11.07.2015 Views

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

Primer Congreso Uruguayo de Zoología - Sociedad Zoológica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS DE LA ALIMENTACIÓN DEL BIGUÁ Phalacrocorax brasiliensis EN LA CIUDADDE SALTO.Texeira, J., Cantini, G., Clavijo,T., Dalmao, E., Gonzales, S., Helordoy, M. & A. Teixeira.Centro Regional <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong>l Litoral, Salto, Uruguay.Los Phalacrocorax brasilianus son habitantes frecuentes <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong>l Río Uruguay en las cercanías <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Salto. En los últimos 3 o 4 años su población se ha visto sensiblemente aumentada, observándose gran<strong>de</strong>s bandadasal atar<strong>de</strong>cer. Al cohabitar con otras poblaciones <strong>de</strong> aves ictiófagas podrían estar compitiendo con los pescadores <strong>de</strong>lárea. Es así que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar estimaciones numéricas <strong>de</strong> la población y estudio <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> losPhalacrocorax brasilianus. El área <strong>de</strong> estudio abarcó las cercanías <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Salto a nivel <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong>l RíoUruguay (Puerto <strong>de</strong> Salto, muelle <strong>de</strong> trenes hasta la represa <strong>de</strong> Salto Gran<strong>de</strong>). En agosto <strong>de</strong> 2009 se analizaron fecasen uno <strong>de</strong> los dormi<strong>de</strong>ros (muelle <strong>de</strong> trenes) y en apoyo a esto se realizó el estudio <strong>de</strong> los radios duros <strong>de</strong> silúridospara apoyar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> presas digeridas. Luego <strong>de</strong> estimar mediante conteo fotográfico el número <strong>de</strong>ejemplares (1.500, en octubre <strong>de</strong> 2009), se capturaron 14 (autorización <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Fauna). En loscontenidos estomacales, al igual que en las fecas se observó gran número <strong>de</strong> silúridos, así como pequeños cantosrodados y bandas elásticas. El máximo <strong>de</strong> peces encontrados en el estómago <strong>de</strong> un solo ejemplar fue <strong>de</strong> 10 silúridos(P. albicans) <strong>de</strong> 10 cm con un promedio <strong>de</strong> 3 presas para todos los ejemplares. En todas las horas <strong>de</strong> captura (alamanecer, medio día, tar<strong>de</strong> y atar<strong>de</strong>cer) los ejemplares presentaron generalmente varias presas lo que indicaría laalimentación frecuente que podía estar representando una captura apreciable <strong>de</strong> peces en el área.EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASBIOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE URUGUAYUmpiérrez, S.Consejo <strong>de</strong> Formación en Educación ANEP, UruguayLa formación <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> Educación Primaria y Educación Media en Uruguay estaba regulado por la Dirección <strong>de</strong>Formación y Perfeccionamiento Docente, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> forma directa <strong>de</strong>l CODICEN. Bajo esta Direcciónfuncionaban todos centros educativos <strong>de</strong> este nivel. Los planes y programas eran diferentes en cuanto a contenidos ycargas horarias, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la carrera (Magisterio o Profesorado), la modalidad <strong>de</strong> cursado (semipresencial opresencial) o la institución (IPA, CeRP, IFD, IINN). Son dos los cambios que vamos a analizar en esta presentación, conel objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los nuevos marcos curricular e institucional que rigen a partir <strong>de</strong>l año 2008 y 2010respectivamente. Conocer esta nueva realidad contextualiza las acciones conjuntas que puedan planificarse entre laUniversidad <strong>de</strong> la República, la <strong>Sociedad</strong> <strong>Zoológica</strong> <strong>de</strong>l Uruguay, ANEP y otros. El primero <strong>de</strong> los cambios se refiere ala aplicación <strong>de</strong> un nuevo plan, <strong>de</strong>nominado Plan Unificado <strong>de</strong> Formación Docente (PUNF), a partir <strong>de</strong>l año 2008. Elsegundo lo constituye el pasaje <strong>de</strong> la estructura administrativa anterior, la Dirección <strong>de</strong> Formación yPerfeccionamiento Docente, <strong>de</strong>pendiente directamente <strong>de</strong> CODICEN, a una nueva institucionalidad constituida por elConsejo <strong>de</strong> Formación en Educación, una estructura <strong>de</strong>sconcentrada, y con más autonomía. Para culminar, cabe<strong>de</strong>stacar que este marco institucional es transitorio, porque nos encaminamos a la implantación <strong>de</strong>l InstitutoUniversitario <strong>de</strong> Educación (IUDE), <strong>de</strong> acuerdo a lo que indica la nueva Ley <strong>de</strong> Educación.<strong>Primer</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Uruguayo</strong> <strong>de</strong> <strong>Zoología</strong> 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!