11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118interiores (antes de que esto sucediera en la ciudad de Buenos Aires con la familias: Anchorena, OrtizBaualdo o Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935)).El tema de la ambientación puede ser rastreado desde principios del siglo XVIII. Es entonces que lasdenominadas “artes decorativas” se elevan a niveles de perfección no conocidos antes. La ebanistería, latapicería, la herrería artística, la pintura decorativa, las manufacturas de la porcelana y el cristal, florecían bajoel patrocinio de Luis XV a fines del siglo XVIII, especialmente con Madame de Pompadour. La actitud seríapronto imitada por el resto de los monarcas europeos de la época.Por eso es que en el campo del diseño de interiores y las artes decorativas, los aportes franceses fueron muyamplios y decisivos. A partir del último cuarto del siglo XIX, se importaron toda clase de objetos, materiales ycomponentes para la ambientación interior. Siguen las sucesivas tendencias de la moda en este rubro:barroquismos estilo 2º Imperio, el eclecticismo consagrado por la Exposición Universal de París de 1889, elArt Nouveau en sus distintas variantes, y la recreación de los estilos clásicos franceses que, con sus distintasadaptaciones, tuvieron vigencia durante varias décadas. Inicialmente, los mismos clientes argentinos, en susfrecuentes viajes a París, los eligieron y adquirieron para adornar sus residencias.Hacia 1900, esta demanda creciente llevó a prestigiosas casas de decoración (Beaumetz o Jansen) aestablecer sucursales en Buenos Aires. El gusto por los estilos franceses era tan difundido por aquellostiempos, que firmas de otros orígenes debían satisfacerlo. Ejemplo de ello lo conforma el Dormitorioneoimperio de la residencia Martín Ferreyra, decorada por la Casa Krieger de París (ver ficha de la matriz dedatos iconográfica N° 12).A tal punto llegó la decoración de interiores en la Argentina, que la casa de decoración Jansen fue laresponsable de la decoración interior del Palacio Anchorena Castellano y también fue la responsable de ladecoración del Palacio Pereda.Mas ejemplos de decoración lo conforma el Palacio Ortiz Basualdo, prueba del ecléctico gusto del períodoque fue confiada a dos afamadas casas de decoración con sucursales en Buenos Aires: Jansen de París yWaring & Gillow de Londres. Por otro lado, la casa de decoración Krieger de París, que amobló el PalacioFerreyra, también pudo impactar al reconocido historiador de la arquitectura Nikolaus Pevsner (1902-1983) ensu visita a Argentina.El Palacio Ferreyra fue una inédita operación de diseño donde el arquitecto magnificó la versión del hôtelparticulier que había construido cinco años antes en París para un banquero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!