11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140Los interiores de la residencia Ferreyra Ocampo constituyen un conjunto único en la Argentina, ya querepresentan una sofisticada versión del estilo neoimperio (ver ficha de la matriz de datos iconográfica N° 12),característica de principios del siglo XX, que incluye rasgos y criterios de diseño indudablemente influenciaspor el Art Nouveau. Si lo comparamos con el dormitorio 1º Imperio Francés de la residencia Matías ErrázurizOrtúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) (ver ficha de la matriz de datos iconográfica N° 8)establecemos su correlato, con sus similitudes.Asimismo, el Palacio Anchorena Castellanos (hoy Palacio San Martín) máxima obra proyectada por elArquitecto Alejandro Christophersen (1866-1946), formado en la Academia parisina; posee elementosarquitectónicos del clasicismo como frontón, columnas y pilastras de fuste acanalado, rematadas concapiteles (a veces jónicos y, otras veces, corintios).En otras residencias como la de Celedonio Pereda, un castillo de torres normandas, con portón neogótico ydetalles del barroco francés; se encuentra el Dormitorio con entrada de columnas de capiteles jónicos (verFicha de la matriz de dato iconográfica N° 11). Aquí el eclecticismo arquitectónico de Alejandro Bustillo (1889-1982) se encuentra elevado a la enésima potencia, de un modo que sorprende y deja intrigado a quien loobserva, fundamentalmente por el portón de acceso a la residencia que era central en este tipo de viviendasprivadas.En la residencia de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935), tras cruzar elmonumental portón esquinero de hierro forjado y bronce, estilo Luis XVI, se accede al patio de honor de laresidencia. A un lado se halla el antiguo pabellón de portería (reciclado en 1991 como café-restaurante delMuseo). En el “parterre” subsiguiente se destaca la “Fuente de las Tortugas” (restaurada en 1992) y rodeadapor olivos, con los capiteles de mármol blanco atribuidos a Giovanni Lorenzo Bernini (1598-1680) y queproceden del Palacio de la Cancillería de Roma. Sobre la reja de la avenida Libertador, está emplazada “LaCulpa”, de Luis Torralba (1903-1983), bronce a la cera perdida donado en 1998.Otro portón de acceso importantes es el de la residencia como el Palacio Paz (actual Círculo Militar),actualmente denominado Palacio Retiro y sede del Círculo Militar sobre la Plaza San Martín en CapitalFederal, es uno de los edificios de principios del siglo XX mas notables del denominado estilo Beaux Arts dela Escuela de Bellas Artes de París, arquitectura que se irradió por todo el mundo siguiendo los cánonesestéticos de la famosa Escuela de Bellas Artes de París. Perteneció a José Clemente Paz (1842-1912) y fueocupado por sus propietarios originales hasta 1938, año en que fue vendido al Estado argentino para serutilizado como sede del Círculo Militar, de la Biblioteca Nacional Militar y del Museo de Armas de la Nación.José C. Paz (1842-1912) tuvo una indisimulable predilección por la cultura académica francesa, de la quequiso rodearse a lo largo de su vida y aun más allá. En Francia, José C. Paz se dedica a disfrutar del apogeo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!