11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13En principio se necesitará una amplia perspectiva 18 de la epistemología de la Historia del Arte y de la Historiade la Arquitectura (ambas unidas), abarcando todas estas perspectivas de la historia e incorporándolas a suvez a un horizonte más amplio de saber 19 ). Historias que oportunamente la investigación debería irdilucidando y necesitando para dar cuenta de un nuevo Marco Teórico explicativo 20 .Cuando decimos que se necesitarán de muchas y múltiples historias, combinadas e interactuando entre ellas,es porque la esencia misma de la disciplina del Diseño Industrial es mixta e interdisciplinaria (recordarcuantos artistas, arquitectos, ingenieros y artesanos han aportado a la construcción de este disciplina).¿Acaso no debería ser la narración de su historia también interdisciplinaria?Pues, siendo así, la disciplina académica del Diseño Industrial se ha gestado de diversas áreas delconocimiento humano; debido a ello, su corpus teórico está formado tanto del conocimiento exacto(proveniente de una epistemología cercana a la tecnología industrial y a las ciencias físico-matemáticas y quefue transmitida ideológicamente a los diseñadores industriales partir de la Revolución Industrial), como delconocimiento social (que considera los aspectos sociales y económicos derivados del capitalismo industrial).Es así que el Diseño Industrial agrupa a estas dos áreas, que genéricamente podemos denominar como:naturales y humanas. Para usar un término alemán: Natur-Wissenschaften (ciencias de la materia) y sucontraparte de la Geistes-Wissenschaften (ciencias del espíritu) 21 .Nos hacemos entonces la siguiente pregunta: ¿Está formada la disciplina del Diseño Industrial a partir de lashistóricas fuerzas en tensión, a partir de la Naturwissenschaften y de la Geisteswissenschaften (con lasdiferencias metodológicas que implican cada una 22 ) o hay algo más en el medio que está faltando? Y larespuesta se encuentra en lo que Bernatene señala:18“Sabemos que se requiere de una perspectiva abarcadora, totalizante, de la confluencia de múltiples abordajes que refieren a un ámbito designificación también múltiple, donde cada objeto adquiere su sentido”. (Bernatene. Ibid. pp. 1).19 “Sin embargo, se plantea la necesidad de una historicidad propia, de una periodización interna a la disciplina del diseño, que si bien “se toque” otoma contacto permanente con las demás, esté sostenida por su propio logos interno” (Bernatene. Ibidem).20“Originariamente, los historiadores del Diseño de objetos sujetaron sus relatos a las periodizaciones y categorías de la Historia del Arte o la Historiade la Arquitectura. En menor medida a la Historia de la Ciencia y Técnica…Aquí se planta la necesidad de construir una historicidad propia a ladisciplina del diseño, que si bien tome contacto permanente con las demás esté sostenida por su propio logos interno...” (Bernatene. Ibid. pp. Abstract).21Ricardo Gomez advierte: “...Los intentos concretos más célebres de este siglo para establecer clasificaciones...han fracasado. Recuérdese lapolémica en torno a la distinción entre “ciencia natural” y “ciencias del hombre” o “ciencias del espíritu” o “ciencias de la cultura”...Concluimos así nosólo la caducidad del criterio clasificatorio...sino también el carácter problemático de criterio clasificatorio alguno...” (Gomez, Ricardo. Neoliberalismo yseudociencia. Lugar Editorial S. A. 1995. pp. 9-10). A esto Popper dirá: “...Thure von Uexküll...El libro (), que trata de El origen de los límites de lasciencias del espíritu y las ciencias naturales...Puede decirse, pues, que el libro apunta a una nueva filosofía del hombre que coloca en su lugarapropiado a las humanidades y a las ciencia naturales. Comprende dos partes: Sobre el origen y los límites de las humanidades(Geisteswissenschaften ()) escrita por Grassi, y Sobre el origen de las ciencias naturales, escrita por Uexkïll...” (Popper, Karl. Cojeturas yRefutaciones. pp. 450-453).22Pensemos momentáneamente que Dilthey consideraba que la diferencia entre Ciencias del Espíritu (nuestra Geistes-Wissenschaften, anteriormentecitada) y Ciencias de la Naturaleza (la Natur-Wissenschaften) hace imposible la utilización de la misma metodología para ambas. Porque mientras enlas últimas el objeto de estudio es exterior al sujeto, en las primeras el sujeto es parte del objeto estudiado. Las ciencias de la naturaleza buscaránexplicar relaciones de causalidad y las del espíritu no, por lo que deberán basar su método en la comprensión (tal como Dilthey y Max Weber loexpresan).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!