11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136Tanto en el gran hôtel particuliére, el petit hotel y el hôtel privé francés inspirados en los palacios franceses dela época de Luis XV y Luis XVI; el ambiente predominante era el Gran Hall, lugar de las recepciones y espejodel “status” de la familia, de poco uso diario pero de fuerte valor iconográfico. El Gran Hall Central es elámbito protagónico en la mayoría de las residencias como en el Palacio Sans Souci (de estilo neobarroco) yen el Palacio de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) de estilo neotudor (verficha de la matriz de datos iconográfica N° 3).Gran Hall de la residencia de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935) decoradopor Nelson, vista general desde la entrada, con la escalera helicoidal esquinera y la balaustrada del primerpiso. Al centro conjunto de mesas y sillones del siglo XVII; a la izquierda gran chimenea y ventanales estiloRenacimiento francés y biombo Coromandel a la derecha, “El banquete de Syphax”, uno de los tres tapicesflamencos. Adentro de la gran chimenea se encuentra una plancha trashoguera de hierro forjado negro queostenta el escudo de armas de la familia Errázuriz Ortúzar junto con el de la familia Alvear (verdadero símbolopolítico-económico de la época, que caracterizaba a estas familias poderosas).En este Gran Hall encontramos una rica variedad de muebles y objetos (Góticos y del Renacimiento) que vandesde sillones frailero del S. XVII, sillones plegadizos del S. XV y XVI, sillas y sillones Luis XIII y Luis XIV,banquetas del S. XVI, sitiales y bancos góticos, escabeles del S. XVI y XVIII, facitoles Luis XIV, mesas del S.XVI y XVII, credencias (credenza o crédence) del S. XV, braseros del S. XVIII, obras de artes diversas(pinturas, esculturas, jarras, vasijas, etc).Gran Hall, vista de la pared noroeste hacia la antecámara. En el primer plano, escalera hacia la antigua salade esgrima y servicio del subsuelo. Se aprecian varias pinturas españolas e italianas, el gran tapiz de “LaBatalla de Tessino”, la vitrina con tallas y orfebrería europea y el facistol barroco francés 166 . Es de admirar eldelicado diseño geométrico del piso de parquet de madera, con su combinación de piezas claras y oscuras,respectivamente de arce y nogal.Los tres tapices que ocupan el sector más prominente de cada paño de muro, fueron tejidos a principios delsiglo XVII en los talleres de Cornelius Mattens, en Bruselas, siguiendo los cartones diseñados por elarquitecto y pintor manierista italiano Giulio Romano (1499-1546) sobre aspectos de la vida virtuosa de166 Facistol: En español designa a un gran atril en el cual se coloca el libro para canto litúrgico, deriva de los vocablos alemanes “fest” (fijo) y “stuhl”(apoyo o columna). En francés se le llama “lutrin”, que deriva del bajo latín “lectrinum”, de “lectrum”, pupitre.Los facistoles más antiguos que se conocen son del siglo XV y representan un águila con las alas abiertas, sobre las cuales se coloca el libro. Estápuesta generalmente sobre un globo. Los facistoles de particulares tenían formas más variadas que los eclesiásticos. En las épocas en que los libroseran raros y muy caros, los atriles pasaron a ser verdaderas bibliotecas. Divididos en casilleros, podían contener una veintena de volúmenes y erancasi siempre circulares. Probablemente los facistoles dobles y giratorios datan del Renacimiento. Poco después, los coros de casi todas las catedrales,iglesias y monasterios, se proveyeron de enormes facistoles cuádruples, lujosamente ornados. Entre los atriles más famosos, se encuentran el de laIglesia de Santa María del Organo, en Verona (1499), el de la Iglesia de Hal, cerca de Bruselas, del mismo siglo, y el de la Catedral de Tournai, que estodo de hierro y plegadizo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!