11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170fallebas, molduras, llegaban preparados para su directa colocación en obra, para algunas tareas específicascomo la realización de estucos vinieron artesanos europeos.El aspecto externo es sobrio e imponente, inspirado en el neoclasicismo del siglo XVIII, en especial en lasobras de Jacques A. Gabriel artista de la corte de Luis XV. Los cuatro niveles son visibles desde afuera, elsubsuelo cuyas ventanas se abren en el basamento, la planta noble comunicada con el jardín y la terraza porpuertas, las ventanas que se abren encima de esa planta corresponden al nivel de los aposentos, por encima,detrás de la balaustrada se ven las lucarnas de ventilación de las áreas de servicios que ocupan la mansarda.También fueron de primera línea los decoradores que proyectaron los ambientes interiores, bajo la direcciónde los señores Errázuriz - Alvear. Quisieron estos que cada uno de los salones llevara la firma del artistaespecializado que más se había destacado por su conocimiento e interpretación de una época determinada.Los salones de la planta principal, destinados a las recepciones, fueron decorados en diversos estilosfranceses excepto el Gran Hall que se inspira en ambientes del período Tudor. Mr. Nelson, autoridad en loque respecta al Renacimiento, dibujó el Gran Hall de esa época, eje de toda la casa, cuidadosamentearmonizada, al tiempo en que la proporción del dibujo geométrico del piso, reducía con sabio criterio lasdimensiones inusitadas de esta habitación.En los departamentos privados también es evidente el gusto por la decoración francesa en los estilos Luis XVo Luis XVI, la excepción la marca el salón decorado por José María Sert.Mr. Hoentschel (1855-1915), el primer decorador de su época, accedió, a pesar de estar retirado, cuando sele explicó la trascendencia del edificio que se pensaba realizar en Buenos Aires, a encargarse de la ejecucióndel Salón Luis XIV, de mármoles espléndidos.Finalmente, Mr. Carlhian tuvo a su cargo los salones del siglo XVIII de la planta baja, ubicando en ellos las“boiseries” del Hotel Letellier (11 Rue Royale de París) correspondientes al reinado de Luis XVI (Gran Salón yEscritorio). El Museo Camondo de París y el Pennsylvania Museum de Filadelfia poseen “boiseries” delmismo origen.Los nombres citados: Sergent, Duchêne, Nelson, Hoentschel, Carlhian, nos sitúan en un nivel de calidadinsuperable. Si agregamos a ellos el del célebre José María Sert, que decoró y proyectó, íntegramente, elpequeño salón de la planta alta, y el hecho de que los señores Errázuriz – Alvear hayan requerido lacolaboración de uno de los más ilustres artistas contemporáneos, nos referimos al proyecto de chimenea parael Gran Hall de la residencia, encargada al gran Rodin, que desgraciadamente la guerra de 1914 impidió surealización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!