11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57Esta representación de una “Argentina dual” expresa las contradicciones entre dos formaciones: la entidadnación-pueblo y la entidad oligárquico-imperialista. La oligarquía aparece, tal como en otros autoresrevisionistas, como cómplice del imperialismo (los intereses imperialistas hallaban un aliado natural en esaoligarquía local). Así la oligarquía aparece como opuesta al pueblo y representa lo anti-nacional (aliada de losintereses imperialistas, alianza que se constituye en oposición a las masas). Para 1880, cuando lasinmigraciones masivas arriben a la Argentina la “Argentina dual” quedaba conformada por:A – Pueblo: proletariado-inmigrante.B – Oligarquía: burguesía-nacional.Para Leopoldo Zea en El pensamiento latinoamericano 100 , Europa era, sin lugar a dudas, para la éliteletrada hispanoamericana, la encarnación de la civilización; en especial Inglaterra y Francia. Pero el modelopor antonomasia de los reformadores latinoamericanos fueron los Estados Unidos, en tanto país “nuevo” quehabía superado el estado de barbarie y conquistado el estado de civilización 101 . Para una mayorprofundización sobre estos aspectos se puede leer a Leopoldo Zea en Filosofía de la historia americana 102 .La antinomia sarmientiana, por un lado expresaba las aspiraciones de la clase burguesa argentina, y másampliamente latinoamericana, en ascenso durante el siglo XIX. Y, por otro, la prevalencia de las ideasilustradas y positivistas, que buscaban la consolidación de un status favorable a los intereses de la burguesía.La civilización, en estas latitudes del siglo XIX era privilegio de las clases “progresistas”, “ilustradas”; queresumían su programa en la necesidad de la educación, la libertad de comercio, la libre navegación de losríos, la propulsión de la industria, las instituciones republicanas. Solo para algunos como Sarmiento y Alberdi,también lo serían la inmigración europea.Así que por mucho que se acerque Sarmiento al irracionalismo romántico, en última instancia la visión quejunto a toda la Generación de 1837 quiere imponer a la Argentina es racional y positivista. La herencia de lageneración de 1837 fue que diagnosticaron con inagotable energía la “barbarie” del país de aquel momento,pensaron soluciones e hicieron todo lo posible para meter a la Argentina en los moldes “civilizados”. La100Zea, Leopoldo. El pensamiento latinoamericano. México. Editorial Formaca. 1965.101“En efecto, los Estados Unidos como modelo revelaban una historia muy diferente a la de los países hispanoamericanos: el primero era producto deuna colonización que no había permitido la mezcla de razas, conservándose por lo tanto europeo y sajón, trayendo consigo las tradiciones de unpueblo, esto es, la dedicación a la industria y al comercio, y una vocación por la libertad transparentada en sus instituciones democráticas. Muy por elcontrario, la otra América era hija de la violencia, producto de la conquista y del mestizaje: España había impuesto el despotismo en sus instituciones,la contrarreforma y la Inquisición que daban cuenta de su intolerancia; las razas se habían fusionado, aumentando con ello (por ejemplo, a los ojos deSarmiento) el índice de degradación de los pueblos. A la oposición entre la imagen de la conquista y la de la colonización, entre el temple despótico delpueblo ibérico y el espíritu liberal del pueblo inglés, no podía sino sucederle la conclusión aplastante que separaba a ambas Américas, divorcio quepresentaba a una como vocero del Progreso y a la otra como encarnación del retroceso” Svampa, M. Ibid. (pp. 31).102Para este punto, véase Leopoldo Zea. Filosofía de la historia americana. México. FCE. 1978. Dicho texto ofrece una lectura distinta con respectoa otras interpretaciones clásicas acerca de la diferencia entre el modelo de la “conquista” y el de la “colonización”. La expresión ibérica de la conquistano persigue dominar al indígena sino más bien ayudarlo a realizar su propia humanidad. El otro modelo, el de Francia e Inglaterra, apunta a establecerun nuevo modo de esclavitud, que rechaza la humanidad de los otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!