11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ETOGRAMA DE COMPORTAMIENTO DE DOMINANCIA EN HEMBRAS DE VENADO DECAMPO Ozotoceros bezoarticus EN SEMICAUTIVERIOFreitas <strong>de</strong> Melo A., Silveira F.F. & Ungerfeld, R.Departamento <strong>de</strong> Fisiología, Facultad <strong>de</strong> Veterinaria, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. rungerfeld@gmail.comEl rango jerárquico pue<strong>de</strong> ser establecido por resultados <strong>de</strong> interacciones agonísticas entre individuos, las que sonexpresadas con mayor frecuencia a partir <strong>de</strong> la competencia por alimento. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue construir unetograma <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> dominancia en hembras <strong>de</strong> venado <strong>de</strong> campo. Fueron registrados las interacciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento en siete grupos <strong>de</strong> hembras (3 a 6 por grupo, total=34), cada grupo alojado en un encierro <strong>de</strong> 0.5-1 ha junto a un macho y a animales juveniles, en la Estación <strong>de</strong> Fauna Autóctona Cerro Pan <strong>de</strong> Azúcar, Piriápolis,Uruguay. Fueron realizadas observaciones focales diarias en el periodo matutino (con suplementación <strong>de</strong> alimentocon heno <strong>de</strong> alfalfa o ración para vacas lecheras) y vespertino (mientras pastaban), durante 23 días, totalizando 96horas y 18 minutos <strong>de</strong> registro. Durante este período se registraron 1660 interacciones, <strong>de</strong>scribiéndose 5 unida<strong>de</strong>scomportamentales: 1) Dirigir cabeza: La hembra, en movimiento o parada, baja su cabeza y dirige hacia cualquierparte <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> otro individuo. Pue<strong>de</strong> ser seguido o antecedido <strong>de</strong> perseguir. 2) Perseguir: Camina o corre <strong>de</strong>trás<strong>de</strong> otro individuo generando su <strong>de</strong>splazamiento. 3) Pisada: se caracteriza por levantar uno o dos miembros anteriores<strong>de</strong>l suelo, direccionando hacia otro individuo pudiendo golpearlo. Pue<strong>de</strong> ser seguido <strong>de</strong> perseguir y/o dirigir cabeza.4) Presencia: Cuando la llegada <strong>de</strong> una hembra causa el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> uno o más individuos. 5) Mirar: La hembramantiene la mirada fija en otro individuo, causando su <strong>de</strong>splazamiento. Se <strong>de</strong>scribieron por primera vez loscomportamientos <strong>de</strong> dominancia entre hembras <strong>de</strong> venado <strong>de</strong> campo, generando una herramienta que permiteestudiar la estructura social <strong>de</strong> la especie.LA COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA DEL MUSEO MUNICIPAL “PROFESOR LUCASROSELLI" DE NUEVA PALMIRA, SU IMPORTANCIA CIENTÍFICAFrogoni J.Museo Municipal "Prof. Roselli" <strong>de</strong> Nueva PalmiraEl Museo Municipal "Profesor Lucas Roselli" se encuentra ubicado en la ciudad <strong>de</strong> Nueva Palmira, Departamento <strong>de</strong>Colonia. Actualmente alberga una colección <strong>de</strong> ciencias naturales colectadas durante más <strong>de</strong> 50 años por Don LucasRoselli, su fundador. La Colección Paleontológica está compuesta por cerca <strong>de</strong> 1.000 ejemplares catalogados cuyarelevancia científica ha sido reconocida por diversos investigadores y numerosas publicaciones en revistasespecializadas. De este acervo sobresalen los restos icnológicos, compuestos por nidos fósiles <strong>de</strong> insectos colectadosen sedimentos <strong>de</strong> la Formación Asencio (asignada al Eoceno tardío?). A partir <strong>de</strong>l año 1939 el Prof. Roselli fue uno <strong>de</strong>los pioneros mundiales en el estudio <strong>de</strong> estas trazas fósiles, <strong>de</strong>scribiendo géneros y especies cuyos holotipos albergala colección. De similar relevancia son los restos <strong>de</strong> mamíferos fósiles Paleógenos (Oligoceno tardío) <strong>de</strong> la FormaciónFray Bentos. La colección contiene una <strong>de</strong> las muestras más numerosas <strong>de</strong> estos fósiles a nivel nacional, los que estánsiendo re-estudiados por diversos especialistas para su correcta caracterización. El museo exhibe una ampliadiversidad <strong>de</strong> invertebrados fósiles marinos <strong>de</strong> las Formaciones Camacho (Mioceno tardío) y Villa Soriano(Pleistoceno tardío-Holoceno), como así también huesos <strong>de</strong> vertebrados marinos <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>pósitos.Finalmente, la colección contiene un gran número <strong>de</strong> restos fósiles en excepcionales condiciones <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong>la extinta Megafauna Cuaternaria. De estos se <strong>de</strong>stacan gliptodontes, mastodontes, megaterios, mylodontes ydiversos ungulados. La exhibición está abierta al público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984, fecha en la que se creó el Museo Municipal. Enmás <strong>de</strong> 25 años <strong>de</strong> existencia, el museo ha <strong>de</strong>sarrollado una labor <strong>de</strong> difusión y educación permanente, continuandoel legado <strong>de</strong> Don Lucas Rosseli en el fomento <strong>de</strong>l conocimiento y valoración <strong>de</strong> las ciencias naturales. La ColecciónPaleontológica se perfila como un referente <strong>de</strong> carácter internacional, albergando parte relevante <strong>de</strong>l registro fósil<strong>de</strong>l Uruguay.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!