11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64Los frontispicios de la traducción francesa de 1853 y de la inglesa de 1868, aún cuando modificansensiblemente el titulo de la obra, mantienen de todos modos las palabras civilización y barbarie 112 . Obrade título cambiante, incluso en vida del propio autor (Sarmiento muere en 1888), la historia literaria terminarápor llamarla simplemente Facundo, privilegiando así su contenido menos importante, es decir la biografía deun oscuro caudillo provincial en las épocas de las guerras civiles.Nos encontramos, pues, ante un primer problema cuya solución, en un sentido o en otro, condicionaránecesariamente la diferencia de su posible uso crítico. Se trata del problema de su clasificación en undeterminado género textual o, cuanto menos, en un preciso connubio de géneros diversos. La primerarespuesta que se nos impone es que esta obra no es literaria, y aquí podemos dejar aparte la discusiónacerca de si la biografía pertenece o no a la literatura, visto que en este caso la vida de Juan FacundoQuiroga no es sino una excusa para el análisis de una determinada situación social e histórica. Enconsecuencia, nos encontraríamos frente a un texto de historia, o más exactamente de antropología social,desde el momento que el discurso es, por una parte, causal, mientras por la otra intenta la formulación de unatipología.Ahora bien, todo este análisis se fundamenta en una única y radical oposición dialéctica: la oposición entre losconceptos de civilización y barbarie.En un primer momento, el uso de los conceptos de civilización y barbarie aparece como intencionalmentedenotativo. Sarmiento considera bárbara a la España intolerante y reaccionaria cuya herencia, en estesentido, pesa todavía sobre los nuevos países que antes habían constituido sus colonias. En segundo lugar,la barbarie se torna más grave en América a causa de las particulares condiciones geográficas y de la escasadensidad demográfica del continente.Por el contrario, el mundo liberal-capitalista representa, con su progreso técnico y material y con susinstituciones democráticas y parlamentarias, la civilización.La barbarie es el caos improductivo mientras la civilización representa el orden productivo; y sólo este últimoes capaz de garantizar a los individuos la libertad y el bienestar que exige el pleno desarrollo de la condiciónhumana.La oposición campo-ciudad, que predomina en la estructuración del análisis de Sarmiento, no seria otra cosa,que la consecuencia de la oposición básica civilización-barbarie. Los conceptos de ciudad y de campo112La primera traducción francesa, Arthus Bertrand Editeur, París, lleva como título: Civilisation et barbarie. Moeurs, coutumes, caractéres despeuples argentins. Facundo Quiroga et Aldao. La primera traducción inglesa, Hurd and Houghton, New York, lleva como título: Life in theArgentine Republic in the Days of the Tyrants; or Civilization and Barbarism.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!