11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228un nuevo desafío que vencer: llegar a una nueva tierra lejana (los polos o una isla en medio del mar), o a unazona no explorada (el fondo de los océanos) o a otro lugar fuera de esta tierra (la luna). Dicho “espíritu de laingeniería de la época” Belle Époque francesa, que aparecerá claramente en las aventuras de literaturacientífica de Julio Verne, mostrarán la importancia que la ciencia, las máquinas y los personajes como losingenierios (Ciro Smith, Banks o Robur) tenían en la visión (burguesa) del futuro de la humanidad.De aquí la importancia que los personajes de las novelas –como los ingenieros- cobrarán, dado quesignificaron una fuerza transformadora de la sociedad (con su ciencia aplicada al desarrollo tecnológico).Fuerza transformadora de la sociedad que se entendía «para bién», para el progreso de la humanidad; apesar de que la 1° Guerra Mundial marcara su fin y que las ciencias básicas aplicadas a la fabricación dearmamento definiera a esta fuerza transformadora como algo utilizado «para mal» de la humanidad -en lavisión de lo que Eric Hobsbawm llama como la “Era de las catástrofes” en Historia del siglo XX (1998)-.Por otro lado, la Belle Époque Argentina 1860-1936, retoma ese mismo “espíritu de la época de la BelleÉpoque francesa (y su capacidad para transformar hábitos, costumbres y la cultura de bastas capas de lasociedad); de aquí no solo explicamos el correlato entre las iconografías (ilustraciones de las novelas deficción de Verne y las fotos de la decoración de interiores de las residencias privadas en la Argentina. Dadoque los modos de aclimatar [ambientar] los espacios interiores de las residencias burguesas en Argentina,fueron directamente proporcionales, al imaginario social que ya estaba instalado en la literatura –novelas deficción de Julio Verne- de la Belle Époque francesa.Así, del mismo modo como el Capitán Nemo era un hombre muy instruido y aventurero (una representacióndel espíritu de la cultura ilustrada, heredada de la Ilustración); los burgueses, sean franceses o argentinos,unidos por los mismos lazos de la economía imperialista en expansión: representaban muy bien ese “espírituaventurero Belle Époque –francés o argentino- del Señor Burgués”. Que en el caso de Aarón Anchorena(1877-1965) quedó representado a la perfección, como hombre de mundo (filántropo cosmopolita capitalista),de hombre libre gracias a la tecnología disponible en la época (aeronáutica, náutica, automovilística);metáfora viviente, como si de un personaje de las novelas de aventura de Julio Verne se tratara. Como siAarón Anchorena fuera el personaje Jean Passpartout en la novela de Verne La vuelta al mundo en 80 días(1872).Del mismo modo, como si Aarón Anchorena fuera el joven aventurero en busca de emociones llamadoGodfrey en la novela de Julio Verne: Escuela de Robinsones (1882), cazador infatigable. Una maneracaracterística de la cultura decimonónica respecto de cómo coleccionar [cazar] y exhibir las obras de artehasta el hartazgo (espíritu coleccionista del Señor Burgués), quedó expresado gracias a los viajes exóticos(en una combinación de búsqueda de materia prima en otros continentes, para la economía imperialista en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!