11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15910.2 – PROCESAMIENTO CUALITATIVO (Parte2): Breve análisis cualitativo de la arquitecturaBeaux Arts en Argentina:Como se acaba de titular, esta sección será breve y superficial; pues no es objetivo central entrar en el debatede esta parte de la historia de la arquitectura propiamente que es extenso y complejo, sino ilustrarla de quetipo de edificaciones se está hablando cuando se afirma que los elementos de diseño arquitectónico (como elfrontis y los pilares dóricos, jónicos o corintios) se transformaron en símbolos de la cultura materialarquitectónica de las residencias burguesas de la Argentina de la Generación de 1880. Como sucedió en laresidencia de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935), el Palacio Sans Souci y laresidencia Duhau. Dado que el retour à l´ordre greco-romano fue la clave de la cultura arquitectónicaprincipalmente entre 1900 y 1939.Si se observa el Palacio de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935) se encuentrael elemento arquitectónico clásico denominado “frontón” triangular, muy usado durante el renacimiento y enestos movimientos de eclecticismo-neoclasicista. También se encuentran columnas de orden corintio al igualque el Palacio Bosch (cuyo entablamento 193 soporta el frontis, imitando el templo romano de Marte o elPanteón de Roma). En tanto el Palacio Sans Souci las tenía del orden dórico como el Partenón o el Panteónde Atenas.Un frontón (también llamado frontis) es un elemento arquitectónico de origen clásico que consiste en unasección triangular o gablete 194 dispuesto sobre el cornisamenento (o entablamento), que descansa sobre lascolumnas (o pilares) de orden clásico (dórico, jónico y corintio); en algunos casos poseía un remate deacrotera. Se lo encuentra en la arquitectura clásica (antigua Grecia y Roma en sentido arqueológico) yneoclásica, notablemente en los templos griegos, siendo el principal ejemplo el Partenón, en la Acrópolis deAtenas, donde sirvió como fondo para hermosos e intrincados detalles esculpidos. El espacio en la seccióntriangular sobre el entablamento, denominado tímpano era decorado con esculturas y relieves que mostrabanescenas de la mitología griega o romana. El frontón pertenece al orden clásico de los templos.Asimismo, el Palacio Anchorena Castellanos (hoy Palacio San Martín) posee elementos arquitectónicos delclasicismo como frontón, columnas y pilastras de fuste acanalado, rematadas con capiteles (a veces jónicosy, otras veces, corintios).193Entablamento: Elemento horizontal soportado por las columnas, se divide en tres partes: cornisa, friso y arquitrabe.194Gablete: Remate en forma triangular, formado por dos líneas oblicuas, en ángulo muy agudo, que acusan las pendientes del tejado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!