11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS HISTOLÓGICOS DE MICROSCOPÍA ÓPTICA Y DE BARRIDO DE UNA ESPECIEDE INTERÉS ACUÍCOLA, Moina eugeniae (BRANCHIOPODA, CLADOCERA, MOINIDAE)Cervellini, P.M. 1 , Elías, F.G. 1 , Garibotti, E. 2 & M.C. Piccolo. 21 Departamento <strong>de</strong> Biología, Bioquímica y Farmacia. Bahía Blanca, Argentina. 2 Instituto Argentino <strong>de</strong> Oceanografía. Bahía Blanca,Argentina.Los cladóceros son utilizados en acuicultura como alimento <strong>de</strong> peces. Las <strong>de</strong>scripciones morfológicas <strong>de</strong> los Moínidosno han tenido mayores aportes en las últimas décadas. Existe poca información sobre los métodos <strong>de</strong> cultivo enmasa. Moina eugeniae, es la especie más abundante <strong>de</strong>l zooplancton en lagunas salobres costeras <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>Bahía Blanca (Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina). El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue estudiar la histología <strong>de</strong>l cladóceropor microscopía óptica y microscopía electrónica <strong>de</strong> barrido (SEM) con el fin <strong>de</strong> realizar un aporte al conocimiento <strong>de</strong>la biología <strong>de</strong> esta especie. Las muestras fueron tomadas en la laguna Cal<strong>de</strong>rón, próxima a la ciudad <strong>de</strong> Bahía Blanca(Provincia Buenos Aires). Se fijaron hembras partenogenéticas en formal<strong>de</strong>hído 4%. Los cortes se realizaron a 3 µm yfueron coloreados con hematoxilina-eosina. La anatomía interna reveló un tubo digestivo con un epitelio simplecúbico con proyecciones apicales y células con 1 ó 2 nucleolos. Los ojos están formados celularmente por omatidioscuyos rabdómeros se unen a fibras nerviosas conectadas con fibras musculares que les dan movimiento. Los ovariospares, tubulares con ovocitos abundantes en vitelo. Se visualizó músculo estriado en apéndices cefálicos y <strong>de</strong>l tronco.El estudio SEM reveló que la superficie interna <strong>de</strong> las valvas muestra un patrón que refleja la estructura epitelial <strong>de</strong> lapared <strong>de</strong>l cuerpo, mientras que la superficie externa <strong>de</strong> las mismas evi<strong>de</strong>ncia un dibujo irregular <strong>de</strong> ondas. Elconocimiento anatomo-reproductivo <strong>de</strong> esta especie, servirá para el manejo <strong>de</strong> la misma en acuicultura.ARTROPODOFAUNA ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN DE Rattusnorvegicus EN CANELONES, URUGUAY: UNA APROXIMACIÓN A LA ENTOMOLOGÍAFORENSECibils L., Roland G. & González-Vainer P.Sección Entomología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Universidad <strong>de</strong> la República. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. Loreley Cibils E-mail:loreley.cibils@gmail.comExiste un gran número <strong>de</strong> artrópodos asociados a la materia orgánica en <strong>de</strong>scomposición que en su conjunto formanla comunidad sarcosaprófaga. En un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse cinco estados: fresco,enfisematoso, <strong>de</strong>scomposición, <strong>de</strong>scomposición tardía, y esqueletización. A cada uno <strong>de</strong> estos estados lecorrespon<strong>de</strong> una fauna asociada que <strong>de</strong>fine una sucesión. El objetivo <strong>de</strong> este estudio es <strong>de</strong>terminar la sucesiónartropodiana asociada a un cuerpo <strong>de</strong> rata [Rattus norvegicus] en <strong>de</strong>scomposición. Se utilizaron tres cuerpos <strong>de</strong> rataen los que se recolectaron, <strong>de</strong> forma periódica, la fauna sarcosaprófaga <strong>de</strong>ntro, en la superficie, y en las cercanías <strong>de</strong>los mismos, registrándose también el estado cadavérico y datos ambientales. Se i<strong>de</strong>ntificaron cinco estados en la<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> Rattus norvegicus en un período <strong>de</strong> aproximadamente 70-80 días bajo las condiciones climáticasregistradas. En un cuerpo <strong>de</strong> rata se registraron aproximadamente 2.100 ejemplares, siendo los más conspicuos losrepresentantes <strong>de</strong> las familias Calliphoridae, Muscidae, y en menor medida Sarcophagidae y Fannidae (Diptera),Staphilinidae y Tenebrionidae (Coleoptera) y Formicidae (Hymenoptera). En el estado fresco predominóCalliphoridae, siendo Calliphora vicina el taxón registrado en las primeras horas post-mortem. En el estadoenfisematoso se recolectaron individuos <strong>de</strong> Sarcophaga spp. (Sarcophagidae) así como también <strong>de</strong> diversoscoleópteros (Staphylinidae y Tenebrionidae) e hymenópteros (Braconidae). En la etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición sonevi<strong>de</strong>ntes varias familias <strong>de</strong> coleópteros (Nitidulidae y Carabidae entre otras) así como también numerososejemplares <strong>de</strong> Acromyrmex sp. y Linepithema sp. (Formicidae). Durante la <strong>de</strong>scomposición tardía y la esqueletización,se <strong>de</strong>tectó una disminución <strong>de</strong> la actividad sarcosaprófaga observándose principalmente fauna oportunista. Duranteestas últimas etapas se observaron pupas, puparios y dí pteros imagos recientemente emergidos. Es necesarioanalizar los estadios preimaginales <strong>de</strong> Diptera que se recolectaron en esta experiencia a fin <strong>de</strong> caracterizar con mayorprecisión cada etapa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición.82 <strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!