11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE LA MATERIAORGÁNICA EN SEDIMENTOS ESTUARINOS: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓNDE EFECTOS NATURALES Y ANTRÓPICOSPita, A.L.; N. Venturini; L. Burone; N. Kandratavicius; M. Hutton; E. Brugnoli; F. García-Rodríguez & P. MunizOceanología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, U<strong>de</strong>laR, Iguá 4225, 11400, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. anapitam@hotmail.comSe <strong>de</strong>terminaron las fuentes <strong>de</strong> materia orgánica sedimentaria <strong>de</strong> la zona costera <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o, evaluando lacontribución natural, antrópica y estableciendo el estado trófico <strong>de</strong>l compartimiento bentónico, y cómo lavariabilidad natural <strong>de</strong> este sistema afecta la cantidad, distribución y composición bioquímica <strong>de</strong>l materialparticulado. Se realizaron muestreos <strong>de</strong> sedimentos estacionales en 18 estaciones superficiales (1cm) para medirbiopolímeros (carbohidratos, proteínas y lípidos), fitopigmentos y materia orgánica total (MOT). Las concentraciones<strong>de</strong> MOT, clorofila a, feopigmentos y fracciones biopoliméricas fueron similares a las reportadas para estuarios muyproductivos, heterotróficos y antropizados. Las proteínas (PRT) y los lípidos (LPD) totales no mostraron cambiostemporales significativos. Sin embargo, se observaron altas concentraciones en la porción interna <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong>Montevi<strong>de</strong>o, <strong>de</strong>creciendo hacia la región costera adyacente. Los carbohidratos (CHO) no mostraron diferenciasespaciales, y sus menores valores se registraron en invierno y otoño. La razón PRT:CHO <strong>de</strong>creció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la regióninterna hacia la externa, sugiriendo predominancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>trito recientemente generado en la región interna y materialorgánico refractario en la costera adyacente, ten<strong>de</strong>ncia similar a la observada con el carbono biopolimérico. Las altascontribuciones <strong>de</strong> PRT y LPD estuvieron asociadas con aportes antrópicos, mientras que los CHO se asociaron conproducción autóctona y su variación temporal con las oscilaciones naturales <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong>l estuario. Estaaproximación bioquímica representa una herramienta útil para <strong>de</strong>terminar el origen y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l material orgánicoacumulado en los sedimentos y establecer zonas con diferentes grados <strong>de</strong> presión natural y antrópica.RETENCIÓN DE APORTES DE NUTRIENTES URBANOS POR HUMEDALES FLUVIALES: ELCASO DE LA CIUDAD DE ROCHARodríguez-Gallego, L.; S. Masciadri; L. Bocardi; S. Artigalás; F. Quintans & D. Con<strong>de</strong>Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Instituto <strong>de</strong> Ecología y Ciencias Ambientales, Sección Limnología.La ciudad <strong>de</strong> Rocha es atravesada por el Aº Rocha y la Cda. El Ejido. El primero recibe aguas <strong>de</strong> saneamiento <strong>de</strong> laciudad tratadas en una planta <strong>de</strong> OSE, y el segundo los aportes <strong>de</strong> un frigorífico. Ambos reciben a<strong>de</strong>más, aportes <strong>de</strong>viviendas no conectadas al saneamiento. Se evaluó la capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>puración generada por los humedalesriparios <strong>de</strong> ambos arroyos, analizando la comunidad <strong>de</strong> invertebrados <strong>de</strong>l bentos, la calidad <strong>de</strong>l agua (nutrientes,coliformes, DBO) y características <strong>de</strong>l humedal ripario en la ciudad, aguas arriba y <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la misma, en primavera yverano (2008-2009). En el Aº Rocha aumentaron los nutrientes y coliformes aguas abajo <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> OSE, peromanteniendo niveles permitidos para recreación, y se observó una recuperación aguas abajo pero sin alcanzar losniveles <strong>de</strong> la zona no impactada. En el l Ejido la calidad <strong>de</strong>l agua disminuyó drásticamente en sitios con aporteurbano, aumentando los coliformes, y en otro que recibe un efluente <strong>de</strong> frigorífico, aumentando significativamentelos nutrientes disueltos. En ambos se registró una importante recuperación, alcanzando niveles similares a losregistrados aguas arriba luego <strong>de</strong> atravesar los humedales. Se valoriza el servicio ecosistémico <strong>de</strong> estos ambientesriparios para mantener la calidad <strong>de</strong>l agua.52 <strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!