11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25Análogo a los muebles para «sentarse» [sillas, sillones y sofás], se crearon dentro del estilo Luis XIV[barroco], toda una serie de muebles para «acostarse» [camas] con nombres fantasiosos como: cama autombeau 60 , a lo ángel 61 , a la duquesa 62 , a la imperial 63 y de audiencia 64 , entre tantos otros muebles 65 paradormir con dosel [techo] que poseían variaciones sutiles en la ornamentación y los cortinados. Incluso lacama denominada “a la revolución” hacía clara referencias a la Revolución Francesa; que marcó el fin de losestilos de decoración de interiores inspirados en el «viejo» Orden Social (con mayúscula) Absolutistamonárquicoy dio inicio al «nuevo» Orden Social Burgués.Luego, dicho «nuevo» Orden Liberal [burgués] dio origen a los estilos de arte en el diseño de muebles comoel Chippendale 66 (el estilo más burgués ilustrado decimonónico) o el estilo Imperio –impuesto por Napoleónquese extendió en el primer tercio del siglo XIX por toda Europa, inspirado en los estilos de los grandesimperios de la antigüedad. Aunque debemos diferenciar a estos estilos burgueses «no-modernos»[artesanales] propios de fin del siglo XVIII, todo el siglo XIX y hasta principios del siglo XX; frente a los estilosburgueses «modernos» [industriales] propios del Movimiento Moderno y la Escuela de la Bauhaus a partir de1920 en adelante.De este modo esta tesis busca enfocarse en el diseño de muebles artesanales o «arte menor» (derivado delas Bellas Artes o «Arte Mayor»), como lo describe Luis Feduchi en Historia del mueble (1946), derivado nosolo de la historia del Arte, sino de la Arquitectura también 67 .60Cama “au tombeau”: Tipo de cama del Luis XIV en forma de tumba; con los pies más bajos que el cabecero y, por consiguiente, con el doselinclinado.61Cama “a lo ángel”: Tipo de cama del Luis XIV, con dosel sobre el cabecero que sobresale del muro cubriendo parte de la cama y con cortinajes alos lados.62Cama “ a la duquesa”: Tipo de cama del Luis XIV, cuyas características son el dosel colgado y avanzado tanto como la cama, que carece de pies yno lleva colgaduras ni cortinas.63Cama “a la imperial”: Tipo de cama del Luis XIV, caracterizada por el dosel en forma de cúpula.64Cama “de audiencia” (lit de parade): Tipo de cama de recepción o de gala, semejante “a la imperial”, con mayores dimensiones y riquezas detapicerías.65Otras variedades de camas: Se puede citar el tipo denominado “a la federación” que es un tipo de cama con elementos ornamentales romanos oinsignia romana (fasces), puesta de moda durante la Revolución Francesa. Otro tipo de cama llamada “a la italiana” semejante a la cama “a lafederación” también fue designada “a la romana”. El tipo de cama conocida como “a la polonesa” posee dos cabeceros y cuatro columnas de medianaaltura cubiertas por las cortinas que cuelgan del baldaquino. En el tipo de cama “a la revolución”, también semejante a la cama “a la federación”, sepresentan ornamentación de temas etruscos en bandas talladas, generalmente pintadas en varios colores (dominando el amarillo etrusco). En el casode la cama “a la turca” esta está colocada paralelamente a la pared, con cabecero y piecero de igual altura y dosel y cortinajes sobre ellos.66Chippendale [1705 hasta 1779]: No hacen falta más presentaciones de la indiscutible internacionalidad, que alcanzó este estilo. Fue el másgenuinamente inglés, el más burgués, ilustrado y decimonónico (que respondía a este espíritu). En cuanto a los materiales utilizados, la caoba, fue porexcelencia el elegido. Los «sillones Chippendale», muy variados, en algunos casos conservaban la tradición de la pata delantera cabriolé a lo ReinaAna, con patas traseras distintas a las delanteras; con pala de respaldo calado en celosías a lo Voyeuse-Fontainebleau (tipo francesas de MaríaAntonieta) y terminación superior en frontón con tracerías a lo Renacimiento del Jacobino-Tardío. Otros modelos con una notable inspiración China enel respaldo calado en celosías y asiento tapizado (sujetados con una hilera de tachuelas con cabeza decorada). Tanto en su impresionante versiónRococó, tan sobrecargado y asimismo tan equilibrado (quizás uno de los mejores exponentes, en su clase). En la que hallamos las versiones con o sinchambranas en H, de patas rectas (debido al período de predominio de la línea recta) y aldabas-palas sumamente simétricas rescatadas, equilibradas,graciosas y sobrias; un juego de gran elaboración. Se realizaron taburetes, escabeles y otros muebles.67En este tesis doctoral no se analizara al mueble industrial, producto de la maquinaria tecnológica y de la Revolución Industrial de 1760/1830,aproximadamente; que dio origen al Diseño Industrial académico de la Escuela de la Bauhaus, en Weimar, desde 1919 en adelante). Esta enseñanzasobre el diseño del mueble industrial, se inició en la Escuela de la Bauhaus, trasmitida luego a la Escuela de la ULM (Hochschule Für Gestaltung), paradifundirse a todo el mundo y arraigar fuertemente -en la segunda mitad del siglo XX- en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!