11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146Por lo que bien vale la frase de Gentile “eclecticismo decimonónico” lo que el mismo define como: “validez dela coexistencia de motivos libremente elegidos de las fuentes artísticas más apetecibles”. (cita s/n).Existiendo dos niveles de eclecticismo: por un lado, el del estilo arquitectónico aplicado al edificio por lasreglas de la arquitectura (y la voluntad de decisión del arquitecto); y por otro lado, el del estilo de decoraciónde interiores aplicado a los distintos ambientes por los caprichos del gusto del decorador (y la voluntad delpropietario de la residencia).En efecto, según Gentile:“El arquitecto disponía los elementos de composición (salones, habitaciones, escaleras, vestíbulos, etc.)según las reglas de la teoría arquitectónica y según el caso tenía mayor o menor (o nula) participación en laambientación interior. Aquí comenzaba a operar la idiosincrasia del propietario, su gusto personal, su fortuna,su capacidad de hallar lo exótico, imposible, raro, exclusivo.” (s/n).La idiosincrasia del propietario se puede definir como la de “espíritu coleccionista” (del buen burgués ilustradoy conocedor), del hombre que ha viajado por el mundo (cosmopolita) y ha sabido comprar objetos, muebles yotras obras como pinturas, esculturas y tapices (un sinónimo del capitalista entendido en asuntos de arte). Yque los usaría para connotar, a partir de la fuerte carga estético-simbólica presente en los objetos de arte y enel mobiliario principalmente francés, su rango social (de clase social adinerada); afirmando el status social.Ya que la nueva elite de 1880, se encontraba con necesidades de representación, en el significado nolingüístico(iconología) de la arquitectura Beaux Arts y en la decoración de interiores (muebles Luis XIII, XIV,XV y XVI preferentemente y objetos de arte de diversas culturas y períodos) recaería la función simbólica(valor-de-signo). Adquiriendo lo «material» un nuevo modo de exhibición en lo «simbólico» (distinción delrango socio-cultural y económico alcanzado).Explica Jordi Llovet en Ideología y Metodología del diseño (1979), que los objetos son, aunquesordomudos, portadores de cierta significación, cierto valor de signo. Aunque, Gert Selle en Ideología yutopía del diseño (1975), sostenía antes que Jordi Llovet que los objetos actúan como signos, comoelementos mudos de una especie de lenguaje. Entonces, puede hablarse de un lenguaje de los objetos dearte y los productos (mobiliario Luis XVI y otros) en la medida en que los objetos de diseño son portadores deuna «mensaje»; lo cual nos remite a la teoría semiológica, con autores como: Jean Baudrillard (1929-2007),Roland Barthes (1915-1980), Umberto Eco (1932-), Ferdinad De Saussure (1857-1913) y Charles SandersPeirce (1839-1914) entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!