos responsables <strong>de</strong>biendo ayudar a solucionarlo en “Animales en peligro <strong>de</strong> extinción”, <strong>de</strong>scubriendopara su asombro que “el carpincho no tiene pinchos” y otros mamíferos <strong>de</strong>l Uruguay en “ Soy tu vecino, soyURUGUAYO”, la importancia <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong> nuestros montes y humedales, etc. Toda investigación<strong>de</strong>sarrollada en el Parque <strong>de</strong>be adaptarse y volcarse en el mismo y cada especie alojada en el Parque <strong>de</strong>be servir paratransmitir la importancia <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> su especie en vida libre. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l personal municipal que lo llevaa<strong>de</strong>lante es apoyado por pasantes <strong>de</strong> la U<strong>de</strong>lar, rotándose cada dos años <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> formar también estudiantesuniversitarios en ésta área. A todos los docentes se les entrega una hoja <strong>de</strong> evaluación y material <strong>de</strong> apoyo. Harecibido casi 18.000 estudiantes, <strong>de</strong>biendo rechazar reservas teniendo en cuenta que los grupos no pue<strong>de</strong>n superar atreinta por docente. En todos los años se recibió entre un 98 y 99% <strong>de</strong> evaluación positiva.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!