11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192Rococó que en el siglo XIX era solo para el consumo burgués -preferentemente de la alta burguesía a la quepertenecía la familia Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935)- 243 , como lo expresóSiegfried Giedion en La mecanización toma el mando (1978).Escribe sobre “El espejo rococó”, Piera Scuri, en la revista Summa Nº 198 (1984). Diciendo que del Rococófrancés, arte de los interiores por excelencia, un aspecto singular fue la gran cantidad de espejos usados.Hay un antecedente de este amplio uso de los espejos, y se trata de Versalles. La famosa vidriería de SaintGobain fue fundada justamente para satisfacer los encargos de espejos de gran tamaño para el palacio.Versalles resplandecía de ellos y la galería de los espejos es solo el ejemplo más famoso. Versalles era elfondo simbólico para la gloria del reinado, todo debía exaltar la potencia del más grande soberano de Europa.Nuevas costumbres y un protocolo más flexible, permitieron la expresión de una juvenil alegría que semanifestó en la preferencia por los colores claros, el uso de la luz y sus reflejos, la generosidad del dorado ala hoja y los múltiples paños de espejo que no permiten percibir con exactitud los límites del espacio real.En París, los salones del Hôtel del Príncipe de Rohan-Soubise fueron el paradigma de la decoración deprincipios del siglo XVIII y han inspirado el diseño de esta sala.Tibor. Porcelana. Familia rosa. China. Época Chien Lung (1736-1796). Altura 0,65 m. Diámetro mayor 0,36 m.244 . También hay vasos de porcelana 245 con tapa o “potiches” de porcelana china. Inventario Nº 645-646.243“(…) uno de los puntos de partida del gusto imperante en el siglo XIX: Rococó para el consumo burgués.” Siegfried Giedion. La mecanización tomael mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pp. 327).244Tibor. Porcelana. Familia rosa. China. Época Chien Lung (1736-1796). Altura 0,65 m. Diámetro mayor 0,36 m.: Este vaso, de armoniosasformas curvas, tiene decoración policroma de aves y flores sobre un fondo de color celeste y áreas en verde claro.En el frente presenta, centrado, un feng-huang, ave mitológica china de connotaciones positivas que simboliza la unión y la felicidad conyugal. Es elemblema de la emperatriz así como el dragón lo es del emperador. En Occidente se conoce como el ave fénix chinoLas flores de peonía con pétalos en diferentes tonos rosados es un motivo iconográfico muy repetido en el arte chino ya que es símbolo de laabundancia.La policromía de la decoración se debe a los esmaltes empleados. Este tibor tiene predominio del color rosa, por eso decimos que pertenece a lafamilia rosa según la clasificación occidental aplicada a las porcelanas chinas del siglo XVIII.En el interior del vaso hay un recipiente cilíndrico de metal para su uso como florero. La pieza se completa con una base y montura de broncecincelado y dorado realizado en Francia.245La porcelana china: La leyenda cuenta que el torno del alfarero fue inventado por Huang-Ti, el fabuloso Emperador Amarillo que reinó en Chinadesde 2697 hasta 2597 antes de Jesucristo. En un libro de la dinastía Chou (1122-249 antes de J.C.) se describe el proceso de su funcionamiento encondiciones idénticas a las actuales. La porcelana ha sido llamada con razón el grado más alto de la alfarería y difiere de ésta en características talescomo la transparencia y la vitrificación. Sin embargo, a veces es difícil señalar la línea divisoria entre ambas.Discrepan los estudiosos sobre la fecha del origen de la porcelana. Puede asegurarse, a pesar de ello, que su comienzo data de la dinatía Wei (221-264). A través de las dinastías Tang (620-906), Sung (960-1280), Yuan (1260-1368) y Ming (1368-1644), su elaboración progresó estupendamente,produciendo piezas que asombraron al mundo, pero fue la dinastía manchú de los Ching, que empezó a gobernar en 1644 y se prolongó hastacomienzos de la actual centuria, la que dio las muestras más completas de la perfección que podía alcanzar este arte.El emperador Kang-Hsi (1662-1723), fue célebre por sus preocupaciones artísticas y singularmente por cuanto se refería a las porcelanas. El períodose destaca por haber producido hermosos esmaltes y sobre todo por su famosos “azul y blanco”. Yung-Cheng (1723-1736) y su hijo el gran Chien Luna(1736-1796) dedicaron interés particular a la Manufactura de Porcelanas de Chingtechen. Surgió entonces la “familia rosa” (la cual se exhibe en lasfotos de arriba) que fue copiada en Chelsea y, al ser imitada en Sèvres, dio vida al conocido “rose Dubarry”. A menudo, a fines del siglo XVIII, seintrodujeron temas europeos en los diseños de la porcelana china. Después de la muerte de Chien-Lung este arte decayó y tuvo un resurgimientobreve em el reinado de Kwang-Hsi (1875-1908). Sin embargo, la rebelión de Tai-Ping había destruído las famosas manufacturas y los hornos antiguosy fue imposible devolver a la porcelana su primer e inigualado esplendor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!