11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

237• Así podemos sintetizar (habiendo aportado laspruebas y su defensa con una discusión críticaentre la Arquitectura y el Arte que la tesis –aquídefendida- se resume a continuación):Haciendo honor a la tradición inaugurada por Giedion en La mecanización toma el mando (1978) y suconcepto de “espíritu de la época”; en esta tesis se hizo referencia al “Orden de la época”. Dado que loscódigos ideológicos y culturales pueden ser descriptos como «Orden Social de la época», lo cual puederesumirse, en el sentido del materialismo histórico de Marx, como: modo de ordenar la política y los sistemaseconómico-productivos de la historia (a nivel macro), lo cual viene a ordenar los códigos estéticostradicionalmente conocidos como estilos (a nivel micro).Después de estudiar el caso del estilo gótico se llegó a la conclusión que el mismo hacía referencia a lareligión cristiana y que fue central dentro del feudalismo, dentro de la Edad Media, por lo que se puede hablarde un «Orden Social Feudal» del cual se derivó la estética feudal-monacal (patrón estético originado dentrode la cultura cristiana que generó un mueble litúrgico).Fue el arquitecto Viollet-le-Duc uno de los que mejor estudió el gótico y quien de algún modo ha brindado lalínea de trabajo que se debía seguir en esta investigación, ya que en los diez volúmenes que componen elDictionaire raisonné dé l´architecture française du XIè au XVIè siècle (1854-1869); es donde realiza unainterpretación racionalista sobre la arquitectura gótica y la apoya en una base sociológica, al identificar la obramedieval como resultado de un determinado «Orden Social». Con esta pauta, esta Tesis Doctoral buscódicho «Orden Social» (con mayúscula) y lo encontró en las pistas que Viollet-le-Duc dejó: la historia comosoporte de la teoría.Dicho de otro modo, si la Edad Media estuvo representada por el «feudalismo» como sistema productivo omodo de producción (desde una definición marxista) y por el «gótico» como estilo artístico decorativo de laarquitectura eclesiástica; se observa una vinculación estrecha entre el sistema productivo (feudo), elestamento u orden de la Iglesia Católica (clero) y la manifestación estético estilística (gótica) que dominó laarquitectura de las catedrales (y la manufactura de muebles como las cathedras). Esto permite definir unperíodo de la historia al que se puede denominar como estética feudal-monacal (800-1500), por los vínculosentre las manifestaciones estéticas del arte con el modo de producción feudal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!